El Ministro de Hacienda y Crédito Público, Iván Acosta, informó que el estado de la economía y sistema monetario del país, está logrando resultados muy positivos, gracias al esfuerzo combinado de todos los sectores productivos. Esto lo dijo tras concluir el encuentro semanal del Sistema de Producción, Consumo y Comercio.

“Hemos revisado temas vinculados, la evolución normal de la economía, comercio y fundamentalmente los temas que tienen que ver con el inicio de la siembra de primera”, dijo Acosta.

En el contexto de precios internacionales, destacó que estos siguen mejorando en cuanto al café, carne de res, en ambos casos, el precio aumentó lo que es una buena noticia para toda la cadena productiva y de exportación.

“Todo la industria ganadera, la industria cárnica, los exportadores de carne están involucrados, 160 mil productores, hay una buena oportunidad para la industria nacional, hay que aumentar las matanzas para llegar a obtener esos buenos precios”, indicó.

El oro mantiene alrededor de 1970 dólares la onza troy y este año va haber mayor volumen de la producción de oro y se van obtener buenos precios, lo que incide en la reducción de pobreza y estabilidad del país.

“Con esos datos importantes de las exportaciones, que es un tema central en el desarrollo económico, podemos resaltar que en esta semana hay agencias internacionales de organismos que han modificado sus proyecciones de Nicaragua, acercándose entre 2.5 y 3.5 que es la media centroamericana”, indicó.

Acosta valoró que todos estos indicadores están provocando una mejor estabilidad económica en el país, haciendo que otros sectores como el turismo, la construcción y servicios financieros estén mejorando.

Sector monetario fortalecido

“Es decir en la mayoría de los sectores de la economía hay una buena evolución al cierre de los primeros cinco meses, por tanto las proyecciones se mantienen firmes en avanzar y acercarnos de manera puntual en los 3.5 por ciento”, indicó.

En relación al sector monetario hay buena fortaleza, los depósitos han aumentado en 10.7 por ciento, lo que implica que hay más de 5 mil 600 millones de dólares. Hay que recordar que en el 2018 los depósitos cayeron más de 3 mil 800 millones. En cuanto a las reservas internacionales brutas están encima de los 5 mil millones brutas, que será un nuevo récord de fortaleza de nuestra moneda.

Para llegar a esto, hay que resaltar que la economía está reaccionando con mucha fuerza. En el 2021 el crecimiento fue de 10.3, en el 2022 fue de 3.8 y este año en los primeros cinco meses se está en 3.5.

“Es decir hay una buena evolución, esa es una tremenda noticia para el pueblo nicaragüense y eso es un gran reflejo del gran esfuerzo de todos los sectores económicos, los exportadores, los pequeños, medianos y los grandes comerciantes, toda la cadena logística, transporte, hay un gran esfuerzo total para aumentar la capacidad económica en la industria, comercio, producción, etc”, indicó.

En la sesión del Sistema de Producción, Consumo y Comercio, se abordaron las metas productivas de granos como el cacao, café y en los rubros de carne bovina, avícola y producción forestal.

Comparte
Síguenos