La Compañera Rosario Murillo, Vicepresidenta de la República informó sobre el incremento de la producción de maní en Nicaragua en el año 2022.
Detalló que el Ministerio de Agricultura reporta en el 2022, 4.9 millones de quintales de maní con cáscara, 9 por ciento superior a la producción del 2021, y sobrecumplimiento de 8 por ciento en relación a la meta del mismo plan de producción.
El área total de maní cultivado es de 70 mil manzanas, ubicadas principalmente en León y Chinandega.
Las exportaciones han crecido 3.4 por ciento en valor, en relación al año anterior y se ha generado un ingreso a la economía nacional de 107.1 millones de dólares.
Informó que este jueves 27 de enero se reúne el Sistema Nacional de Producción para evaluar todos los rubros, el desarrollo de las cosechas y a ver Plan Nacional de Producción que tendrá que estar listo antes de esas aguas santas de mayo, mes que ingresa la época lluviosa en Nicaragua.
“Esa es al verdad, la verdad verdadera, esa es la realidad que no se puede ocultar, no se puede ignorar, esa es la realidad que la prepotencia quiere ignorar, quiere ocultar, pero ahí está a la vista de todos y gracias a Dios por esa bendición, esa fortaleza, esa capacidad de trabajo que tenemos para ir adelante en una Nicaragua que es de todos, donde vivimos creando cada día el bien de todos”, recalcó la Compañera Rosario Murillo.
El Ministerio de Economía Familiar, en San Lucas y Totogalpa, departamento de Madriz, está capitalizando a más de 100 familias con equipos para manejo y almacenamiento de granos básicos, así como para herramientas y materiales de construcción.
“Cuánto trabajo, cuánto somos capaces de producir exitosamente, victoriosamente, venciendo siempre ante cada desafío, venciendo siempre el mal, venciendo siempre el odio, imponiéndose la verdad verdadera, el bien común, el bien que todos juntos creamos y aseguramos todos los días como parte de nuestro deber, nuestra responsabilidad y nuestro amor a la paz”.
En el parque nacional de ferias, Feria de Educación y el Arte entre el 26 y el 29 de enero para niños y jóvenes.
Usura Cero entrega créditos a 1 mil protagonistas, 250 grupos solidarios en 30 municipios del país.
“Cuánto avanzamos con estos programas de financiamientos justos para trabajar, para emprender para producir en mejores condiciones y para ir ganando cada día la batalla contra la pobreza, desde el cariño, el respeto y la hermandad”, dijo la Compañera Vicepresidenta de Nicaragua.