Entrevista al Profesor y Rector
de la Universidad Agraria, Alberto Sediles
con el Periodista Alberto Mora
Revista en Vivo, Canal 4
25 de Enero del 2024

Periodista Alberto Mora

Le damos la bienvenida al Profesor y Rector de la Universidad Agraria, UNA, quien se encuentra con nosotros, gracias por acompañarnos Doctor, y tener la oportunidad de hablar con usted.

Queremos hablar un poco sobre la oferta educativa de la Universidad Nacional Agraria y los preparativos que tienen para el inicio de los Cursos Regulares. Nos ha dicho previo a la entrevista que ya hay Cursos que se iniciaron, pero en el caso del Regular está próximo para el 12 de Febrero. ¿Cuál es la oferta educativa y cuántos Estudiantes recibirá esta Casa de Estudios?

Palabras de Profesor Alberto Sediles

Buenos días, gracias por la invitación, darles a nuestro pueblo estas buenas nuevas de su Universidad. En la Universidad tenemos 5 Modalidades Educativas: Modalidad presencial que son los Cursos Regulares, estos inician el 12 de Febrero; casualmente ayer y hoy los jóvenes están conociendo la ubicación en sus diferentes carreras.

Tenemos la Modalidad Semipresencial llamados Cursos por Encuentros, esta inició el 12 y 13 de Enero, ya los estudiantes están recibiendo sus clases. También hay una Modalidad Virtual, en Línea; También tenemos Universidad en el Campo en el que desarrollamos 4 carreras y hemos iniciado en este Mes de Enero gradualmente algunos programas en diversos territorios. Y la quinta Modalidad es lo que desarrollamos con los Centros Penitenciarios del País; tenemos una Carrera en el Centro Penitenciario de Varones y una Carrera en el Centro Penitenciario de Mujeres. Es decir, la Universidad en sus 5 Modalidades impulsa 14 Carreras que se dan en todo el territorio nacional.

Periodista Alberto Mora

¿Profesor, cuántas Carreras son?

Palabras de Profesor Alberto Sediles

Son 14 carreras, todas relacionadas con el sector Agropecuario, Recursos Naturales, Medioambiente, Agroindustria, Desarrollo Rural, Turismo Rural y Comunitario, Agronegocios. Todas relacionadas con el Sector Agrario.

Periodista Arlen Hernández

¿Qué capacidad tiene la UNA con respecto a la enseñanza en la práctica?

Palabras de Profesor Alberto Sediles

La Universidad ha venido fortaleciendo sus capacidades, yo diría que tenemos 6 elementos que contribuyen a asegurarles a nuestro pueblo y a los jóvenes una enseñanza de calidad, Teórica y Práctica.

El primero sería la disponibilidad del Presupuesto universitario, gracias a nuestro Buen Gobierno. Ese es el eje motor que permite a la Universidad funcionar oportunamente. El segundo es la calidad y la naturaleza especializada del Profesorado; o sea, tenemos una Planta Docentes bien entrenada, calificada en Nicaragua, en otros países de la Región Centroamericana y el mundo, y ese es un elemento sustantivo para la formación teórica y práctica con calidad.

El tercer elemento es el vínculo estrecho por decisión de nuestro Buen Gobierno, con el Sistema Nacional de Producción, Consumo y Comercio, que nos abre las puertas de todas nuestras Instituciones para la práctica de nuestros Estudiantes; también los Expertos de estas Instituciones contribuyen a la formación teórica y práctica de los muchachos.

El cuarto elemento es que tenemos 9 fincas universitarias distribuidas en el territorio nacional, y un Centro Experimental debidamente autorizado por la Institución correspondiente.

Otro elemento es el hecho de la infraestructura de Laboratorios grandes que tenemos en la Universidad, debidamente equipados para las prácticas que incluye la práctica Agrícola, Pecuaria, la práctica en la producción de peces, la práctica en la elaboración de alimentos y en todos los aspectos de la enseñanza en las distintas carreras Universitarias.

El último elemento que disponemos en la Universidad fortalece un poco los aspectos teóricos y la investigación, el Centro Nacional de Investigación y Documentación Agropecuaria CENIDA, es el Centro Nacional más grande en Nicaragua, con información Agropecuaria en Línea y Física, dispuesta para los Estudiantes, Profesores y para los Profesionales del Sector que nos visitan.

Esos seis elementos se integran y nos permite realizar una formación teórica y sobre todo
práctica, de mucha pertenencia y calidad para todos los estudiantes.

Periodista Alberto Mora

¿Este año cuántos Estudiantes recibirá la Universidad?

Palabras de Profesor Alberto Sediles

Este año la apuesta es de 3,025 Estudiantes en las 5 Modalidades de enseñanza, superando históricamente lo que hemos recibido en los últimos 20 años.

