Mantener limpias canaletas, barrer patios, lavar pilas, mantener baldes de agua tapados y eliminar criaderos de zancudos, es el trabajo preventivo que realiza la población para contribuir a la lucha antiepidémica que hacen las brigadas de salud en barrios de Managua. Este viernes 3 de enero, en el barrio Leningrado ubicado en el distrito VII, la población se suma a esta importante jornada con la limpieza de sus calles y viviendas.
Doña Damaris del Rosario Álvarez, compartió que es importante la visita de las brigadas de salud casa a casa, para erradicar los zancudos, “también es bueno la abatización y fumigación y nosotros contribuimos con la limpieza en el hogar”.
El Director del Centro de Salud de Villa Libertad del distrito VII, doctor Benito Flores, recordó que es muy importante que el poblador haga la inspección en el patio de la vivienda, detectando potenciales criaderos de zancudos, además de botar recipientes con agua en el que logre detectar la pupa, que es la última fase del zancudo en desarrollo para que vuele.
“El día de hoy estamos en el barrio Leningrado, donde vamos hacer todas las acciones de lucha antiepidémica y el día de hoy vamos a entrar con los compañeros de la jornada de abatización en pilas y depósitos de agua, al igual que los compañeros de celeste proceden a la fumigación”.
En esta visita, se cubrieron 394 viviendas de este barrio del distrito VII.
“En estos días que ha llovido, se hacen más criaderos potenciales, porque recordemos que al zancudo no le gusta la charca, ni el agua sucia, entonces el agua de lluvia si cae en un vaso descartable, si cae en una maceta, o en recipientes que no estén en uso, el aprovecha y pone sus huevecillos. Por eso hacemos el llamado a que eliminen potenciales criaderos”, recordó el doctor.
El abate tiene una duración de un mes y protege a que la larva no se logre desarrollar; mientras que la fumigación mata al zancudo, en su fase adulta.