Durante 14 años el programa de microcréditos justos Usura Cero, ha logrado empoderar económicamente a las mujeres, por medio del otorgamiento de créditos solidarios que movilizan la economía familiar.

Leonor Corea, coordinadora de Usura Cero, presentó una radiografía de este emblemático programa del Gobierno Sandinista, que hace 14 años empezó otorgando créditos de 1 mil 850 córdobas a mujeres organizadas en pequeños grupos solidarios, y que hoy les entrega financiamientos que van desde los 10 mil a los 50 mil córdobas, con una tasa de interés del 5 por ciento anual sobre saldo.

Pequeños negocios del sector comercio, servicio y gastronomía, a cargo de mujeres en el campo y la ciudad, han crecido a lo largo de estos años acompañados por el Programa Usura Cero, explicó Corea durante una entrevista en el programa Revista En Vivo.

Y es que desde que inició Usura Cero, unas 455 mil mujeres han recibido uno o más créditos. A la fecha, desde el Programa se han entregado 1 millón 425 mil créditos, en 140 municipios.

“El programa este año va a atender a 155 mil protagonistas que van a impulsar sus negocios y que van a luchar desde cada uno de esos emprendimientos por combatir la pobreza, reactivar la economía en sus municipios, reactivar la economía en su barrio también, y obviamente eso trae mejoría para la familia no solamente para la mujer, sino para toda la familia”, precisó Corea.

El Programa Usura Cero, no solo entrega créditos justos a las jefas del hogar. También brinda capacitaciones sobre administración de negocios, control de inventarios y atención al cliente, que son impartidas en coordinación con el Inatec. Las capacitaciones son claves para el éxito de este programa que se traduce en el crecimiento de los negocios de las protagonistas.

La mujer es la que decide

A través del Programa Usura Cero, el Gobierno Sandinista ha logrado un verdadero empoderamiento de las mujeres para que ellas mismas decidan cómo sacar adelante a sus familias.

“Una cosa bien importante siempre es que el programa la mujer decide, la mujer plantea, la mujer propone. No es nuestro Gobierno el que le está diciendo a través del personal del programa, el que le está diciendo haga esto o lo otro. No. Ella decide, ella decide con quién está ahí en su grupo y a qué negocio se va a dedicar”, afirmó Corea.

También destacó que la metodología de trabajo del programa, a través de grupos solidarios fortalece la cooperación entre las socias.

El grupo solidario es un reflejo de nuestro modelo cristiano, socialista y solidario. Son compañeras que tienen que apoyarse porque se conocen, apoyarse más allá del negocio, darse recomendaciones, apoyarse con sus familias”, enfatizó Corea.  

Resaltó que este programa tiene una tasa de recuperación de los créditos del 98 por ciento, y eso permite llegar a otras compañeras que reciben nuevos créditos.

Solo en el mes de enero, 22 mil protagonistas están administrando 298 millones de córdobas. “Eso se incorpora a la economía de Nicaragua, a cada uno de esos negocitos para que ellas lo reproduzcan”, dijo Corea, a la vez que señaló que este año se incorporarán 40 mil nuevas mujeres en el programa.

Las mujeres que estén interesadas en ser protagonistas del programa Usura Cero deben completar los siguientes requisitos: ser mayores de 18 años; tener cédula de identidad vigente; querer organizarse en grupos solidarios.

Comparte
Síguenos