Periodista Arlen Hernández

¿Profesor también ustedes están apoyando y fortaleciendo el Emprendimiento dentro de las aulas?

Palabras de Profesor Alberto Sediles

Sí, ha habido una Revolución emprendedora en Nicaragua, y por supuesto trasladada a través de nuestro Buen Gobierno y programas Nacionales como el Programa Nacional de Economía Creativa trasladamos a la educación universitaria y tenemos una actividad creciente, notoria. Queremos resaltar que la dinámica del Emprendimiento aunque existe en todas las Modalidades es enormemente notoria en los Programas Universidad en el Campo.

En esos territorios es donde el emprendimiento en el marco de la formación de los muchachos y muchachas de los territorios rurales es donde el emprendimiento está surgiendo con mayor fortaleza. No obstante en todas las Modalidades, en todas Carreras, la aptitud, la preparación y los productos emprendedores son notables, armonizados con estas Políticas Nacionales y con los programas nacionales de nuestro Buen Gobierno.

Periodista Alberto Mora

¿Rector, cuáles son las carreras más demandas en la Universidad?

Palabras de Profesor Alberto Sediles

En la UNA existen Carreras como Medicina Veterinaria, Ingeniería Agronómica, Ingeniería en Zootecnia, Agroindustria de los Alimentos. Esas son las Carreras por las que convergen la mayor cantidad de intereses estudiantiles.

Nosotros explicamos a los muchachos que las que ofrecemos son de pertinencia, dada la naturaleza agraria de nuestro País, y las oportunidades que tenemos en el Sector Agrario, para seguir creciendo, seguir produciendo, seguir creando pequeñas empresas, para el bienestar de la familia, de los muchachos; que ellos puedan desarrollar su potencial una vez preparados en nuestra Universidad.

Periodista Arlen Hernández

¿Cómo está la sintonía de la oferta educativa, respecto al Plan Nacional de Desarrollo Humano?

Palabras de Profesor Alberto Sediles

Ese es un trabajo permanente que estamos haciendo liderado por el CNU, esa es una tarea nacional de estar siempre nosotros sintonizando estas necesidades de formación de profesionales y las oportunidades, las necesidades del Plan Nacional de Desarrollo.

Estos grandes proyectos nacionales, como podemos decir ahora, el vínculo, la Cooperación con la Hermana República de China, nos está abriendo una nueva oportunidad, nuevos desafíos de seguir transformando la oferta educativa para que vayamos apuntalando, preparando profesionales que sean capaces de dar respuesta a esas oportunidades que este gran mercado de China nos ofrece, y los otros mercados de Países Hermanos que están colaborando con Nicaragua: Irán, Rusia, países de naturaleza muy fuerte en cuanto a sus economías y que son oportunidades para nosotros.

Estamos en un trabajo permanente, liderado por el CNU, en la identificación de estas nuevas Carreras, de hecho, en este proceso nosotros estamos con una nueva Carrera en la Universidad que tiene probablemente un año de implementación que es la Ingeniería Agroambiental.

La Carrera de Ingeniería Agroambiental es una Carrera que en el País no existía, es una carrera que permite a los muchach@s aprender a producir, a conservar y a restaurar nuestro Medioambiente. Son procesos dinámicos de trabajo que nos llevan a la creación de nuevas ofertas creativas para que nuestros profesionales realmente encuentren esos nichos de oportunidad, preparados para contribuir a la economía nacional.

Periodista Alberto Mora

Rector, usted lo ha mencionado, tienen relaciones institucionales, hay estrecha vinculación con el Sistema de Producción, Consumo y Comercio, pero también hay relaciones bilaterales con el INTA, Ministerio de Agricultura; recuerdo que se metían a la investigación de qué alimentos pueden ser posibles para mejorarlos, en relación a diferentes áreas como la producción de Carne.

¿Profesor, ustedes siempre continúan sus investigaciones? Yo recuerdo que los estudiantes se involucran y también la gente de las Instituciones.

Palabras de Profesor Alberto Sediles

Continuamos con esos procesos de vínculos fortaleciéndolos cada vez más. Menciono un ejemplo, ya tenemos 4 años de estar movilizando 100 Estudiantes un Programa particular del MEFCCA que se trasladan a los territorios a desarrollar un amplio proceso de capacitación, de intercambio dentro de los objetivos del programa como tal.

Eso ha sido de mucho provecho, porque también ha permitido la preparación de los muchach@s. También ese Programa nacional se enfoca en el fortalecimiento de los Medios de Vida de las zonas secas de los territorios de zonas secas, se ha visto fortalecido con esa presencia de 100 Estudiantes durante 1 mes en los territorios y trabajando con los productores, cumpliendo un extenso programa de capacitación.

