Representantes del sector privado que se reunieron en una comisión de trabajo con el Gobierno, expresaron su disposición de acordar un incremento en el salario mínimo de este año de hasta un dígito, a la vez que insistieron en la reforma de la Ley de Salario Mínimo para que las negociaciones sean una vez al año, y no cada seis meses, a como lo establece la actual legislación.
El Comandante Bayardo Arce, asesor económico del Gobierno, declaró a los medios de comunicación que inicialmente el Cosep planteó una discusión del salario mínimo cada tres años, como se ha hecho en sectores de la construcción y la maquila, no obstante, explicó que el sector sindical no aceptó dicha propuesta, pero en cambio propuso hacer una sola negociación del salario mínimo para el 2014 y después negociar una sola vez el salario mínimo para los años 2015 y 2016, algo que fue aceptado por el sector privado.
Por su parte, el presidente del Cosep, José Adán Aguerri, manifestó que el sector privado ha resaltado la necesidad de que el gobierno y las organizaciones sindicales respalden a las empresas nacionales ante los retos que están enfrentando a corto, mediano y largo plazo.
Aguerri dijo que la empresa privada ha expresado que la Ley de Salario Mínimo sea reformada para que las negociaciones se realicen una sola vez al año, a partir del año 2017.












