Este 15 de septiembre fueron inaugurados los Juegos Deportivos Estudiantiles Centroamericanos Nicaragua 2023, en las disciplinas de judo, karate, lucha y taekwondo.
Los octavos juegos estudiantiles centroamericanos, en la modalidad de nivel intermedio, son para niños de 13 y 14 años. Participan unos 200 jóvenes deportistas.
Lilliam Herrera Moreno, ministra de educación de Nicaragua, inauguró la octava edición de los juegos Codicader.
“Estarán representados nuestros atletas de taekwondo, judo, en niños y jóvenes de Nicaragua, Panamá y Honduras. Hoy estamos contentos de ver la unidad centroamericana. El Comandante Daniel ha hablado con ellos sobre lo que es ser nicaragüense, ser centroamericano, trabajando unidos para erradicar la pobreza, trabajar por la educación, la transformación social y el desarrollo pleno de estos seres humanos que son el futuro”, explicó la ministra.
Kenneth Aguiluz, de Honduras, representa a su país en la disciplina de judo.
“Es una gran alegría poder salir del país y representar a mi nación. Vengo dispuesto a darlo todo, a ganar si es posible, pero con todos los ánimos. Es la primera vez que vengo a Nicaragua y me ha gustado mucho”, dijo.
Estevana Díaz, de la disciplina de taekwondo, representa a Nicaragua.
“Le doy gracias a Dios, a la Federación, a la escuela, que me están permitiendo poner en alto el nombre de Nicaragua. Mis expectativas es dar lo mejor y ganar la medalla de oro para que Nicaragua pueda lograr ser reconocida en esta disciplina”, dijo Díaz.
Por su parte, Desiré Frías, participará en la disciplina de karate.
“Son mis primeros juegos Codicader. Quiero buscar la medalla de oro y todos los días hemos estado entrenando en doble sesión preparándonos para el torneo”, declaró.