El Instituto Nicaragüense de Tecnología Agropecuaria, INTA, en el Centro de Desarrollo de Tecnologías Agropecuarias Comandante Ezequiel, ubicada en el Municipio de Buenos Aires, Departamento de Rivas, realizó Encuentro con 20 Productores de Plátano para Presentar Técnicas de Trampeo y Manejo de Poblaciones del Picudo Negro, insecto plaga de las musáceas.

El INTA recomendó a los productores la elaboración de dos tipos de trampas utilizando tallos y el pedúnculo de la hoja de la planta del plátano para atrapar los insectos. Una de las trampas es tipo disco, cortando dos discos de 10cm cada uno y colocando dentro parte del pecíolo de la hoja para que entre el insecto.

PLATANO1

La otra trampa es horizontal, el corte se realiza al pedazo del talló a lo largo y queda en forma de sándwich, igual se coloca el pecíolo dentro. Ambas se ubican entre los callejones a una distancia de 8 y 10 metros. Estas trampas capturan y controlan a la plaga mejorando los rendimientos de la producción. Este insecto afecta la raíz de la planta, se alimenta de ella y deposita sus huevos creando galeras en los cornos, ocasionando daños en la raíz y el sistema radicular hasta provocar acame de la planta. De no ser controlada esta plaga puede ocasionar pérdidas de hasta un 70 por ciento.

El INTA también recomienda el control biológico con Metarhizium, una dosis de 800 gramos por manzana. 

PLATANO2PLATANO3PLATANO4PLATANO5PLATANO6 

Comparte
Síguenos