El Ministro de Agricultura, compañero Isidro Rivera, dio a conocer que el programa de créditos “Adelante”, que empezó a implementarse a partir de enero, ha colocado hasta la fecha un poco más de 301 millones de córdobas en manos de emprendedores del sector agropecuario e industrial del país.
Rivera brindó este detalle, luego de concluir el encuentro semanal del Sistema de Producción, Consumo y Comercio, en el que se destacó que el sector agropecuario avanza fuertemente para fortalecer la seguridad alimentaria del pueblo.
-
Lee más aquí: Delegación del Gobierno de Nicaragua se reúne con Presidente de la República de Belarús
“El sector agropecuario viene impactando positivamente desde la economía familiar en el campo hasta en la economía nacional, está aportando de manera significativa un 30 por ciento de las exportaciones y eso para nosotros es de mucha relevancia el esfuerzo que tienen las familias productoras en el campo”, dijo Rivera.
Rivera detalló que “Adelante” ha colocado 4 mil 775 créditos con un monto de 301.7 millones de córdobas para dinamizar la economía familiar en el campo.
Este monto se colocó en productores de Chontales con un porcentaje de 12,6 por ciento, Zelaya Central con 16.5 por ciento, Río San Juan 12.6 y de forma sucesiva en el resto de departamentos productivos.
-
También puedes leer: ¡El Pueblo de Nicaragua vibra orgulloso con ese sentimiento de Dignidad Nacional!
“Es importante resaltar que el mayor peso del programa Adelante lo tiene el sector agrícola con el 55.33 por ciento, aquí está la ganadería, la silvicultura, la pesca. La parte de la industrialización o valor agregado tiene 13.7 por ciento de este momento y la parte comercial tiene un 16.5 por ciento, son buenas noticias para las familias nicaragüenses”, explicó Rivera.
En el citado encuentro semanal, también se abordó la estrategia de producción de plátanos, raíces y tubérculos, en el que se está capacitando a 14 mil 463 productores para incorporar nuevas variedades.
“Esta estrategia lleva un buen ritmo de acuerdo a sus metas de este año, se está cumpliendo sus metas en un 100 por ciento”, dijo Rivera.
-
Además: Enfermeras y enfermeros de Nicaragua celebran su día comprometidos con la calidad en la atención
De igual manera, se está cumpliendo las metas de producción de frutas, como aguacate, limón, marañón, jocote, pitahaya, naranja dulce, guayaba y melón.
Incrementa producción avícola y porcina
En relación, la producción de carne de pollo, hasta la fecha, se lleva 108.5 millones de libras, cifra superior en un 2 por ciento con relación al periodo enero-abril del 2022; la producción de huevo lleva un crecimiento del 4 por ciento con un total hasta abril de 113 millones de cajillas.
En este sector avícola están involucradas 245 familias productoras de la pequeña y mediana empresa, que representa el 52 por ciento de la producción nacional.
En lo que se refiere a la carne de cerdo, Rivera detalló que entre enero a abril hubo una producción de 10.2 millones de libras, lo que representa un crecimiento del 2 por ciento con relación al mismo periodo del 2022.
En carne de res, entre enero a abril la producción fue de 110.7 millones de libras, cifra muy similar al periodo 2022.