Entrevista a Mara Stotti
Directora de Desarrollo Turístico del INTUR
y Anasha Campbell
Co-Directora del INTUR
con el Periodista Erving Vega
Programa Estudio TN8, Canal 8
30 de Enero del 2024

Periodista Erving Vega

Tema Central el día de hoy... Ya estamos conversando con Mara Stotti, Directora de Desarrollo Turístico del INTUR, y Anasha Campbell, Co-Directora del INTUR. Ya nos compartían la participación de Nicaragua en FITUR 2024 y un resumen de todo el trabajo de promoción que se hace partiendo de ese trabajo de promoción, pero también partiendo de cómo nos fue en el año 2023.

¿Cuáles son las proyecciones, perspectivas, del avance en materia de Turismo para este año 2024? Antes de la respuesta a esa pregunta, bueno, ¿cuál es el balance, cómo nos fue en el 2023, cuáles son los números?

Palabras de Anasha Campbell

2023 fue un año de muchas victorias y de muchos logros para la Industria Turística, no solo en Nicaragua sino a nivel mundial. Cerramos, en términos de visitas, o de turistas más bien, de llegadas de turistas al País, con un millón 86,726 turistas, sin incluir el tema de aquellos que solo vienen a pasar el día. Eso representa un 32% más que el mismo período, en el 2022 logramos una recuperación del 84% en términos de llegadas comparadas con el 2019.

Sin embargo, creo que el tema interesante es la parte de la generación de divisas. Recientemente salieron ya los datos del Banco Central de Nicaragua al tercer trimestre del año pasado, y ahí destacan un 49% de incremento en ese tercer trimestre comparado con el 2022, y en términos de la acumulación, de Enero a Septiembre del 2023, ya el Turismo logró 513 millones de dólares; es decir, faltando las cifras de Octubre a Diciembre, que son el último trimestre del año pasado, probablemente hayamos superado la proyección que teníamos de 600 millones de dólares.

Yo creo que es un hecho, porque es la época más alta, seguramente andaremos en los 700 millones de dólares que el Turismo aporta a nuestra Economía. Por tanto, las cifras son sumamente positivas, sin embargo, nosotros seguimos trabajando porque nuestra meta es llegar a las cifras del 2017, que ha sido el mejor año en la historia del turismo de nuestro País.

Para este año 2024, nuestras proyecciones en términos de llegadas de turistas andan en 1.2 y 1.3, la perspectiva más optimista.

Periodista Erving Vega

¿Entre 1.2 millones y 1.3?

Palabras de Anasha Campbell

1.2 y 1.3 para este año 2024, si todo continúa como ha estado. Hay que reconocer que también los sucesos a nivel mundial tienen una afectación en nuestra Industria; por tanto, todo esto tiene que ver también con que la gente decida viajar o no viajar.

El tema de la inflación que se ve a nivel internacional puede tener un efecto, y las situaciones que hay en el Mundo obviamente tienen un impacto en nuestra Industria, pero estamos muy optimistas nosotros con este año 2024, las proyecciones son positivas, y creemos que va a ser un año mucho mejor que el año pasado.

Periodista Erving Vega

Tal cual pintan las cosas ahorita, en ese momento, como que ya a nivel mundial el turista, postpandemia, como quedó atrás la pandemia, ¿o todavía viene en esa adaptación y acostumbrándose nuevamente el extranjero, el turista, a viajar después de la pandemia, o ya quedó atrás?

Palabras de Mara Stotti

Yo creo que ese miedo que se tenía en la pandemia ya no está, se ha visto el restablecimiento de la actividad turística a nivel mundial, también las conexiones aéreas que han restablecido todas sus frecuencias, sus líneas, a veces un poquito menos en algunos casos; pero sí ya se ve ese interés de los turistas, a nivel general, de querer movilizarse de un destino a otro, interesados por conocer, que se quedan también más tiempo en los destinos y están interesados.

Creo que también el efecto que tuvo aquí en el País, o sea, se quedan más tiempo y han gastado más en nuestro País, ven la oferta que tenemos.

Periodista Erving Vega

Están gastando más. Ah, bueno, es el que crecimiento de llegada es menor al crecimiento en cuanto a divisas, ¿verdad?

Palabras de Mara Stotti

Eso es lo interesante, o sea, no hemos logrado todavía recuperar el turista que teníamos, pero estamos superando económicamente, es decir que el turista que viene está gastando más en el País, porque le gusta la oferta que tenemos.

Periodista Erving Vega

¿Y que estará siendo determinante en esto?

