Entrevista a la Doctora Wendy Morales
Procuradora General de la República
con el Periodista Alberto Mora
Revista En Vivo, Canal 4
23 de Enero del 2024

Periodista Alberto Mora

Le damos la bienvenida a la Compañera Doctora Wendy Morales, Procuradora General de la República, gracias Doctora por acompañarnos y estar con nosotros.

Compañera Procuradora, queremos empezar por si nos explica un poco de lo que se ha venido haciendo durante el Gobierno de Reconciliación y Unidad Nacional en todos estos años, en relación a lo poco que se hizo anteriormente, porque ya me puedo adelantar, lo poco que se hizo durante los 16 años de Gobiernos Neoliberales. Bienvenida.

Palabras de Wendy Morales

Muchas gracias, buenos días, Alberto, buenos días a los televidentes. Para mí es un gusto ver cómo hemos avanzado, porque ha sido un trabajo arduo, y es importante que las Familias nicaragüenses conozcan todos lo que se ha hecho. Quiero compartirles un poquito sobre lo que no se hizo, bien dijo usted, y lo que se ha avanzado.

Es importante, y esto siempre lo remarco, porque lo que hemos avanzando en el tema de la Propiedad que es el más conocido de la Procuraduría, aunque hay otras materias y otros aspectos que tienen que ver con una cohesión institucional, vamos a poner un poco en contexto a las Familias nicaragüenses.

Anteriormente no existía cohesión institucional más bien existía dispersión; quiero poner ejemplos para que las familias entiendan un poco en el día a día, y en cada una de las peticiones que ellos nos hacen a nosotros. Básicamente ahora con lo que las Familias pueden contar es con una Institución, en este caso la Procuraduría a cargo de distintas áreas pero en coordinación con otras Instituciones.

Ahora ellos cuentan con otros espacios donde pueden acudir, pongo esto de ejemplo porque antes no existían espacios donde pudieran acudir. Si bien es cierto que había una Intendencia llevaban las solicitudes a la Institución del Estado pero no se canalizaban y había dispersión institucional; en ese sentido había disparidad en cuanto a las respuestas que se daban al tipo de personas que llegaba a solicitar equis trámite.

Por ejemplo, a las personas que llegaban a solicitar legalización de su lote o vivienda no eran resueltas sus demandas; lo contrario a aquellas personas que llegaban a solicitar indemnizaciones, esas sí eran atendidas en sus demandas. Menciono esto porque la diferencia es clara y es evidente de lo que se ha avanzado del 2007 a la fecha y la diferencia de lo que se dio en los Gobiernos Neoliberales anteriores.

De ahí qué, las cifras de legalizaciones que se dieron en los periodos Neoliberales es mínima en comparación con lo que se ha avanzado, con un porcentaje muy bajo, 182,000 Documentos se emitieron 3 periodos y la mayor cantidad fue al inicio de 1990, y al 2007 cuando nosotros regresamos y empezamos esta Política de Estado.

En el último periodo Neoliberal apenas fueron 16,000 Títulos de Propiedad. La verdad es que nosotros nos encontramos con mucha desatención a las Familias, nos encontramos con expedientes dispersos, así como lo mencioné, las Instituciones estaban dispersas. No había claridad en el tema de la propiedad, no había unidad en cuanto a las Instituciones, en cuanto a las atenciones, en cuanto a la respuesta a alguna parte de la población.

Porque para la otra sí la tenían clara, para la otra era evidente y era más fácil tener las Instituciones dispersas, porque eso les generaba, creaba y facilitaba el tema del crimen organizado con tierras del Estado, por ejemplo. O también facilitaba la dispersión a este tipo de personas para que se robaran una buena cantidad del Estado, para pagar lo que yo siempre he mencionado, y siempre lo voy a repetir, que son las dobles indemnizaciones, los finiquitos parciales.

Periodista Alberto Mora

Indemnizaciones abultadas que no correspondían a la realidad.

Palabras de Wendy Morales

Bueno, tenemos los expedientes, esto probablemente puede sonar de que se dice de la boca para afuera, pero los expedientes están ahí, porque las instancias que nosotros empezamos a unificar y a ordenar continúan todavía a cargo de la Procuraduría General de la República ahora, y los expedientes demuestran que las propiedades se pagaron sin valores catastrales, se pagaron sin planos topográficos.

