Los municipios de Ocotal, Diriamba, Camoapa, San Jorge y Buenos Aires se verán beneficiados con el Programa de Mejoramiento y Ampliación en 4 Sistemas de Agua Potable, gracias a la aprobación del Contrato de Préstamo suscrito entre el Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE) y la República de Nicaragua, representada a través del Ministerio de Hacienda y Crédito Público por un monto de 130 millones de dólares.
Una de las prioridades del Plan Nacional de Lucha contra la Pobreza es garantizar el acceso al agua potable y saneamiento con equidad, así como mejorar la calidad del servicio, promover el uso racional del agua y garantizar la sostenibilidad de los sistemas y redes existentes.
“El programa planea mejorar y equipar los sistemas de abastecimiento de agua potable en cinco ciudades de Nicaragua, Ocotal, Diriamba, Camoapa, San Jorge y Buenos Aires. Su objetivo es ampliar la oferta de agua, optimizar la geometría y el funcionamiento hidráulico de los sistemas y extender la cobertura de la red de distribución”, señaló el diputado Wilfredo Navarro.
Los componentes principales del proyecto incluyen la construcción de 23 pozos y 3 nuevas obras de captación, junto con la rehabilitación de 2 ya existentes; además, la creación de 26 nuevas estaciones de bombeo y la edificación de 11 nuevos tanques de almacenamiento con una capacidad total de 18 mil 093 metros cúbicos y la rehabilitación de 4 tanques existentes con capacidad de 3 mil 201 metros cúbicos.
“A Camoapa se le están trasladando 49.5 millones de dólares en este proyecto de mejoramiento y ampliación de su agua potable, más 3.4 millones de dólares en supervisión de obras para el mejoramiento y correcto impacto que debe tener esta obra. Diriamba, le estamos dirigiendo 28.4 millones de dólares más 1.9 millones en obras de supervisión y para San Jorge y Buenos Aires, le estamos trasladando 10. 2 millones de dólares, más 719 mil dólares adicionales para la supervisión de obras de mejoramiento y ampliación de este sistema”, refirió el diputado Wálmaro Gutiérrez.
- Puedes leer más: Calidad e inocuidad en grano de frijol nicaragüense
“En el año 2007 recibimos una Nicaragua con un 30% de alcantarillado sanitario; hoy en día, cerrando el 2024, tenemos prácticamente un 60% de cobertura de alcantarillado sanitario y las familias atendidas con el alcantarillado pasaron de 150 mil a 410 mil familias. En agua potable, nosotros recibimos esta Nicaragua con una cobertura del 65% y a cierre de 2024 la tenemos con un 97% y contando para arriba. En el 2007 se atendían a 384 mil familias y ahora se atienden a 838 mil familias”, finalizó Gutiérrez.