Palabras de Mara Stotti

Lo que más destacaba el estudio del Banco Central era el tema de Hoteles y Restaurantes, son los que han tenido el mayor crecimiento durante el 2023, más del 20% venía mencionando el Banco Central en cada uno de esos Informes, es decir que la gente está usando los servicios de hospedería, está consumiendo todo lo que es la parte de la oferta gastronómica, cafeterías.

Han surgido nuevos establecimientos a nivel de todo el territorio, también poniendo en valor esos productos que estábamos hablando antes, en el Norte el tema de las cafeterías es algo que también está en tendencias, talvez en lugares como Jinotepe hay nuevas iniciativas que diversifican la oferta y hacen que la gente pase más y consuma más.

Periodista Erving Vega

Para este año entonces, entre 1.2 y 1.3 millones. ¿Y en cuanto a divisas..?

Palabras de Anasha Campbell

En cuanto a divisas creo que vamos a estar en las cifras del 2017, porque efectivamente desde el 2022 ya superamos, en términos de divisas, las cifras que teníamos en el 2019.

Yo calculo que este año probablemente alcancemos las cifras del 2017 que eran 840 millones de dólares, por ahí creo que pudiera andar en este año. Aunque, como les decía, aún no tenemos las últimas cifras del cuarto trimestre del año pasado, pero si hacemos esa proyección con lo que tenemos a Septiembre, lo más probable es que este año estemos en los 800 millones de dólares en términos de generación de divisas.

Periodista Erving Vega

Volviendo a las Ferias, cuando hay ese intercambio, ese lobby, con las Turoperadoras, con Empresarios Turísticos, ¿cuáles son las inquietudes que ustedes recepcionan en torno a lo que ofrece Nicaragua?

Palabras de Anasha Campbell

Creo que el reto principal es el tema de la conectividad aérea, y en esta Feria en particular fue de las cosas que más expresaron, ese tema de la necesidad de tener vuelos directos desde Europa; en ese sentido conversamos con Iberia obviamente y otras líneas aéreas viendo esa posibilidad.

También hay un tema de limitaciones en cuanto a las aeronaves, tuvimos el caso de COPA recientemente, con la situación que ellos tuvieron que enfrentar, pero ya se normalizó a partir del fin de semana pasado, el 27 de Enero.

Entonces, creo que la principal preocupación es esa, como que han sentido que son limitados los cupos en los aviones de Europa hacia nuestro País.

En términos de la oferta turística la verdad es que la gente está bastante entusiasmada con la oferta de Nicaragua, están interesados en viajar, y lo que generalmente consultaban es cuál es la mejor época para viajar al País. No sé si Mara tiene algo que decir.

Palabras de Mara Stotti

Como hay gente que no conoce o ha visitado otros Países de la región, preguntan qué similitudes tenemos; entonces, si bien es cierto que es una oferta que nos complementamos, también destacamos aquellas cosas que no pueden realizar en otros Países o las ventajas que tienen sobre otros atractivos de los Países vecinos.

Por ejemplo tenemos volcanes, pero creo que ninguno otro te puede subir hasta el cerro, ver el cráter y el lago de lava; el tema de la experiencia del Sandboarding. Todo lo que sons la parte de las Ciudades Patrimoniales; si bien es cierto son algunos los que tienen a nivel de conservación el compromiso que han venido teniendo los Gobiernos Locales en mantener toda esa arquitectura, sobre todo en este año que Granada celebra sus 500 años, es también un acontecimiento que estuvimos destacando para que la gente vaya a ver la Ciudad más antigua que se conserva en su lugar, el tema de la arquitectura; los Patrimonios que tenemos y toda la exuberante Naturaleza.

Palabras de Anasha Campbell

Otra cosa que preguntaron es sobre el tema de los viajes en familia; porque según las estadísticas nuestras los que viajan solos son principalmente los varones: o sea, varón casi un 60% versus un 40% son Mujeres, pero sí estaban interesados

en conocer esos atractivos que tiene el País sobre todo para los niños y para poder hacer viajes en familia.

Palabras de Mara Stotti

Y el tema de la Seguridad también, porque es algo que se ha destacado, que somos el País más seguro de la Región.

Periodista Erving Vega

Sobre todo, supongo, cuando uno piensa en familia, piensa en la seguridad.

Palabras de Mara Stotti

También destaca el tema de que somos un País accesible, dentro de toda la Región somos un País con beneficios en términos de que ahora te podés movilizar, no es caro el País con respecto a otros Países, entonces les permite a ellos poder conocer más, poder disfrutar, poder acceder también a una variedad de restaurantes.

