Servidores públicos de la Dirección de Migración y Extranjería del Ministerio del Interior fueron capacitados para conocer la Reforma a Ley General de Migración.

El capitán Lenín Mairena, responsable de asesoría, explicó que estas capacitaciones se están llevando a cabo también en los puestos fronterizos.

"La capacitación es referente a la ley 1228 que es la reforma a la ley 761 y adición a la ley 641 del Código Penal. La ley 761 de la ley de Migración y Extranjería que en su momento contenía ciertos vacíos que eran necesarios ajustar, en esta ocasión se actualizan y se moderniza la ley con la finalidad de combatir el crimen organizado, la trata de personas, erradicar los delitos que atentan contra la soberanía y la paz del territorio nicaragüense", explicó Mairena.

MINT1

"Esta ley contiene reformas como el aumento del término de las 72 horas a 7 días, en referencia a la restricción migratoria de menores a solicitud de padres, cuando tengan indicios que su hijo va a ser extraído al exterior por uno de los padres o por algún familiar, esto le permite a ellos poder acercarse al juez de familia a poder interponer una solicitud de restricción migratoria por un término más prolongado a través de un oficio", explicó.

El Subcomisionado Carlos Gutiérrez, explicó que se capacita a compañeros de las diferentes áreas de las especialidades que están de cara a la atención al público y que también forman parte de las áreas administrativas.

"El día de hoy nuestra institución la Dirección General de Migración y Extranjería está dando continuidad a este plan de capacitación continua el cual está orientado con el objetivo de fortalecer las competencias y las capacidades que tienen nuestros funcionarios. Se está abordando lo que es la reforma a la Ley General de Migración y Extranjería para que se dé una atención asertiva, una atención que esté acorde a las normativas jurídicas que establece nuestra ley general y a la vez también una atención cordial a nuestra población porque nuestros funcionarios tienen que conocer todas estas reformas para que también los ciudadanos nicaragüenses y de otras nacionalidades al venir a las ventanillas sepan que se está dando cumplimiento a esta reforma", indicó.

MINT2

Algunos de los aspectos que se reformaron e incluye la ley son:

La decisión soberana del Estado de Nicaragua de otorgar, denegar y cancelar el ingreso, permanencia, residencia y nacionalidad nicaragüense adquirida.

Fortalecer los controles fronterizos a nivel nacional.

Permitir a los ciudadanos de otras nacionalidades adquirir más de una subcategoría migratoria; y se incorpora la categoría de "Visa de Negocios" acorde a la promoción de la inversión y convenios bilaterales.

Ampliar el plazo de 72 horas a 7 días hábiles para circular de forma preventiva a los menores de edad a solicitud de uno de los padres, cuando exista riesgo de intención de uno de ellos, de llevarlo fuera del país sin el permiso correspondiente.

Prevenir la explotación laboral de migrantes al reducir el plazo para que los empleadores informen a la autoridad migratoria de la contratación de ciudadanos o ciudadanas de otras nacionalidades.

Incorporar tasas por servicios que requieren los ciudadanos o ciudadanas nacionales y de otras nacionalidades no contempladas en la Ley.

Se realiza reforma al Código Penal para desalentar la evasión de controles con fines ilícitos.

  MINT3 

Comparte
Síguenos