El sector pesquero en Nicaragua ha demostrado números positivos, lo que denota la recuperación de este sector en el país. De acuerdo al informe presentado este viernes 21 de julio por el Ministro de Hacienda y Crédito Público, Iván Acosta, el volumen de producción alcanzado para el mes de junio fue de 86 millones de libras, lo que representa un aumento del 15% en comparación con la meta establecida al inicio del año, que era de 74.9 millones de libras.
Resaltó que el volumen de captura destinado a la exportación mostró un incremento del 9%, alcanzando un 55.4%, frente al 50.8% que era la meta a esta fecha.
Acosta detalló que en términos de valor, las exportaciones del sector pesquero ascendieron a 135.2 millones de dólares, aproximándose al 99% de la meta anual establecida en 136.3 millones de dólares.
"Por tanto, el resultado del sector pesquero, enero-junio 2023 nos da unos números positivos, resultados que muestran la recuperación de sectores, en volúmenes de producción de este sector importante para fundamentalmente la exportación y que tiene impacto en la economía en general", dijo.
Dentro de los productos pesqueros más destacados, se observó que el pescado caja contribuyó con 18.1 millones de libras, un incremento del 28% respecto a la meta, mientras que el caracol y el pepino de mar también mostraron un desempeño positivo.
El Ministro señaló la relevancia del producto langosta, proyectando un buen año para el sector pesquero.
-
También puedes leer: Develan monumento del General Simón Bolívar en la Federación de Rusia
"Vamos a trabajar coordinadamente sector productivo para ir mejorando la evolución de estos sectores, fundamentalmente la langosta que inicia su ciclo más importante, que es de julio a noviembre", mencionó.
El informe también resaltó otros sectores productivos, como la industria cárnica, el sector pecuario y el sector agrícola, que han contribuido significativamente al crecimiento de la economía nicaragüense.
Detalló al respecto que se destaca un avance del 40.2% del cumplimiento de la meta de la industria cárnica, 38.8% del sector pecuario y 35.6% en el sector pesca.
"De la meta anual de 2 mil 965 millones de dólares, se ha alcanzado 1 mil 666.9 millones. Los productos agrícolas que aportan 61%, han alcanzado entre enero a junio 885 millones de dólares de exportación", resaltó.
Acosta añadió que en comparación a junio del año pasado, se está creciendo el 3.1% en cuanto a volumen, mientras que 3.2% en valor. Los productos que tienen más impacto en la canasta exportadora son el café, tabaco, frijoles y plátano.
En cuanto al respaldo financiero entregado a las familias nicaragüenses en el marco del programa adelante, mencionó que se han atendido, hasta el cierre de esta semana, un total 6 mil 152 protagonistas, con un monto de 410.9 millones de dólares.