Era un desorden increíble. Es difícil explicar en tan corto tiempo, porque la información es tan amplia y realmente lo que se ha avanzado hoy es tan evidente que hoy en día ese es uno de los cambios del 2007 a la fecha, el tema de los conflictos de propiedad.

Si bien es cierto que en el 2007 iniciamos con una serie de conflictos heredados y se continuó por mucho años, hoy en día la cantidad de conflictos es mucho menor, que no digo que no haya, porque el Ser Humano tiene sus discrepancias y es normal.

Hoy en día nos encontramos con conflictos que es más difícil dimensionarlos y elevarlos en la dimensión que compete. Realmente hoy si nosotros encontramos un conflicto de cualquier naturaleza, para nosotros es más fácil identificarlo, es más fácil identificar el trasfondo y es más fácil identificar la solución porque ahora todas las instancias están ordenadas.

En algún momento un conflicto podría haber creado una lluvia de criterios legales, etc., hoy eso se acabó. Hoy tenemos un Catastro con una Cartografía actualizada en buena parte, porque todavía estamos trabajando en ello.

Ahora tenemos los Registros de la Propiedad, están a cargo de la PGR, hemos trabajado durante todo este tiempo en un Programa de Ordenamiento de la Propiedad, que al 2007 cuando inició el Gobierno de Reconciliación y Unidad Nacional, y antes también estaba disperso. Pongo este ejemplo para que las Familias entiendan que teníamos una Intendencia de la Propiedad en un lugar físicamente equis, establecida en Managua.

Teníamos un Programa de Ordenamiento de la Propiedad que era el que realizaba los levantamientos, y ordenaba en un lugar distinto, que no estaba a cargo de ninguna Institución del Estado.

Teníamos la parte Judicial un poco con los Títulos Supletorios, con las argucias legales para poder apropiarse de tierras del Estado; los Registros de la propiedad no estaban vinculados con el Catastro.

El Registro, yo siempre digo esto un poco en tono jocoso, pero el Libro aguanta todo; bueno ahora ya no es tanto en libro, es un Sistema Automatizado con los que se inscriben las propiedades, pero en el libro se escribía lo que se quisiera; no había vinculación con Catastro.

Todo eso se acabó del 2007 a la fecha, y ha sido uno de los logros considerables del Gobierno de Reconciliación; el Comandante en el 2007 estableció una Política de Estado en cuanto al ordenamiento de la propiedad.

Siempre he comentado el tema de las propiedades de los extintos Bancos que estaban dispersas. También las Áreas Protegidas del país no estaban delimitadas; hoy sí lo están.

El tema de la privatización de las empresas del Estado también habían sido de alguna manera amañadas, traslapadas, traspasada. Es increíble la cantidad de información que nosotros nos encontramos, y de ahí obviamente la más perjudicaba era la población, las Familias nicaragüenses que ante tanta dispersión no contaban con el Título de Propiedad con el que hoy cuentan.

Periodista Arlen Hernández

¿Compañera en base a esa política de Estado de seguridad y ordenamiento territorial, cómo se avanza en la Costa Caribe Nicaragüense en el reconocimiento de esos territorios?

Palabras de Wendy Morales

Eso es muy importante porque fue una zona olvidada completamente, nosotros completamos la legalización de todos los 25 Territorios Originarios, más de 319 Comunidades en buena parte del Territorio Nacional, legalizados. Obviamente eso ha sido un logro considerable, reconocido a nivel internacional, incluso el que nosotros seamos pioneros en cuanto a respetarle a las Comunidades Ancestrales los Derechos por los cuales ellos lucharon toda su vida, y que ellos son los poseedores de sus tierras.

Hoy, ellos pueden administrar sus tierras a través de los Gobiernos Territoriales y con el acompañamiento nuestro tratamos de que no se lesione también el ordenamiento que se ha hecho. Porque es indudable que cuando ya las propiedades, el caso de la Costa Caribe, se han legalizado, tiende un poco a crear cierto traslape, pero como decía hace un momento eso muy difícil ahora, con respecto como se pudo haber hecho hace muchos años.

Periodista Alberto Mora

¿Procuradora, hay algún número en cuanto a la entrega de Títulos?

