El Presidente del Banco Central de Nicaragua, compañero Ovidio Reyes durante el informe sobre el estado de la producción y de la economía nicaragüense, que realiza el Sistema Nacional de Producción, Consumo y Comercio (SPCC), destacó que los principales rubros del país están con muy buenas proyecciones y eso permitirá que el crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB) al cierre del año, se sitúe entre el 3 y 4 por ciento.

El informe del SPCC refiere que la producción de café, carne y granos básicos serán superiores a las del periodo 2022-2023.

“En términos generales observamos un buen avance en la producción, en los rubros principales, como es el caso de la producción de frijoles, producción de carne de pollo, carne de res y también hicimos la evaluación de los precios de los insumos importados, el avance de las exportaciones y la campaña Verde que te Quiero Verde", comentó.

"En términos generales observamos buen comportamiento, de hecho hemos venido analizando durante el primer semestre y de lo que va en el segundo semestre el Banco Central el día de hoy presentará un informe sobre las perspectivas macroeconómicas 2023 y hemos procedido a hacer una estimación hacia el alza en las perspectivas para el año", agregó.

En esta mis línea destacó que "después de esperar un crecimiento entre 2.5 y 3.5, bueno ahora estamos esperando un crecimiento entre el 3 y 4 por ciento del PIB y la inflación estamos esperando que finalice entre un 6 y 7 por ciento y el empleo estamos esperando que se ubique la tasa de desempleo entre el 3 y 3.5 por ciento, esto a la luz de los buenos resultados que hemos visto en la producción agrícola, el sector servicio y en la recuperación que se está observando en la producción hotelera y restaurantes, la economía está dinámica".

"Debemos de señalar que la economía está en crecimiento nuevamente, se observa en todos los sectores que este crecimiento se está dando aún cuando el mundo está mostrando señales de debilidad como resultado de la pandemia del Covid 19, en nuestra economía no es el caso, ya nuestra economía ha vuelto a presentarse con fuerza en los mercados internacionales”, destacó Reyes.

Dijo que el sector servicios como hoteles, bares y restaurantes está en crecimiento, igualmente la producción de alimentos, los servicios financieros, sector minero, entre otros ítems importantes.

Afirmó que dicho informe sobre las proyecciones económicas 2023 será colocado en el sitio web del Banco Central esta tarde de viernes, para que pueda ser consultado por el pueblo nicaragüense.

Cosecha de frijoles creció un 7 por ciento

En lo que se refiere a la producción agrícola, Reyes detalló que el frijol en la cosecha de primera se sembró en 80 mil 523 manzanas, con un 1 millón 177 mil 121 quintales de frijol rojo. Por cada manzana hubo un rendimiento de 14.5 quintales, lo que significa un aumento del 7 por ciento en relación con la misma cosecha del periodo anterior.

En el caso de carne de pollo y huevo, también hay buenas cifras, en el caso de los emprendimientos familiares, que alcanzaron una producción de 97 mil 552 libras de carne de pollo en 62 unidades fincas productoras. La capacidad de producción de huevos fue por el orden de las 1 mil 650 cajillas de huevo y 18 mil 600 libras de carne de pollo. El año pasado el consumo de carne de pollo fue de 357.54 millones de libras y en el 2021 fue de 339.91 millones de libras, lo que significa que hay un crecimiento del 5.32 por ciento de consumo.

En el caso de los insumos agrícolas, Reyes resaltó que los precios de estos ya comenzaron a bajar, lo que incidirá en mejorar la producción de alimentos.

Comparte
Síguenos