Transcripción de Entrevista a l@s Compañer@s Anasha Campbell, CoDirectora del INTUR y Licenciado David Melero, Director de la Turoperadora “Sos Nicaragua”, con el Periodista Alberto Mora, Revista En Vivo, Canal 4.

-----------

Entrevista a l@s Compañer@s
Anasha Campbell, CoDirectora del INTUR
y Licenciado David Melero, Director
de la Turoperadora “Sos Nicaragua”
Periodista Alberto Mora
Revista en Vivo, Canal 4
22 de Enero del 2024

Periodista Alberto Mora

Le damos la bienvenida en el Estudio a la Compañera Anasha Campbell, del Instituto Nicaragüense de Turismo, buenos días Compañera Anasha, buenos días, gracias por estar con nosotros. También le damos la bienvenida vía Zoom, al Licenciado David Melero, Director de la Turoperadora Sos Nicaragua. Buenos días Licenciado.

Palabras de David Melero

Buenos días Alberto, gracias por la invitación.

Periodista Alberto Mora

Compañera Anasha, gracias por estar con nosotros esta mañana. Queríamos hablar sobre la participación exitosa de Nicaragua en la Feria Internacional FITUR 24 en la que usted participó y también el Licenciado David Melero. Anasha, háblenos un poco de qué significa para Nicaragua participar en esta Feria Internacional, porque he conocido a través de las informaciones que le dan mucha importancia.

Palabras de Anasha Campbell

Buenos días, muchas gracias por la oportunidad, buenos días, también David. FITUR es la Feria Internacional de Turismo más importante de Iberoamérica, es ese encuentro Global entre profesionales del Turismo, pero también es la Feria más grande de receptivos y emisores de Turismo en Iberoamérica.

Este año rompió récord con más de 250,000 personas, entre profesionales y visitantes; FITUR es la Primera Feria Internacional de Turismo del Mundo, y todos los años estamos en ese Encuentro con FITUR. El que Nicaragua esté presente en este espacio, para nosotros es de mucha importancia para posicionar el destino turístico Nicaragua a nivel internacional.

En el marco de la Feria también hay una serie de eventos, no solo es la feria como tal, eventos como la Conferencia Iberoamericana de Ministros y Empresarios de Turismo, CIMET, que se realiza un día antes del inicio de la Feria. De ahí una serie de actividades de la Organización Mundial de Turismo que tiene sede en Madrid.

Es un espacio para dar a conocer la oferta de nuestro país, nuestros productos turísticos. Por primera vez este año, además del stand de Nicaragua, estuvimos también en el stand de los Geoparques de la UNESCO.

Para nosotros es importante para fortalecer esas alianzas estratégicas y hacer nuevos contactos de Operadores, de Agencias de Viajes, de Profesionales del Turismo interesados en conocer la oferta de nuestro País. Por otro lado, la Exposición a través de la cantidad de Medios de Comunicación que dan cobertura a este evento que ofrecen también el tema de las entrevistas.

Hicimos una cantidad de entrevistas con diferentes Medios Internacionales, por eso es importante para nosotros el participar en este Encuentro. Esta fue la 44 Edición de FITUR, y donde obviamente nos acompañan los empresarios de nuestro sector privado.

Periodista Arlen Hernández

¿Qué impacto tiene la seguridad en la oferta turística que ofrece Nicaragua en este mercado importante de Turismo?
Palabras de Anasha Campbell

España para nosotros ha sido la puerta de entrada realmente al mercado europeo, el impacto que hemos tenido ha sido para nosotros fundamental, por un lado, el poder hacer esos contactos con las líneas aéreas para lograr ese vuelo directo que tanto esperamos, que une nuestro país con Europa.

También el hecho de fortalecer todas las alianzas, no solo con el Sector Privado como tal, sino con Organismos que tienen que ver con el tema del Turismo, con SEGITTUR. En el caso de España hemos venido trabajando desde la Región Centroamericana, para fortalecer todos los temas de capacitaciones, de fortalecimiento de talento humano, de intercambio de experiencias, de los aciertos y desaciertos que son buenos aprendizajes y que para nosotros es fundamental. Creo que en ese contexto ha sido bastante importante.