Periodista Erving Vega

Y la conectividad interna no es tan mal, ¿verdad?

Palabras de Anasha Campbell

No, en la conectividad interna estamos súper bien; tenemos las mejores Carreteras de la Región Centroamericana y V lugar a nivel de América Latina y el Caribe; entonces es muy fácil moverse de un destino a otro.

Periodista Erving Vega

¿Y al Caribe llego en 45 minutos, a Corn Island.

Palabras de Anasha Campbell

En avión sí, son 50 minutos.

Periodista Erving Vega

Hablemos de otro turista que no es nada despreciable, y que aporta muchísimo para los emprendimientos y la sostenibilidad de todo el turismo: Es el turista nacional.

Palabras de Anasha Campbell

Para nosotros siempre han sido importantes y yo creo que nuestro Gobierno siempre tuvo esa visión del equilibrio entre el turista nacional y el internacional; por eso todas nuestras Estrategias siempre han concebido el tema de la promoción nacional y la promoción internacional, y prácticamente los presupuestos siempre andaban casi en 50-50, para el nacional y el internacional.

Pero creo que a partir de la pandemia fue que el sector mismo, los Empresarios del Sector Privado, los Protagonistas reconocieron esa importancia que juegan los nicaragüenses también, que han sido los que han mantenido esta Industria en los tiempos más duros.

En los retos y desafíos del intento fallido de Golpe de Estado, de la pandemia, ha sido el turista nacional el que ha dado la cara y el que ha mantenido a la Industria.

Y a diferencia del internacional, el nacional viaja en grupo o en familia, el internacional generalmente viaja solo, pero creo que ya en estos últimos 5 o 6 años tenemos un sector mucho más consciente, que prioriza también y reconoce la importancia que juega el turista nacional, y por eso el tema de los Paquetes Turísticos en cada temporada ya están.

Palabras de Mara Stotti

Todos los meses se impulsa la creación, esa coordinación con los Empresarios para la creación de paquetes atractivos para las Familias. Ya sabemos que el turista nacional no solamente es por temporada, sino que durante todo el año tiene la posibilidad de movilizarse en el País y de recorrer y de ir a los establecimientos.

Entonces ellos se han puesto a la tarea de crear esas excursiones, talvez solo por el día, o paquetes de 2 días, 3 días, en dependencia del mes y de la temporada. Sabemos que a veces tenemos vacaciones, otros días que tenemos un Feriado, que cae Día de Asueto. Entonces ellos están de cara a ver cuándo les toca un fin de semana largo y creando esa oferta, conscientes de que el turista nacional se está movilizando y le gusta ir a conocer nuevos destinos, entonces siempre creo que se están reinventando.

Por eso también la creación de nuevos Miradores que se han visto, y no solo voy al Mirador, llego y veo, sino que todo el ambiente que le hacen, el tema de la sombrilla, o sea, ya no es solamente el espacio como tal, sino la experiencia también de ir a ese lugar, de tomarse una foto.

Sabemos que, hoy por hoy, está todo el tema de Redes Sociales y eso contribuye al posicionamiento de los diferentes atractivos o sitios; entonces ya crean algo donde la gente se pueda tomar una foto, y la gente dice quiero ir allí, talvez solo por la foto, pero los empresarios ya están conscientes de eso y han venido trabajando fuertemente para llegar al punto al que estamos hoy.

Palabras de Anasha Campbell

Disculpame que te interrumpa. Ya están disponibles los Paquetes para el Mes del Amor y la Amistad, así que pueden visitar nuestras páginas web para ya definir dónde van a ir con la pareja, con la familia, a disfrutar del Mes del Amor y la Amistad.

Periodista Erving Vega

Están ya los Paquetes disponibles en la página del INTUR, el Mapa, para identificar ahí...

Palabras de Anasha Campbell

www.intur.gob.ni o el www.mapanicaragua.gob.ni

Periodista Erving Vega

Hay de todo un poco, playa, montañas...

Palabras de Anasha Campbell

Así es; una oferta variada, al igual que la oferta de nuestro País.

Periodista Erving Vega

Hablemos ya de la Semana Santa. Hay una Estrategia también de cara a la Semana Santa, ¿verdad? Para cerrar con esta parte.

Palabras de Mara Stotti

Así es. Desde que iniciamos el año estamos de cara a la elaboración de esta Estrategia la cual resalta la importancia que tiene esta Semana Santa o esta Semana Mayor dentro de la Idiosincrasia de nosotros, como parte de nuestra Cultura, y que se disfruta de diferentes maneras, la parte religiosa y la parte vacacional.

