El Ministro de Hacienda y Crédito Público, Iván Acosta, dio a conocer detalles del emblemático programa de crédito del Gobierno, Usura Cero destinado a las mujeres emprendedoras.

“Este programa tiene gran impacto para las mujeres del sector urbano y en la economía. En este último año vemos un 94.19 % de participación de la meta de socias que son 145 mil 987 alcanzando 155 mil créditos y el monto movilizado superó el 137.72 %, que es una cantidad definitivamente importante de dinero”, explicó el ministro del MHCP.

Más del 50% de los créditos están dirigidos al comercio, seguido de 18% a gastronomía, 12% a agroindustria, 6% agropecuario y los otros en pequeñas actividades.

“Está distribuido en 143 municipios, este año crecerá a cinco o seis municipios más. En el 2022 se logró movilizar 100,674 millones de córdobas y ha logrado una recuperación en el 2022 del 99%. Es un dato que muestra el éxito de las mujeres que participan en esta recuperación financiera”, detalló Acosta.

La meta de colocación para este año 2023 es de 1 mil 320 millones de córdobas, entregados a 182 mil mujeres.

Asimismo, el Ministro se refirió al deslizamiento de la moneda, anunciado por el Banco Central de Nicaragua hace pocos días.

El ministro aseguró que esto muestra “un córdoba más estable que hace un año y muchísimo más estable que cuando se deslizaba al 12 por ciento anual, después 9, 6 y en nuestro Gobierno se fue disminuyendo al 5, 3, 2, 1. Eso muestra el nivel de mejora del desempeño del tema monetario, la fortaleza de la economía, eso está reflejado en una reserva que supera los 4 mil 500 millones en enero, sigue siendo una reserva muy fuerte que está incrementando rápidamente”.

Además de permitir a los usuarios una mayor cantidad de compras en los mercados.

Meta de producción y exportaciones

Finalmente, el ministro Acosta informó que el sector agrícola exportó 10.7 más que en el 2021 sumaron 2955.9 millones, con un crecimiento de la producción agrícola de 31.5%.

Los volúmenes totales en los productos agrícolas fue de 1.2 % en relación al 2021, pero cumplió el 106 % de su meta.

Comparte
Síguenos