La cancillería rusa instó a respetar la voluntad del pueblo venezolano expresada en las recién celebradas elecciones presidenciales, a través de las declaraciones del subdirector del Departamento de Información y Prensa del Ministerio de Exteriores ruso, Andréi Nastasin.
«La victoria del presidente [Nicolás] Maduro está sellada. El pueblo de Venezuela hizo su elección. Creemos que esta debe ser respetada y que deben cesar las acusaciones e intentos infundados de influir de alguna manera en el curso futuro de la situación política de este país», expresó el alto funcionario.
-
Consulte artículo original: Rusia renueva llamado a respetar la voluntad del pueblo venezolano tras comicios
De acuerdo a Nastain, Alemania volvió a mostrar una actitud neocolonial y el menosprecio al principio de no injerencia, al exigir que Venezuela presente datos desde sus colegios electorales.
???????? Moscú llama a respetar la voluntad del pueblo venezolano tras comicios presidenciales
— Somos Río Crecido (@RioCrecido_ven) July 31, 2024
Venezuela hizo su elección durante los comicios presidenciales del 28 de julio, donde triunfó el presidente actual, Nicolás Maduro. pic.twitter.com/PDoJIKJltD
«La diplomacia alemana ha vuelto a mostrar altivez con respecto a los países no occidentales y el menosprecio al principio de no injerencia en los asuntos internos de un Estado soberano (…). El Gobierno de Alemania enmascara cada vez menos su actitud neocolonial. Estamos convencidos de que Venezuela no necesita en absoluto la tutela del Estado alemán y podrá decidir ella misma cómo debe vivir y qué hacer», manifestó.
Asimismo, aseguró que «no corresponde a las autoridades alemanas a seleccionar a otros cómo deben organizar la votación, que aprendan primero a hacerlo ellas mismas».
En ese sentido, recordó los incidentes ocurridos en 2021 en colegios electorales de Berlín durante las elecciones al Parlamento de Alemania.
El 29 de julio, Nicolás Maduro salió reelecto presidente de Venezuela para el período 2025-203, con el 51,2 por ciento, frente al 44,2 por ciento de Edmundo González, de la opositora Plataforma Unitaria Democrática (PUD, centro), según el Consejo Nacional Electoral (CNE) venezolano.