El informe del Sistema de Producción, Consumo y Comercio, por medio del Ministro de Hacienda y Crédito Público, informó que la producción avícola y la de productos del mar, están creciendo porcentualmente más que en el mismo periodo del año 2022.
Acosta brindó un resumen de los temas abordados en este encuentro, entre los que destaca la producción pesquera, el tema de la campaña "Verde que te quiero Verde" y la producción avícola.
En este último sector se han atendido a 1 mil 239 emprendedores con capacitaciones veterinarios y cursos técnicos, en acceso a mercado se han instalado 2 mil 231 nuevos negocios vinculados a este sector. En respaldo directo a la producción se ha capitalizado a 1 mil 120 familias productoras con 6 millones de córdobas, en salud animal se han desarrollado 362 jornadas de vacunación con 146 mil aves vacunadas pertenecientes a 3 mil 492 productores.
En el incremento de la productividad por medio de asistencia técnica se ha atendido 51 mil 180 productores, en temas de elaboración de concentrados se ha atendido 4 mil 475 protagonistas.
En este apoyo a los productores, se ha fortalecido 5 cooperativas integradas por 94 socios que ya producen 240 mil libras de carnes y 204 mil cajillas de huevo. Estas cooperativas están creciendo a un ritmo anual del 7 por ciento.
En relación con la exportación, se venden al mercado internacional 506 toneladas de yema, huevo sin cáscara, con un crecimiento del 28 por ciento con relación al 2022 con valor 2.3 millones de dólares. Se han importado 11 mil 384 toneladas de carne de pollo, gallo y gallina en pie.
Sector pesquero a buen ritmo
Detalló que hasta julio este sector ha alcanzado 93.7 millones de libras, mientras el año 2022 a ese mismo mes la cifra alcanzada fue de 88.1. La cifra de este 2023 significa un 6 por ciento de crecimiento y un volumen de exportaciones de 61.1 millones de libras, esto en dinero totaliza 156 millones de dólares.
El camarón de cultivo lleva una producción del 75 por ciento de la meta, la exportación ha sido de 27.5 millones de libras que deja en ingreso 68.9 millones de dólares.
En escama, la producción es del 20.6 por ciento, con unos 6.5 millones de libras y 25 millones de dólares, crecimiento del 4 por ciento. El Caracol 11.6 por ciento de producción, exportaciones de 800 mil libras con valor de 5.1 millones de dólares vendidos. El pepino de mar tuvo 11.5 millones de libras producidas, 700 mil libras de exportación y 15.3 millones de dólares. Igual en atún y langosta 2.8 millones de libras, se ha exportado 1.2 millones de libras que genera 18 millones de dólares.
"En resumen, se está produciendo más, se están cumpliendo las metas de exportación y el país está obteniendo una importante cantidad de dinero, 156 millones de dólares a julio", dijo Acosta.
En relación con la campaña "Verde te quiero Verde" se tiene la meta de sembrar 15 millones de plantas forestales y frutales en 800 jornadas de reforestación. A la fecha se han sembrado 6.3 millones de plantas por las comunidades organizadas, jóvenes del Movimiento Ambientalista Guardabarranco y comunidad educativa. El porcentaje de cumplimiento es del 42 por ciento.
En cuanto a la entrega de bonos Forestales, se han entregado 3 mil 585 bonos para un cumplimiento del 48.31 por ciento de la meta 7 mil 420 bonos. En viveros se plantea una meta de 3 mil, ya se han establecido 3 mil 659 viveros comunitarios, escolares y municipales con la capacidad de producir 18 millones de plantas, esto da un sobrecumplimiento del 21 por ciento sobre la meta programada.