El pago anticipado del treceavo mes de salario (aguinaldo), es reflejo del buen desempeño financiero que ha tenido el Gobierno Sandinista conducido por el Presidente Daniel Ortega Saavedra y la compañera Rosario Murillo, destacó el Ministro de Hacienda y Crédito Público, compañero Iván Acosta.

El ministro nicaragüense expuso que desde 2010, el Gobierno de Reconciliación y Unidad Nacional ha tomado la decisión de efectuar el pago anticipado del aguinaldo “con el objetivo que las familias cuenten con dichos recursos para planificar sus gastos y además esquivar el impacto de la subida de los precios en temporada navideña”.

A través de la Revista en Vivo, Multinoticias-Canal 4, Acosta detalló que el Gobierno de Nicaragua, desde el punto de vista de la nómica fiscal, donde se contemplan alrededor de 113 mil empleados, emitirá alrededor de 1 mil millones de córdobas (unos 40 millones de dólares); sin embargo, al sumarse el resto de empresas públicas, la cifra puede cerrar en 1,250 millones de córdobas.

Entre 280 y 320 millones de dólares se moverán con pago de aguinaldos

El Ministro de Hacienda expuso que al calcular todo el nicho poblacional que cotiza en el Instituto Nicaragüense de la Seguridad Social (INSS), que son cerca de 680 a 700 mil contribuyentes, solo en aguinaldos se estarán moviendo aproximadamente unos 200 millones de dólares.

“Cuando vemos el resto de empleados, la población económicamente activa, todos los que andamos trabajando, aunque no estén inscritos en el INSS, se calcula que en aguinaldos se estaría pagando entre 280 y 320 millones de dólares”, aseguró Acosta.

También explicó que este año se proyecta que entren al país otros 100 millones de dólares en materia de remesas familiares. “Todo este monto aporta a oxigenar la economía nacional y da mayor evolución al crecimiento y crea expansión en los créditos”.

Acosta refirió que otra de las buenas noticias para Nicaragua es que con la entrega del aguinaldo no se va a crear mucho efecto inflacionario (no se moverá más allá del 6%), teniendo como referencia que en octubre de 2013 se logró revertir la tendencia inflacionaria en 0.16%, lo que da buenas proyecciones para el crecimiento de la economía global del país, mismo que se calcula entre 4.2% y 5%.

Trabajadores se siente más confiados con entrega de aguinaldo

El Secretario General del Frente Nacional de los Trabajadores, compañero Gustavo Porras, expuso que lo más importante es que las familias nicaragüenses tienen seguridad con la entrega en tiempo y forma del treceavo mes, un gran logro que solo se tiene en estos Nuevos Tiempos.

“Tenemos una tranquilidad, una seguridad de que va a llegar completo y a tiempo el treceavo mes, e incluso la gente está confiada porque sabe que el Gobierno Sandinista está preocupado por esto y mira que desde ya se está cumpliendo, incluso, antes del término de ley”, destacó.

El líder del FNT rememoró que durante los gobierno neoliberales, los trabajadores siempre estaban con la incertidumbre que no se les entregara el aguinaldo, por lo que siempre tenían que acudir al Ministerio de Hacienda y Crédito Público, luego de vencido el plazo de entrega (10 de diciembre), para solicitar que se diera según los términos de ley.

“Para esta temporada ya estábamos en ‘alitas de cucaracha’, viendo si nos iba a llegar o no el aguinaldo a tiempo, y ahora hay mucha alegría y todo el mundo está esperando su aguinaldo, y todo el mundo sabe que eso se cumple”, manifestó.

El doctor Gustavo Porras agregó que el Gobierno Sandinista también está garantizando su aguinaldo correspondiente a los Adultos Mayores, registrados en la Instituto Nicaragüense de la Seguridad Social (INSS), en calidad de jubilados, incluyendo a muchos que fueron incorporados recientemente con las coordinaciones de la UNAM.

Comparte
Síguenos