Lo otro es, la oportunidad de transmitir todas las oportunidades que tiene Nicaragua para los inversionistas no solo españoles sino en general. Tuvimos esa oportunidad en el marco de CIMET, de dar a conocer las fortalezas que tiene nuestro país en términos de la seguridad y las mejores carreteras en la Región

Centroamericana, en términos del Sistema de Salud que es una fortaleza, y además de la cantidad de Proyectos e inversiones públicas que viene implementando el Comandante Daniel y la Compañera Rosario, que obviamente van a darle un impulso mayor a la industria turística.

Por ejemplo, la construcción de la Carretera Costanera que da un sin fin de oportunidades para la inversión en Turismo, por ejemplo Hoteles, Marinas y demás en toda la Franja del Pacífico, Nicaragua comprende más de 53 playas, la mayoría playas vírgenes, donde necesitamos fortalecer el tema de la Infraestructura Turística.

Pudiera mencionar el tema del Aeropuerto Internacional Punta Huete, y todos los Proyectos que viene implementando nuestro Gobierno. Entonces esa plataforma ha servido para dar a conocer lo que estamos haciendo y esas oportunidades que tienen los inversionistas para invertir en la industria Turística de Nicaragua y los beneficios e incentivos que ofrece nuestro país.

Periodista Alberto Mora

Establecemos comunicación con el Licenciado David Melero, queremos pedirle sus impresiones acerca de la participación también de su parte allá en la Feria. Él se encuentra en Madrid, España. Licenciado Melero, le agradecemos que nos pueda dar sus impresiones en el Programa.

Palabras de David Melero

Buenos días. Como decía Anasha, la Feria es una oportunidad de lujo, de poder visibilizar todos los esfuerzos que se están haciendo durante los últimos años en promover este país, que como digo siempre, ¡todavía es un Diamante en Bruto! porque está por conocerse. Quizá ahora estamos en un momento estratégico, como veníamos hablando, después de la pandemia los números en la Feria están aumentando exponencialmente, y creo que la presencia de Nicaragua es fundamental, y para nosotros como empresas minoristas, como receptivos es una oportunidad increíble para visibilizar los servicios y los atractivos que ofrece Nicaragua.

Periodista Alberto Mora

Ustedes se han dado a la tarea también de la promoción de Nicaragua como destino turístico; usted habló de la pandemia y se conoció que se esperaba que ya se superaran los números, que se volvieran a los números anteriores a la pandemia, ¿no?

Palabras de David Melero

Definitivamente, se esperaba un aumento pero quizás a mucho nos ha sorprendido lo rápido que ha superado la industria turística. En este 2024 estamos hablando que FITUR ha batido todos los récords, como decía Anasha. Más de 150 países han participado en esta Feria y creo que es un hito; entonces que esté Nicaragua ahí representando visibilizando todos los esfuerzos que se están haciendo es un auténtico éxito.

Periodista Arlen Hernández

Señor Melero, de acuerdo a la oferta turística que ofrece Nicaragua, ¿cuáles son los principales atractivos para ese mercado, para esos europeos que buscan sol, playa?

Palabras de David Melero

Nicaragua precisamente tiene la ventaja que ofrece prácticamente de todo; estamos hablando de un país que más allá de lagos y volcanes tiene las playas volcánicas del Pacífico y las playas de arena blanca con aguas turquesas en el Caribe. Es una auténtica locura y todo en el mismo país.

Entonces cuando empiezas a diseñar circuitos en la Geografía de Nicaragua te das cuenta que puede mostrar varios países en uno solo, que tiene cantidad de atractivos y de acuerdo a nuestra experiencia, la impresión de los turistas internacionales siempre es la sorpresa grata de encontrarse algo que no se esperaban.

Hay que señalar que para nosotros como Empresarios Turísticos es mucho más sencillo vender Nicaragua ahora mismo que hace unos años. Nicaragua ha mejorado mucho en infraestructura hotelera, el servicio al cliente ha mejorado muchísimo.

Cuando llegamos hay guías bilingües en casi cualquier lengua, todo eso ayuda a que se pueda ofrecer un servicio de calidad y se puedan diseñar auténticas experiencias inolvidables en el país.

