El Sistema de Producción, Consumo y Comercio en su más reciente informe destacó que la producción de frijol en el país marca cifras récords, mientras el Programa de Créditos Adelante a pequeños productores está abarcando a más protagonistas y las exportaciones de nuestros principales rubros en este primer semestre del año también experimentan cifras al alza.
El Presidente del Banco Central, compañero Ovidio Reyes, se encargó de brindar detalles de estas buenas noticias que redundará en ayudar a las metas de crecimiento económico del 3.5 en el 2023 y en seguir reduciendo la pobreza y pobreza extrema.
-
Lea también: Centro de Atención a los Adultos Mayores “Don Porfirio García” se inaugurará este 23 de junio
Destacó que el periodo lluvioso ya se ha establecido en el país, a nivel general, ya hay un índice entre el 60 y 80 por ciento de humedad en los suelos.
En el rubro del frijol rojo, Reyes dijo “en este caso la producción nacional fue de 4.8 millones de quintales en el último ciclo. En la producción de primera se alcanzó una cifra de 1.49 millones de quintales, en postrera 1.5 millones de quintales y en apante 1.8 millones de quintales. El consumo que tenemos previsto a nivel nacional ronda los 2.8 millones de quintales y a la fecha se han exportado 1.5 millones de quintales. En otras palabras, lo que tenemos disponibilidad de frijol a nivel nacional son 502 mil 229 quintales”.
Añadió que hay suficiente inventario de frijol en el mercado, mientras se espera que salga la nueva producción.
Programa Adelante atiende a más protagonistas
En cuanto a este importante programa de crédito para incentivar la producción de alimentos, hasta mayo tiene 5 mil 368 protagonistas, de los cuales 2 mil 139 son mujeres y 3 mil 209 son varones.
“Y el total de créditos que ya se ha otorgado a través del programa asciende a 351.4 millones, con una baja tasa de mora de apenas .28 por ciento”. Este programa tiene atención en todos los municipios del país con una tasa de interés del 15 por ciento.
Reyes detalló que existe un total de 65 mil 279 créditos otorgados, siendo el tiempo a pagar entre 12 y 24 meses.
“A todos los interesados en estos programas es importante que visiten las oficinas donde se realizan estos préstamos. En el caso del sector primario se cubren préstamos para agricultura, ganadería, industria manufacturera, construcción y comercio al por mayor, en el caso del sector secundario se cubren préstamos para elaboración de productos alimenticios, fabricación de prendas de vestir, productos de madera y en el caso del sector terciario al comercio por menor, actividades de servicios comidas y bebidas y al comercio al por mayor, incluso vehículos automotores para los emprendedores. Así va el avance de este programa y la meta es llegar a 500 millones de córdobas”, dijo Reyes.
Exportaciones a mayo marcan un camino positivo
“Las exportaciones a mayo avanzan a buen ritmo creciendo a un 3 por ciento, para un monto total exportado 3 mil 247.3 millones de dólares, de este total 1 mil 861 millones corresponden a las exportaciones de bienes de régimen general y 1 mil 385.8 millones a las exportaciones de Zonas Francas. Las primeras crecieron 4.9 por ciento y las segundas 0.6 por ciento”, indicó Reyes.
En el apartado de las importaciones, destacó que estas registran una reducción del 7.9 por ciento. Estas totalizaron 4 mil 244.9 millones de dólares, esto se explica a que registró una baja en los precios en los últimos meses del año.
En cuanto a los principales rubros exportados, se encuentra que las prendas de vestir generaron hasta mayo 674 millones de dólares, el oro bruto 456 millones de dólares, el café oro con 381 millones, arneses automotrices 372 millones, carne de res 275 millones, tabaco (puros) 175 millones, azúcar 154 millones, lácteos (queso) 96 millones de dólares, frijol rojo 72 millones, maní 59 millones, camarones de cultivo 48 millones, aceite 39 millones.
Las exportaciones agrícolas crecieron de enero a mayo en 5.6 por ciento con respecto al mismo periodo del año pasado. Esto se traduce en 1 mil 459.7 millones de bienes agropecuarios exportados (1 mil 241.9 millones corresponden a régimen general y 217.9 millones a Zonas Francas).
En relación con la sanidad animal y vegetal, se reporta que se han capacitado a 3 mil 89 productores en buenas prácticas, otros 10 mil 703 protagonistas han recibido capacitaciones en prevención y control de enfermedades en bovinos, caprinos, cerdos y aves.