El Gobierno de Nicaragua seguirá priorizando los programas y proyectos dirigidos a la reducción de la pobreza, en un nuevo acuerdo económico con el Fondo Monetario Internacional (FMI), organismo que ha nombrado al señor Przemek Gajdeczka, como nuevo representante en Nicaragua.

Precisamente Gajdeczka se reunió con el Presidente de la Comisión de Producción, Economía y Presupuesto de la Asamblea Nacional, compañero Wálmaro Gutiérrez, quien afirmó que Nicaragua actualmente se encuentra en mejores condiciones de entablar un diálogo que permita un nuevo acuerdo con el FMI.

El nuevo representante del FMI para Nicaragua fue presentado al diputado sandinista, por el señor Juan Zualdendo, quien deja la representación del organismo financiero en los próximos días. Participó de la reunión el vicecoordinador de la bancada del FSLN compañero José Figueroa.

“Mucho gusto de estar aquí en Nicaragua y voy a volver acá en seis semanas para la misión de la consulta del artículo 4. Esta vez la misión es solamente una visita de cortesía, entonces este encuentro solamente es para hablar un poco, conocernos”, dijo Gajdeczka al presentarse a los medios de comunicación.

Zualdendo y Gajdeczka se limitaron hablar del objetivo de su presencia en Nicaragua y no abordaron lo relacionado al artículo 4 de los estatutos del ente financiero, el cual se refiere a la certificación de la economía en cada nación.

Economía en su mejor momento

En el caso de Nicaragua, Gutiérrez subrayó que hoy por hoy la economía nacional se encuentra sana y muy estable, lo que garantiza que el FMI dará excelentes notas en su evaluación de finales de agosto o principios de septiembre.

El legislador sandinista, al igual que el asesor económico presidencial Bayardo Arce Castaño, indicó que será hasta en octubre que inicie un proceso de diálogo con el FMI, de cara a establecer un nuevo acuerdo con el ente financiero.

“Hasta ahora ha sido un intercambio muy respetuoso, muy positivo, ellos están claros de la situación macroeconómica bastante estable con la que goza actualmente este país, las políticas macroeconómicas muy prudentes y lo más importante, el compromiso del presidente y del gobierno del Presidente Daniel Ortega, de seguir combatiendo la pobreza y de seguir generando más oportunidades y una distribución de la riqueza más justa y equitativa”, mencionó Gutiérrez.

El legislador sandinista expresó que la decisión de un nuevo acuerdo con el FMI corresponde tomarla al presidente Daniel Ortega Saavedra, quien ha expresado reiteradamente que la prioridad es el combate a la pobreza y la restitución de derechos a las familias.

“Las condiciones están dadas, tanto para superar con éxito cualquier evaluación al artículo 4, como las condiciones positivas para un nuevo programa con el FMI. Es indiscutible que las condiciones están dadas y son muy positivas. Las prioridades son las mismas de siempre: combatir la pobreza, mejorar nuestros índices, mejor acceso a la salud, mejor acceso a la educación y mejoras a la infraestructura productiva y mayor acceso al crédito productivo, son esos temas que son parte de la agenda permanente del gobierno del Pueblo-Presidente”, dijo.

Reforma al INSS tienen que ser en consenso

A Gutiérrez se le consultó el peso que tendrá a las finanzas del INSS, el pago de la pensión reducida a los adultos mayores, contestando “que se hace necesaria una reforma integral y sistemática al sistema de pensiones” en momentos que el Instituto Nicaragüense de la Seguridad Social se encuentra en una situación sumamente frágil y delicada.

“Eso hace imperativo que todos los nicaragüenses asumamos nuestra propia responsabilidad, por lo tanto el sector privado, los trabajadores y el gobierno deben avanzar en este consenso para poder crear las condiciones positivas que nos permitan tomar las medidas legales para hacer del INSS, una institución más solvente y económicamente más estable en el corto, en el mediano y en el largo plazo”, respondió Gutiérrez.

Recordó que este modelo de diálogo y consenso ha dado frutos positivos en los últimos años, fórmula que se debe continuar fortaleciendo en relación al tema de las reformas al INSS.

Gajdeczka, de origen polaco, actualmente ostenta la jefatura de la misiones para Centroamérica y el Caribe del organismo multinacional.

Comparte
Síguenos