Periodista Alberto Mora

¿Anasha, cuáles son las expectativas para este año?

Palabras de Anasha Campbell

Nuestras expectativas son sumamente positivas. Comentarles que cerramos el 2023 con 1 millón 86,726 Turistas que ingresaron a nuestra Nicaragua, eso representa un 32% de incremento comparado con el 2022. Para este año proyectamos entre 1.2 y 1.3 millones de Turistas que alcanzaremos en el 2024.

Hay otro tema interesante que tiene que ver con la generación de divisas que habíamos proyectado el año pasado alrededor de unos 600 millones, pero probablemente hayamos superado esa cifra, porque de acuerdo al Informe del Tercer Trimestre del 2023 del Banco Central de Nicaragua, muestra que a Septiembre que en acumulado ya habíamos logrado 513 millones de dólares que el Turismo aporta a nuestra Economía.

Por ende, si hacemos esa previsión porque nos falta octubre, noviembre y diciembre que son meses de temporada alta, probablemente estemos en los 700 millones de dólares o más, el cierre del 2023.

Este año pudiéramos visibilizar lograr las cifras del 2017; es decir, allá en los 800 millones o más de dólares que el Turismo aporta a nuestra Economía. Realmente a nivel mundial se ve esa recuperación de la Industria Turística y la proyección es sumamente positiva.

Periodista Arlen Hernández

¿Cuál es la incidencia de la Educación Técnica en lo que mencionaba el Compañero Melero respecto a la atención de los turistas nacionales e internacionales, que vemos que hay por ejemplo, la Escuela Luxemburgo en Pochomil y otros espacios?

Palabras de Anasha Campbell

El tema del fortalecimiento del talento humano para nosotros ha sido un eje fundamental y trascendental; es decir, ha sido parte de nuestro trabajo desde siempre. En ese sentido, coordinamos con el Instituto Tecnológico Nacional, con las Universidades del CNU, incluso con el Ministerio de Educación que tiene nuestro pueblo hacia el tema de la amabilidad y hospitalidad.

Nuestro Plan Nacional de Desarrollo Humano tiene un eje particular que tiene que ver con el fortalecimiento del talento humano, y en ese marco se integra también el Turismo, desde todas las capacitaciones, los Talleres, los Cursos, las Especializaciones gratuitas que se brinda desde el INATEC, pero también nuestras Universidades hasta el tema de la construcción e instalación de nuevos Centros Especializados.

Tenemos el Centro Técnico Especializado en Agroturismo en Matagalpa; también recientemente se instaló el Centro de Hotelería y Turismo en Ometepe, que es nuevo, otro aquí en la capital que tiene que ver con el tema Gastronómico, “Nelly Flor de Pino”.

Entonces si vemos todos esos temas sumados a los esfuerzos de las Alcaldías Municipales a través de las Escuelas de Turismo, se complementa realmente esa Estrategia Global y el eje fundamental del fortalecimiento del talento humano que para el sector Turismo es algo muy positivo, que cada día se oferta más en términos de capacitación para que nuestro Sector también se pueda especializar y que podamos brindar un mejor servicio a nuestros visitantes.

Periodista Alberto Mora

Licenciado Melero, preguntarle, que si bien es cierto las expectativas como país son altamente positivas, desde la perspectiva de empresarios turísticos como ven ustedes sus proyecciones o sus planes para este año y los próximos.

Palabras de David Melero

Yo lo veo realmente muy positivo, los números no mienten, los números están ahí, cada vez hay más gente interesada en conocer el Destino en las Ferias y no es la primera Feria en la que colaboramos de manos del Ministerio de Turismo, y siempre vemos un incremento en el número de visitantes, de personas que se nos acercan, visitas que podemos promediar.

Evidentemente eso va a hacer que en los próximos años aumente la afluencia. Como le decía es una ventaja el habernos estando preparando durante años en Nicaragua para aumentar esa infraestructura vial y hotelera, dando mayor posibilidades a lo que se viene.

Creo que va a ser fundamental como decía Anasha, ojalá ese vuelo directo desde Europa a Nicaragua que nos haría muchísima falta. Pero poco a poco creo que se están dando las gestiones necesarias para que eso se haga realidad.

