El Ministro de Hacienda y Crédito Público, Iván Acosta informó que las exportaciones de frijol rojo dejó ganancias por arriba de los 62 millones de dólares, esto debido a que la producción de este grano durante los últimos seis meses de este año ha incrementado.
"Hemos ya acumulado una exportación de aproximadamente, entre enero y julio a la fecha de hoy, 1 millón 200 mil quintales de frijoles a distintos mercados. Mercado centroamericano, mercado norteamericano, inclusive ya exportaciones de frijol a mercado europeo"; dijo el ministro de Hacienda y Crédito Público, Iván Acosta.
Esto representa un crecimiento en volumen del 23 por ciento.
Enfatizó que con el frijol rojo hay una expansión interesante que está creciendo y lo vamos a estar informando con respecto a 2021.
El compañero Iván destacó que "va a ser muy bueno para el consumo, porque vamos a tener una expansión de la oferta y eso va a tener un impacto de mayor estabilidad de los precios, en este momento que es tan importante la estabilidad de precios para el consumo del pueblo nicaragüense".
Además, se espera al mismo tiempo que el frijol rojo se continúe exportándose y que genere actividad económica en el campo y bienestar para las familias campesinas.
"En Nicaragua en cada ciclo se produce más de 2 millones de quintales del grano rojo", según datos compartidos por el ministro.
Acosta compartió el avance de la Universidad en el Campo.
Informó que la UNA ha instalado este programa en el sector rural de Morrito, Río San Juan y BICU en Karawala; además el sector de la desembocadura del Río Grande de Matagalpa.
Destacó que de igual manera se avanza en llevar la educación técnica a la zona rural.
"Mañana inicia un ciclo desde la educación técnica, desde el INATEC, con una meta del programa dirigido por el INATEC en las escuelas técnicas del campo. Es un programa para atender a 20 mil jóvenes, 20 mil estudiantes. Este programa se va a expandir al 2023 hasta alcanzar 50 mil jóvenes"; puntualizó Acosta, titular de Hacienda en Nicaragua.
El ministro de Hacienda y Crédito Público también destacó los avances de la entrega del bono forestal, cuya meta es de entregar 7 mil 400 bonos. Es decir, más de 2.2 millones de plantas y a la fecha se han entregado 434 mil, lo que representa el 20 por ciento en sus primeros dos meses de ejecución.