El Ministerio de Hacienda y Crédito Público, dio a conocer algunos resultados de la evaluación que realizó el Sistema de Producción, Consumo y Comercio al concluir el 2022.
El ministro Iván Acosta explicó que se evaluaron 400 metas del Sistema de Producción, Consumo y Comercio en los últimos cinco años.
-
Lee más aquí: Gobierno de Nicaragua entregó equipos industriales para el área de nutrición de los Silais
“Hemos tenido una respuesta satisfactoria con un promedio de 123% en contenidos tan importantes como avance, desafíos, retos y dificultades del sistema de producción, ejes fundamentales de la producción, momentos calendario para realizar exportaciones de productos básicos, rutas para promover más comercio nacional e internacional, requerimientos fitosanitarios, correcto uso de suelos, sistemas de riego, medio ambiente y seguridad alimentaria”, indicó Acosta.
Así, detalló que hubo un crecimiento del 4 % en términos de rendimiento en el 2022. La producción se ha mantenido estable en los últimos cinco años, alrededor de los 9 millones de quintales.
El frijol rojo ha tenido un incremento de producción en los últimos cinco años de 23% y un rendimiento del 25%. En el año 2022 creció 2 %.
La producción de arroz a la fecha es de 6 millones 150 mil quintales.
Productos de exportación
El café arábico en los últimos seis ciclos ha crecido un 42% y un rendimiento del 6%. 3 millones 850 mil quintales es el resultado del año 2022.
El tabaco ha crecido en un 55% de producción y un 14% de rendimiento.
-
También puedes leer: Policía captura a dos personas con cocaína valorada en más de 55 mil dólares
El maní creció un 7% con un rendimiento del 7%.
La producción de cacao ha crecido un 66% con un rendimiento del 11%.
La palma africana ha crecido en 180% y un rendimiento del 72%.
“El gobierno del comandante Daniel Ortega ha traído al país mayor producción, mayor rendimiento, mayor productividad con una inversión estratégica en los temas de transferencia tecnológica para darle más servicio a los productores”, señaló Acosta.
-
Quizás te interese: Todo listo para el encuentro entre el Gobierno y prestadores de servicios turísticos
"De los 24 productos de la canasta alimentaria del país solo se importaron 3 productos, es decir, en 21 artículos la producción fue suficiente para garantizar seguridad alimentaria, abastecimiento en los mercados, estabilidad de precios y exportar excedentes en algunos”, subrayó.
Finalmente, explicó el ministro de Hacienda y Crédito Público que el régimen general tiene un dato preliminar de 3940.7 millones de dólares. Un total de 105 productos exportados.
De los 20 productos principales 15 han tenido un aumento de valores y 3 en volumen.
-
Puedes que te interese: Mi Hospital en Mi Comunidad lleva salud visual al barrio Enrique Smith
El oro, el café, azúcar de caña, frijoles, maní, pescado, tabaco en rama, aceite y grasas, queso mozzarella, puro elaborado, ron, café procesado, camarón marino.
“Estamos preparándonos para un gran año en el 2023 desde el punto de vista de producción, de exportación, de atracción de turismo con más líneas aéreas, estamos esperando mantener la inversión extranjera directa con números encima de mil millones y que la demanda interna se mantenga fuerte y esperamos que se mueve en un 3 a 4 por ciento y esos son los números uqeh a mostrado el equipo económico y que ha mostrado el banco central”, culminó.