Periodista Arlen Hernández

¿Compañero Melero, qué incidencia tiene la Gastronomía en la oferta turística de nuestra Nicaragua ¡Única y Original!

Palabras de David Melero

Bueno, cómo explicarte, yo estoy enamorado de la Gastronomía nicaragüense, pero eso es algo todo mundo se queda súper sorprendido, porque uno tiene en la cabeza la gastronomía mexicana o la peruana a nivel iberoamericano. Pero cuando llegan a Nicaragua y ven la amplia oferta de platillos, de frescos, verdaderamente siempre la sorpresa está ahí, y es uno de los temas más importantes que nos dan los clientes en realidad, lo que lo más que les ha gustado. Creo que es un valor seguro llevarlos a comer y cenar por el ancho, por todas partes. Prácticamente del Pacífico al Caribe encuentras platillos que son dignos de conocer y de probar.

Periodista Alberto Mora

Claro que sí, estamos seguros.

Palabras de Anasha Campbell

Lo único de lo que se quejan nuestro visitantes, es que en Nicaragua se sirve mucho.
Periodista Alberto Mora

Pero bueno, la verdad es que nuestra oferta es amplia, y tiene razón, lo de las comida del Pacífico a las comida de la Costa Caribe hay una gran variedad y ese es un atractivo extraordinario para la gente.

Ellos están radicados en León, una de las ciudades que destaca por su interés arquitectónico, sin menospreciar las otras ciudades, pero León y Granada por su historia.

Palabras de Anasha Campbell

La verdad es que en todo el país hay una gran oferta turística, talvez los más conocidos tradicionalmente han sido Granada, León y San Juan del Sur, pero sí hemos visto un incremento de visitas en todo el territorio nacional.

Periodista Arlen Hernández

Anasha, hablabas de los Geoparques.

Palabras de Anasha Campbell

Así es, nosotros tenemos el único en la Región Centroamericana y este año a través de la UNESCO que también tuvo un stand para dar a conocer todos los Geoparques declarados Patrimonios por la UNESCO.

Periodista Arlen Hernández

Donde hay árboles que datan de 400, 500 años, además que sirven para la investigación.

Palabras de Anasha Campbell

Sí, también para lo geológico, además de esa importancia de la parte geológica, el tema cultural es también fascinante y además de la belleza natural como tal; entonces para nosotros fue interesante estar también participando desde ese otro espacio dando a conocer nuestra Nicaragua.
Periodista Alberto Mora

¿Anasha, esta es ya la temporada alta?

Ya es temporada alta, prácticamente estamos en Verano, y estamos listos para la Semana Mayor. Ya tenemos la Estrategia de Semana Santa y la Pascua, que incluye una serie de actividades. Es una época también muy particular porque hay Familias que les gusta el tema de la parte Religiosa y Espiritual; y hay otras personas que les gusta el tema Vacacional de ir a las playas.

Hay una oferta amplia para satisfacer las actividades de todos, más de 80 Actividades, y obviamente el tema de las Judeas que hay gente que le gusta ver las Judeas.

También el tema de la Gastronomía, de toda la comida típica de la época de Cuaresma. Empezamos también los Concursos de Comida de Cuaresma, Departamentales, Municipales, Departamentales y Nacionales. Luego una serie de actividades artísticas, recreativas y deportivas que se estarán realizando en todo el país, particularmente en los 6 Centros Turísticos que administra el INTUR.

Igualmente, comentarles que ya en nuestras páginas están los Paquetes Turísticos de cara al mes

del Amor y la Amistad, que está a la vuelta de la esquina. Este año el 14 de Febrero coincide con el Miércoles de Ceniza. Ya el sector ha preparado una oferta amplia para el disfrute de todos los turistas, tanto Nacionales como Internacionales.

Periodista Alberto Mora

Le agradecemos, gracias Anasha, también le agradecemos al Licenciado David Melero por haber estado con nosotros en esta conexión vía zoom. Tenga buen día, un lindo día, igualmente para usted Anasha. Esperamos que todos podamos disfrutar del Verano este año 2024. Muchísimas gracias.

Palabras de Anasha Campbell

Muchísimas gracias.

 

 

 

Comparte
Síguenos