Las exportaciones en Nicaragua hasta el mes de agosto 2023 han registrado un crecimiento sustancial.

De acuerdo con el Ministro de Hacienda y Crédito Público, compañero Iván Acosta, las exportaciones totales de Nicaragua hasta el mes pasado han alcanzado 5 mil 126 millones de dólares con un crecimiento positivo de 1.1% y con una tendencia a estar cerca de los 8 mil millones para cierre del año.

El régimen general por su parte registra un crecimiento de 2.4%, alcanzando los 2 mil 085 millones.

El informe, presentado por Acosta, señala que las principales exportaciones son prendas de vestir con 1 mil 163 millones, oro en bruto 730 millones, arneses automotrices 619 millones, camarones cultivados con 77 millones, entre otros.

En el sector agrícola el café, en primer lugar, sigue aportando por su parte 551 millones de dólares, “es decir se mantiene con buenos volúmenes y además ha logrado alcanzar precios muy por encima que marca el mercado internacional ahorita, es decir que tiene un premio por su calidad”, mencionó.

En segundo puesto la carne bovina aporta 445 millones acumulados y le siguen los puros de tabaco con 289 millones y luego otros productos como el queso, maní sin tostar y frijoles rojos, que han superado los 100 millones.

El Programa Adelante por su parte ha desembolsado 510 millones de córdobas, puesto en las manos de 7 mil 407 protagonistas en 140 municipios en 3 sectores económicos.

El 99.66% de toda la actividad está en excelente estado, siendo solo 0.34% la mora de estos financiamientos.

Acosta destacó el crecimiento que ha experimentado el sector apícola, con datos como 803 toneladas de miel exportada a países como Alemania, Bélgica, Costa Rica, Holanda, España y Estados Unidos.

“Esta actividad seguramente no marca mucho en los números que yo pongo inicialmente pero ya moviliza a pequeños productores, a empresarios. Ya va tomando forma y esto también muestra una diversificación de la canasta productora y la canasta exportadora”, aseguró.

Finalmente, mencionó que en esta última semana se ha tenido información de un crecimiento de 3.8%, siendo Costa Rica el único que supera a Nicaragua en la región en cuanto al Índice Mensual de Actividad Económica (IMAE) y además, se ha bajado la inflación respecto al pronóstico que se había previsto.

Los bancos, los depósitos, los ahorros están creciendo al 13.5% con respecto a la línea de base que es 5 mil 112, 113 millones de dólares y una reserva internacional bruta que ya superaron los 5 mil 150 millones de dólares”, comentó.

Comparte
Síguenos