Ese es un pequeño ejemplo, pero por supuesto estamos en esa misma sintonía trabajando con el INTA, IPSA, INAFOR, MARENA que son instituciones cercanas a nosotros. Movilizamos estudiantes por periodos determinados para contribuir a que se avance en las Estrategias que estos Ministerios tienen y que se aproveche como una oportunidad de aprendizaje de los muchach@s.

Periodista Arlen Hernández

¿Cómo avanza el índice de Equidad de Género respecto al acceso de estas Carreras que ofrece la Universidad?

Palabras de Profesor Alberto Sediles

Esa es una tareíta que seguimos pendientes, pero seguimos mejorando. Recuerdo que cuando nosotros tuvimos el privilegio de estudiar en aquella Universidad chiquita, pero no se llamaba UNA, porque la UNA nació verdaderamente con la Revolución.

Pero la cantidad de muchachas que estudiaban en aquellos tiempos era reducida, no se concebía que las Carreras Agropecuarias eran para señoritas. Ahora eso ha venido cambiando, en esa historia ha venido cambiando. En las Carreras Regulares, en las Presenciales podemos decir que tenemos 40% muchachas y 60% varones; pero si nosotros nos vamos a la Universidad en el Campo allí estamos 50 y 50, con proyección de que las muchachas van a superar el porcentaje de muchachos en la Universidad; o sea, los Programas varían un poco en cuanto a su porcentaje.

En los Cursos Regulares 40% muchachas, 60% muchachos; en los Programas Universidad en el Campo estamos 50% muchachos, 50% muchachas. Creemos que en el Campo las muchachas van a superar más rápidamente el porcentaje de varones en los territorios.

Periodista Alberto Mora

¿Profesor, y en el Cuerpo Docente?

Palabras de Profesor Alberto Sediles

En el Cuerpo Docentes también hay predominancia masculina, pero tenemos una política en marcha de que la contratación de nuevos Docentes debe estar guiada por la política de fortalecer el elemento femenino. Eso va caminando, esperamos que más temprano que tarde, las Profesoras van a superar a los Profesores en cuanto a número.

Periodista Alberto Mora

Esto tiene que ver con lo que usted mencionaba, no solo en estas Carreras Agropecuarias, también en otras que no esperan ver a una mujer supervisando una obra desde la Ingeniería. Siempre hubo algunos tabúes alrededor de eso, va cambiando, tiene que ir cambiando; en algunas áreas va más rápido pero va caminando.

Palabras de Profesor Alberto Sediles

Así es, pero hay Carreras incluso en la Modalidad Presencial en donde las señoritas pueden tener más dominancia Medicina Veterinaria. Allí hay muchas más doctoras que doctores, y esa es una gran noticia para nuestro pueblo y una gran oportunidad para las familias.

Periodista Alberto Mora

¿Eso ocurre también, si no tengo mala información, las muchachas son predominantes en el Técnico Veterinario?

Palabras del Profesor Alberto Sediles

Indudablemente estas puertas que continúa abriendo la Revolución, también llevan ese espacio de oportunidad, la gratuidad de la Educación ya que ahora ya está declarada la gratuidad de la Educación.

Gracias a Dios la Universidad Nacional Agraria desde el año pasado ya tenía la gratuidad educativa, pero ahora se ha declarado como una Política de nuestro Buen Gobierno, y eso también abre oportunidades para que sobre todo muchach@s puedan accesar a la Universidad.

También, en algunos casos por asuntos de trabajo, por asuntos de familia, de hijos, no se puede ir diario a la universidad, pero tenemos la Modalidad Semi-Presencial que en algunos casos van semanales, cada 15 días, dos veces por semana. Es decir, abren esas oportunidades a l@s Jóvenes, y nosotros siempre cuidando la calidad. Porque desde el Consejo Nacional de Universidades hemos sido muy estrictos, y por responsabilidad revolucionaria institucional tenemos que cuidar la calidad en todas las Modalidades Educativas.

Periodista Arlen Hernández

Profesor, usted mencionó al principio, la Oferta Educativa que tienen en los Sistemas Penitenciarios. ¿Cuál es la Carrera que más buscan, l@s privad@s de libertad?

Palabras de Profesor Alberto Sediles

En este momento, para los privados de libertad tenemos únicamente la Carrera en Licenciatura en Agronegocios, pensamos que es una Carrera propia para irlos preparando como un pequeño Emprendedor Agropecuario. Creemos también, que muchos de los Compañeros que hoy están en los Centros Penitenciarios vienen del campo, y pensamos que es una oportunidad esa preparación.

