La exploración petrolera que realiza la empresa Noble Energy en las aguas recuperadas por Nicaragua en el Mar Caribe avanza de manera satisfactoria. El Ministro de Energía y Minas, compañero Emilio Rappaccioli, precisó que ya van perforados arriba de 100 metros más en el suelo, encima de los 353 metros de agua que contiene la plataforma.

“La empresa Noble Energy que tiene una concesión de exploración aprobada por el Presidente (Daniel Ortega), y que nosotros controlamos y supervisamos como ministerio, ya está perforando el pozo”, informó Rappaccioli en el contexto del IV Foro 'Fomento de las Energías Alternativas'.

El ministro nicaragüense indicó que según proyecciones de Noble Energy, en tres meses de perforación continua, y con la confianza y seguridad que se tiene, estarían llegando a encontrar un depósito de hidrocarburo, petróleo líquido, gas natural o una combinación de todos estos.

“Nosotros tenemos confianza en que salga positivo, y ahí solamente el de arriba o solamente el que tenga una bolita de cristal puede decir sí o no o cuánto, eso es así en todas partes del mundo”, expresó.

Rappaccioli indicó que además de estas exploraciones de hidrocarburos, Nicaragua, desde el 2007, fecha en que el Presidente Daniel Ortega asumió el gobierno, ha logrado ir dependiendo cada vez menos del petróleo para alimentar la matriz energética, pasando de un 73% (2007) a un 48%.

“Estamos promoviendo proyectos como Albaviento; lo que ya hemos hecho en materia de energía eólica 144 megavatios, los 70 megavatios de San Jacinto Tizate, Hidropantasma (Hidroeléctrica de 12 megavatios, que estará entrando en funcionamiento el próximo mes); los 17 megavatios que va a meter ENEL a comienzos del próximo año, todo esto sumado es lo que ha permitido que ya estemos generando con recursos renovables un 52%”, detalló.

El Ministro de Energía y Minas proyectó que para el 2018, Nicaragua alcanzará alimentar la matriz energética con el 75% de recursos renovables. Y en relación a la cobertura de energía eléctrica, especialmente en las zonas rurales, detalló que ya ronda un 75%, cuando en el 2006 andaba por un 50%.

Comparte
Síguenos