El Subdirector del Fondo Monetario Internacional (FMI) para el Hemisferio Occidental, Miguel Savastano, valoró que la macroeconomía de Nicaragua es sólida y señaló que el compromiso del gobierno para mantener un buen rumbo macroeconómico es ejemplar en la región.

Savastano destacó lo anterior durante una rueda de prensa en la cual presentó de manera oficial al señor Prezemk Gajdeczka, nuevo jefe de la misión de FMI para Nicaragua.

“La macroeconómica de Nicaragua es solida. El compromiso de este gobierno con la estabilidad macroeconómica es indudable y es ejemplar para muchos países de esta región”, aseguró Savastano, agregando que el “ángulo fundamental para afrontar los otros retos de una economía como la de Nicaragua pasa por la estabilidad macroeconomía”.

En relación a un posible acuerdo para un nuevo programa económico entre el FMI y Nicaragua, Savastano recordó que desde el año 2011 el país no tiene programa con esa institución multilateral.

“El último programa con el FMI terminó de forma exitosa en el 2011, ya son casi dos años desde que terminó, la razón fundamental por la cual no ha habido un programa desde entonces es que la situación económica de Nicaragua es sólida y por lo tanto no se necesita un programa urgente”, indicó.

No obstante resaltó que aunque no hay un acuerdo con esa institución de manera formal, hay un acuerdo fundamental del gobierno en término de ejecutar políticas macroeconómicas que generen estabilidad.

Por su parte el Presidente del Banco Central de Nicaragua (BCN), Alberto Guevara, destacó la buena comunicación que el Gobierno de Nicaragua mantiene con el Fondo Monetario Internacional, concediéndole además un carácter de aliado estratégico.

Guevara aseguró que el gobierno está preparándose para una visita del FMI que se realizará en septiembre, cuando una misión oficial que llegue al país para realizar la evaluación del artículo 4.

“Aquí lo que haremos será discutir los elementos de la situación de la economía en el contexto actual y los principales lineamientos y retos de la política económica a mediano plazo”, explicó.

El titular del BCN señaló además que tanto las autoridades del país como el FMI coinciden en que Nicaragua está en un contexto de “buenas relaciones y buen desempeño macroeconómico”.

“Coincidimos en que se ha fortalecido la estabilidad macroeconómica, que la economía sigue creciendo, el crédito se ha reactivado, las finanzas públicas se mantienen sanas, la tasa de inflación ha sido baja y estable, el sector exportador se mantiene con ímpetu a pesar de la caída de los precios internacionales y las reservas internacionales se mantienen en niveles adecuados”, expresó Guevara.

“Lo anterior es el resultado de una combinación de factores: el impulso productivo del sector privado, la confianza de los inversionistas nacionales e internacionales, la alianza estratégica que ha consolidado el gobierno con los sectores privados y laboral, el apoyo de organismos financieros internacionales y el compromiso del gobierno de Nicaragua de mantener las políticas fiscales, monetarias y financieras prudentes que propicien el crecimiento y que impulsen la lucha contra la pobreza”, agregó.

Comparte
Síguenos