El Ministro de Hacienda y Crédito Publico, compañero Iván Acosta en la reunión del viernes 21 de octubre del Sistema Nacional de Producción, Comercio y Consumo, expresó que al cierre de agosto, el Banco Central informó que se ha logrado cuantificar el crecimiento y el Índice Mensual de Actividad Económica (IMAE) de 4.6%.
El compañero Acosta, dijo que eso significa para la economía la consistencia de que de enero a agosto ya ha crecido el 4.6% “y las proyecciones del país es que la economía iba a crecer entre el 4 y 5%, es decir se mantiene en esas revisiones y se observa la reactivación de casi la totalidad de los sectores económicos, estamos hablando de servicio, banca, hostelería, turismo, la producción sigue creciendo en término de volumen y además el factor exportación, el consumo del país ha tenido incentivos importantes, recursos importantes que ha fortalecido el consumo nacional, por lo tanto ese 4.6% esperamos se mantenga para el cierre del 2022”.
Destacó que se venía en un crecimiento fuerte de 10.3 % y el comportamiento de la economía indica, que se estará cerca de las proyecciones que ha publicado hace dos a tres días el Banco Central.
En la reunión, también compartió que se ha evaluado el accionar desde el punto de vista de los trabajos de las principales instituciones del sistema, trabajo del INTA, Conatradec, focalizado en mejorar rendimiento, reducción de costos en la producción del café, para maximizar y poder alcanzar rápidamente esos 3.8 millones de quintales programados para el 2022-2023 “y seguir la ruta continua para superar los 4 millones en los próximos años, que creemos que ha tenido un gran impacto en la canasta exportadora de este producto que ha logrado hasta octubre 2021 a octubre 2022, incorporar en las exportaciones casi 3.6 millones y acercándonos a una exportación de enero a diciembre cerca de 3.3 millones de quintales”.
-
También puedes leer: Nicaragua recibe donativo de China para fortalecer estrategia de Casas Materna
Recordó que es un producto de gran impacto en la economía nacional, que dará aproximadamente exportaciones cerca de los 700 millones de dolares, un gran aporte a la canasta exportadora, un gran aporte a la generación de empleo y trabajo, un aporte social importante para el país.
Ampliación en breve…