Palabras de Wendy Morales

Sí, hay un número macro del 2007 a la fecha que abarca más de 671,000 Documentos de Propiedad, y digo más porque estamos emitiendo diario y esta es una jornada intensa, entonces ronda más de los 671,000, y estamos entregando Títulos en las Jornadas de 2,500 Títulos semanales.

Para este año 2024 tenemos también una cantidad considerable más de 38,000 de Documentos por entregar. Siempre la cifra se nos eleva, yo digo siempre una cifra y la cantidad de familias y personas que cuando miran a las Brigadas cuando andamos entregando Títulos o andamos haciendo los levantamientos catastrales tienen la esperanza en el Gobierno de que estamos resolviendo.

Espero en Dios que en algún momento la demanda disminuya por la respuesta del Gobierno y el cierre de buena cantidad de Títulos de Propiedad y Legalizaciones.

Periodista Arlen Hernández

¿Cuáles son los resultados en base a las acciones que se realizan del antilavado, el financiamiento al terrorismo en conjunto con otras Instituciones?

Palabras de Wendy Morales

En cuanto al Registro de la Propiedad, ahora que tenemos la dinámica más estrecha con ellos, recordemos que está un Registro Único, un Registro del beneficiario final.
Eso es importante porque fue parte de las Recomendaciones que dieron al país para poder contrarrestar estas actividades ilícitas, y ha sido un logro considerable.

También están otras medidas administrativas que fueron dadas en este caso a través del Órgano Judicial, en su momento. Básicamente lo que compete a la PGR, ahora con esta adscripción de los Registros Públicos, que por cierto, estuvimos reunidos con todos los Compañeros que tienen el Registro del Beneficiario Final. Es un Registro que se lleva bien detallado, está bastante ordenado y tuvo un plazo perentorio para que las personas pudiesen registrarse.

Ha tenido buen suceso, ha llevado un ritmo satisfactorio, y consideramos que fue una parte de los múltiples Reconocimientos y los múltiples avances que a través de una Comisión Antilavado en la cual la PGR participa, se ha logrado como país.

Periodista Alberto Mora

180,000 versus casi 600, casi 700,000 eso denota la falta de voluntad, casi en el mismo periodo de tiempo, falta de voluntad de resolver y hay que decirlo con todas las letras, de resolverle a la población, al palmado, a las personas de a pie como decimos.

Palabras de Wendy Morales

Al de a pie como decimos, por eso puse de ejemplo de cómo era antes, en cuanto a que no se les daba ningún tipo de respuesta. 16,000 Títulos en el periodo del gobierno que nos precedió. Sí se le daba respuesta a los que llegaban a pedir dobles indemnizaciones, al que llegaba a pedir el tema de los finiquitos, etc.

Había un desbalance total que iba en detrimento de la población, hoy es totalmente distinto. ¿Cuál es la diferencia de cómo se trataba antes y ahora a la fecha? Antes las personas no tenían dónde acudir, hoy sí lo tienen; antes aquellos que buscaban cómo trasegar con tierras del Estado tenían un espacio abierto, hoy no lo tienen; aquellos que buscaban indemnizaciones fraudulentas, hoy no las tienen; aquellos que querían evadir el tema de la propiedad y hacer un traslape de uno u otro, hoy no lo tienen.

Esos son balances en pro del pueblo para que pueda tener esa calidad y ese cumplimiento de las Normas que los beneficiara en 1990. Porque no es algo que las estemos regalando, son propiedades que las familias han tenido por muchos años, y obviamente ese es un avance favorable.

Periodista Arlen Hernández

¿Qué incidencia tiene la Procuraduría en la defensa de la Madre Tierra?
Palabras de Wendy Morales

Eso es muy importante porque existe una Comisión de la Madre Tierra en la cual nosotros somos partícipes, ya mencionaba el tema de la delimitación de las Áreas Protegidas, el tema de muchas áreas que en algún momento fueron invadidas y la frontera de la Reserva fue vulnerada.

Eso se acabó también con la delimitación. Recordemos que también la Procuraduría tiene el tema de Propiedad, pero no solo es el tema de la Propiedad, ocho Procuradurías nacionales. Entre estas se encuentra la Procuraduría Nacional del Medioambiente y los Recursos Naturales que es la que tiene que ver con los distintos procesos administrativos, Antiinfracciones de distinta índole, Forestales, de Agua, etc.

