El Centro de Desarrollo de Tecnología Agropecuaria, Hermanos Parrales Estrada, se encuentra en el municipio de El Rama, en el poblado El Recreo.

Este es un centro que se ha especializado en rubros como el cacao, coco y ganadería, donde se desarrolla y se transfiere tecnología a los productores, adaptada a las condiciones del cambio climático y tendencias del mercado.

Raúl Ariel Santos Cordonero, responsable del Centro de Desarrollo de Tecnología Agropecuaria, hermanos Parrales Estrada, explicó que el centro se ha ido adaptando a los retos que demanda el planeta. Uno de los retos con los que trabajan es con el cacao.

INTA2

“En el caso específico del cacao trabajamos en la generación de variedades, haciendo uso de genes nacionales, en este caso de cacao criollo para generar nuevos clones de alta resistencia a enfermedades, adaptación a las variantes del clima, específicamente al tema de escasez de lluvias, a las altas temperaturas y al tema de calidad”, explicó Santos.

“El tema de calidad lo enfocamos mucho en el cacao criollo, generando clones con alta calidad en finura y aroma, y en el caso de enfermedades, enfocándonos mucho en el tema de la mazorca negra, que es la enfermedad principal que afecta al sector. Hemos generado el primer clon nacional que es el Inta pacayita, que ha mostrado muy buenas capacidades en temas productivos, siendo resistente a enfermedades, ya este se está mostrando a los productores desde el año 2017 y ya está en manos de ellos a través de cooperativas y distintos programas y proyectos que tiene nuestro gobierno y esperamos resultados en los próximos años dado que el ciclo de producción de cacao es de mediano a largo plazo”, detalló.

“En relación con el cacao, nosotros llevamos lotes demostrativos a los productores. Esto lo hacemos en el marco de los planes operativos institucionales, pero también lo hacemos a través de los programas de gobierno, los cuales fomentan el cultivo de cacao. Desde 1980, a través del proyecto de fomento a la producción de cacao, el centro ha estado diseminando tecnología en clones, en capacitaciones, transferencias de prácticas para el manejo del cacao y prácticamente casi todo el cacao de Nicaragua surgió de este centro”, explicó.

INTA3

“En temas de ganadería estamos trabajando en la parte de inseminaciones artificiales, en la generación de razas adaptadas a condiciones del trópico, pero también hacemos énfasis en razas bovinas de buena productividad de carne y leche”, agregó.

“En el rubro como el coco estamos haciendo bastante énfasis enfocado más al tema de manejo de plaga, el tema de enfermedades, porque este es un rubro muy prometedor para la zona de la Costa Caribe”, relató el responsable del Centro de Desarrollo de Tecnología.

El Centro de Desarrollo de Tecnología Agropecuaria es un espacio que se encuentra abierto a productores y estudiantes.

INTA4

Este centro tiene visitas de productores y estudiantes, en esos encuentros damos a conocer los resultados de las investigaciones. Acá en el centro hemos realizado muchas investigaciones, realizado caracterizaciones morfológicas sobre la compatibilidad en el cacao y la intercompatibilidad porque hay diversos clones de cacao y cada uno de ellos tiene sus características de autocompatibilidad”, dijo Germán.

“Hemos realizado estudios sobre el manejo de plagas, de tal manera, que buscamos reducir el daño, sobre todo en el fruto. La ardilla en la actualidad es considerada una plaga, ya que daña los frutos que están próximos a maduración. Esta plaga hace perforaciones en el fruto y una vez que tiene esa perforación, el agua entra al fruto y daña la semilla y perdemos parte de la producción. En este caso realizamos una investigación para crear repelentes, entre ellos pimienta, chile, ajo, y al final vimos, tras hacer un registro, que el que mejor efectividad tuvo fue el repelente a base de ajo”, detalló.

El investigador Germán Domínguez Calero González, se refirió a las investigaciones que realizan para seleccionar al árbol que es utilizado como donador de clones para la polinización y de esta manera ayudar a incrementar la producción.

INTA5

“Las variantes de clima, la escasez de precipitaciones, aumento de precipitaciones en otros lugares temperatura, periodo seco en otros lugares ha hecho que busquemos alternativas y por eso la tecnología genética es la más viable, ahorita estamos dándole continuidad a la generación de clones de la serie Nicaragua para ver el comportamiento, son 3 nuevos clones los que estamos proponiendo para llevarse a evaluar a la Costa Caribe Norte, Río San Juan y posiblemente al Pacífico de Nicaragua. Queremos ver el comportamiento de estos cacaos”, apuntó.

“La intercompatibilidad que tiene que ver con la fertilización de la planta de cacao, buscando la alta calidad y la mejor variedad. Estos estudios de fertilización y polinización se traducen en los productores de cacao del país en mejorar la productividad, es decir, cada árbol tendrá más cantidad de frutas”, enfatizó.

INTA6 INTA7 INTA8 INTA9 INTA10 INTA11 INTA12 INTA13 INTA14 INTA15 INTA16 INTA17 INTA18 INTA19 INTA20 INTA21 INTA22 INTA23 INTA24 INTA25 INTA26 INTA27 INTA28 INTA29 INTA30 INTA31 INTA32 INTA33 INTA34 INTA35 INTA36 INTA37 INTA38 INTA39 INTA40 INTA41 INTA42 INTA43 INTA44 INTA45 INTA46 INTA47 INTA48 INTA49 INTA50 INTA51 INTA52 

Comparte
Síguenos