También estamos visualizando nuevas Carreras, es interesante porque a los Compañeros, a los Oficiales del Sistema Penitenciario Nacional, les estamos enseñando Medicina Veterinaria, pero a los Compañeros reclusos, a los presos, estamos trabajando Licenciatura en Agronegocios, pensando en que esa preparación emprendedora pueda ser una buena herramienta al momento de que ellos salgan en libertad.

Periodista Alberto Mora

Habla de dos, del Oficial y de los presos.

Palabras del Profesor Alberto Sediles

Efectivamente, tenemos Carreras para los custodios, los Oficiales que es Medicina Veterinaria y tenemos Agronegocios en el Centro Penitenciario de Varones dos grupos y en el Centro Penitenciario de mujeres.

Estamos conversando, con nuestras Autoridades del Ministerio del Interior y pronto llegaremos a Granada y vamos a ir creciendo en los diferentes Centros Penitenciarios Nacionales.

Como parte de las Políticas de nuestro Buen Gobierno la oportunidad de Educación es para todos, pero también es oportunidad de reconversión para los que estamos en situaciones difíciles entonces tenemos la oportunidad de prepararnos, de reeducarnos, de reconvertirnos, y salir a dar el ejemplo a la Sociedad.

Periodista Alberto Mora

¿Profesor, no tiene Extensiones ahora de la UNA?

Palabras del Profesor Alberto Sediles

La Universidad Nacional Agraria tiene su Sede principal en Managua, pero tenemos un Centro Regional Universitario en Camoapa y un Centro Regional Universitario en Juigalpa. Por supuesto, tenemos presencia en casi 20 Municipios, en 20 territorios, con los Programas Académicos Universidad en el Campo.

Estamos presentes en el Territorio Rama Creole; en Nicaragua hablamos de 3 Pueblos Originarios: Ramas, Mísquitus y Mayagnas. Estamos presentes en el Territorio Rama Creol al Sur de Bluefields, y ahí tenemos un Programa Universidad en el Campo, con la Carrera de Técnico Superior Agropecuario.

El 21 de Febrero inauguraremos nuestro Programa Universidad en el Campo en la Región Especial, en el territorio Alto Wangki, Bocay. Ahí vamos a iniciar la Ingeniería Agroambiental, beneficiando a la población Mískitus y Mayagna de ese territorio.

Por primera vez, llegamos a ese territorio, un territorio fronterizo en Río Coco Arriba, y el 21 de Febrero, casualmente el Día del Tránsito a la Inmortalidad del General Sandino, estamos iniciando, el Programa, la Carrera de Ingeniería Agroambiental en ese territorio, gracias a nuestro Buen Gobierno, gracias a las oportunidades, gracias a todas las coordinaciones y a la Revolución.

Periodista Alberto Mora

¿Del número de estudiantes que usted ha mencionado, cuáles son de Primer Ingreso y cuáles de Continuidad?

Palabras del Profesor Alberto Sediles

Estudiantes de primer ingreso estamos hablando de 3,025 Estudiantes, y a esto le podemos sumar 4,000 Estudiantes de reingreso; estamos haciendo la apuesta de 7,500 Estudiantes. Tradicionalmente la Universidad se ha movido entre 4,000 y 5,000, pero este año hicimos un esfuerzo importante desde el liderazgo del CNU, para contribuir a esa meta de los 180,000 Estudiantes de las Universidades del CNU, en Educación Superior.

Periodista Alberto Mora

Por eso usted hablaba de los 3,000 y pico de primer ingreso; es más, son 7,000 y pico, repítalo por favor.

Palabras del Profesor Alberto Sediles

En total son 7,500 estudiantes.

Periodista Alberto Mora

¿Hay presupuesto para todos estos muchachos?

Palabras del Profesor Alberto Sediles

Gracias a Dios el presupuesto estable, está asegurado, por primera vez este año en la Historia de la Universidad estamos invirtiendo casi 70 millones de córdobas en Obras de mejoramiento de aulas, equipamiento, compra de equipos, construcciones, para ir fortaleciendo las capacidades de recibir a los Estudiantes y de prepararlos debidamente.

Periodista Alberto Mora

Le agradecemos Rector, gracias por habernos acompañado esta mañana y haber conversado con usted y brindarnos esta información.

Palabras del Profesor Alberto Sediles

Siempre a la orden y, abierta la Universidad Nacional Agraria, a tod@s nuestr@s muchach@s que estando allá un buen futuro les espera.
Periodista Alberto Mora

¿Algunas Universidades continúan matriculando, Ustedes cómo están en eso?

Palabras del Profesor Alberto Sediles

Nosotros ya hicimos nuestro Programa de clasificación y ya estamos matriculando a los clasificados.

Periodista Alberto Mora

Correcto, está bien, le agradecemos mucho.

Comparte
Síguenos