De ahí que también es parte de lo que le corresponde atender a esta Comisión que la hemos venido atendiendo desde hace mucho tiempo, en cuanto al día a día, no es algo que esta Comisión trabaja de esta manera, simplemente que con el día a día hemos venido avanzando en cada una de las tareas.

Como le mencionaba, las Áreas Protegidas y los distintos procesos en los cuales nosotros nos encontramos involucrados, uno de ellos es el tema de la recuperación de multas en cuanto a zonas o infracciones en materia ambiental. Es bien amplio el tema.

Periodista Alberto Mora

¿Doctora, han ido por todo el país, verdad?

Palabras de Wendy Morales

Estamos por todo el País, todas las semanas estamos por todo el país levantando la información de los Títulos y entregando Títulos.

También quiero aprovechar este momento para compartir a las familias nicaragüenses el tema de los Registros Públicos de la Propiedad, donde se ha dado una noticia falsa, donde se menciona que para todo tipo de propiedad privada la Procuraduría va a otorgar una certificación. Eso es totalmente falso porque se crea un poquito de temor en las personas que van a pedir un Aval nuestro para ellos poder inscribir.

Eso es totalmente falso, las propiedades privadas pueden seguir su tracto inmobiliario normal, acudiendo al Registro Público y pagar sus Tasas de Ley, normal.

Periodista Alberto Mora

¿Y las ventas igual, las tasaciones de venta?

Palabras de Wendy Morales

Todos los trámites entre privados, sobre propiedades que no tienen ninguna vinculación con el Estado, tienen que proseguir su trámite normal, haciendo el pago de sus impuestos que los abogados y gestores ya conocen, el tema del pago del IBI, el pago en la DGI, Certificado, etc.

Lo que sí continuamos y eso ha sido por muchos años, es el tema de las certificaciones de aquellas propiedades que han tenido vinculación con el Estado, Título Supletorio, Títulos emitidos por el Estado, Títulos o Áreas en Costas, Fronteras, etc.
Periodista Alberto Mora

Maliciosa esa información.

Palabras de Wendy Morales

Sí, realmente siempre se busca cómo crear temor, y yo personalmente he atendido a algunas personas que acuden a la Procuraduría. En los primeros días de Enero fue la primera consulta que tuvimos y lo primero que les dijimos fue, no tengan miedo, acudan a los Registros Públicos.

Otro tema muy importante que estamos trabajando en cuanto a los Registros Públicos, que ha sido de mucho debate también, es el tema de los tiempos de dar respuesta; estamos trabajando para que los tiempos se aminoren sin pagar ningún trámite adicional al que ya está estipulado en los impuestos.

Periodista Arlen Hernández

¿Hay más acceso a la Mujer a la tierra?

Palabras de Wendy Morales

Claro que sí, ha sido una prioridad nuestra, siempre lo hemos mencionado, más del 50% de los Títulos son para Mujeres, o Mujeres y sus esposos, porque la verdad es que tratamos que también la Familia tenga.

Periodista Alberto Mora

¿Es que la mujer es más responsable verdad?

Periodista Arlen Hernández

Alberto, somos mejores Administradoras.

Periodista Alberto Mora

Cualquier persona se puede acercar a la Procuraduría y hay otros barrios que reciben la grata visita y están entregando ya los Títulos, hacen los levantamientos. Hay un proceso detrás de esto.

Palabras de Wendy Morales

Es arduo y tiene su fruto en algún momento, no es algo rápido, pero tampoco es tardado.

Periodista Alberto Mora

¿Hay situaciones que son más difíciles que otras?

Palabras de Wendy Morales

Realmente que la Propiedad es cambiante, una propiedad no puede ser igual a la otra; la situación de uno no puede ser igual a la otra. Es importante entender esto porque si se dan cuenta en el ámbito privado, un trámite dura equis cantidad de tiempo y tiene un costo; en el caso nuestro igual tiene un tiempo, pero no tiene ningún costo.

Periodista Alberto Mora

Le agradecemos, gracias por haber estado con nosotros.

Comparte
Síguenos