Entonces la Estrategia aborda 4 Ejes: El tema de Promoción Nacional, el tema de Promoción Nacional, también todo el tema de esa creación de Valores, Cultura e Identidad para un Mejor Servicio, y todo lo que es la parte del Monitoreo que después nos sirve para poder ir midiendo, aquí estuvimos bien, aquí estuvimos mejor, y cómo ir replanteando toda esta situación.

Palabras de Anasha Campbell

Mirá, hay una cantidad de actividades, yo creo que es una época también especial, tanto para los nicaragüenses, como una época donde para el sector es una temporada alta.

Periodista Erving Vega

¿Es una temporada alta, o es la temporada más alta?

Palabras de Anasha Campbell

No es la más alta, pero es una de las más altas.

Periodista Erving Vega

¿Cuál es la más alta?

Palabras de Anasha Campbell

Generalmente Diciembre.

Palabras de Mara Stotti

Aunque el año pasado, Semana Santa, Septiembre, y después Diciembre.

Palabras de Anasha Campbell

Eso es lo que iba a decir, lo tradicional, Diciembre siempre ha sido la temporada más alta en términos de cantidad y llegadas de turistas internacionales; sin embargo, las cifras del año pasado están bastante interesante porque destaca Octubre como el mes donde recibimos más turistas, después Diciembre, y Septiembre también, y luego de eso está Abril que fue la Semana Santa del año pasado.

Pero sí es una época bastante importante para la Industria, porque es cuando a nivel internacional todo mundo disfruta de esas vacaciones de la Semana Santa y la Pascua, y donde hay una serie de actividades que van de la mano con nuestra Cultura, nuestra Idiosincrasia.

Efectivamente, hay algunos que disfrutan de visitar los Templos, las Iglesias, el tema más religioso, disfrutar de las obras teatrales, de las Judeas por ejemplo, o de la Chicha Más Grande de San Benito de Palermo en la zona de León.

Hay otros que se van más por el tema gastronómico, también es una época donde hay particularidades con la Gastronomía, donde la gente disfruta de las sopas de queso, del arroz con gaspar, de las sopas marineras también, de dulces de la época, sobre todo el tema de los almíbares, y donde va acompañado de una serie de Concursos Gastronómicos, tanto a nivel Municipal, Departamental y Nacional.

Luego está esa parte de la gente que les gusta el tema de las vacaciones, que aprovechan el tiempo para recorrer nuestra Nicaragua y conocer los diferentes destinos turísticos en familia. Para ellos también hay una serie de actividades recreativas, artísticas, deportivas, que se estará desarrollando a lo largo de este período.

De hecho, el 14 de Febrero es el Miércoles de Ceniza, entonces coincide también con el Día del Amor y la Amistad, y no solo el INTUR, todas las Instituciones, las Alcaldías Municipales, el Ministerio de Economía Familiar, la Secretaría de Economía Creativa, todas las Instituciones tienen un Programa de Actividades propias de esta época de Semana Santa y Pascua que se estará desarrollando.

Y también todo el trabajo previo, todo el tema de prepararnos con las capacitaciones, que el sector esté listo para recibir ese flujo de turistas, la cantidad de inspecciones que realizamos desde el INTUR, el Ministerio de Salud, los Bomberos, la Policía Nacional, para garantizar esas condiciones y atender cada día mejor a nuestros visitantes. Entonces, realmente para nosotros desde Enero empezó todo ese trabajo de cara al Verano, y particularmente esta Estrategia es para la Semana Mayor.

Periodista Erving Vega

Anasha, muchísimas gracias; Mara, muchas gracias; a nuestros televidentes, gracias. Bueno, voy a reiterar, quizás dejarlos con la invitación de revisar la oferta que ahí está en la página del INTUR, de cara al 14 de Febrero, pero también de cara a la Semana Santa con los Paquetes Turísticos. Es mejor ya ir con algo planificado a ir a ciegas, y a lo mejor encontrarse con que el hotel en que pensaba quedarse está al tope, lleno.

Palabras de Anasha Campbell

Sí, realmente es importante, aunque a mucha gente le gusta entrar y ver, y ellos hacen su propio paquete; pero es bueno reservar, sobre todo en esta época donde sabemos que los hoteles y todos los lugares se llenan bastante.

Periodista Erving Vega

Muchísimas gracias por habernos acompañado.

Comparte
Síguenos