Crece el interés por convertir textos en pódcast gracias a innovadoras soluciones impulsadas por inteligencia artificial que permiten disfrutar de contenidos sin necesidad de leerlos. Esta tendencia, cada vez más popular entre estudiantes, profesionales y creadores de contenido, cobra fuerza a través de herramientas que ofrecen narraciones con voz natural y tono personalizable. Entre las más destacadas se encuentran NotebookLM, desarrollada por Google, y asistentes como ChatGPT, Gemini, Copilot o DeepSeek, que facilitan la transformación de textos en audios comparables a un pódcast.

Antes de sumergirse en la conversión de cualquier texto en audio, expertos recomiendan definir claramente el propósito (educativo, divulgativo o de ocio), conocer bien el público destinatario y adaptar el estilo del guion: frases concisas, tono cercano o formal según el caso, y fragmentación adecuada si el contenido es extenso. Además, es fundamental seleccionar un tono de voz apropiado y revisar el resultado final, ya que las voces sintéticas pueden parecer artificiales si no se ajustan cuidadosamente.

La herramienta más prominente es NotebookLM, de Google, que permite organizar fuentes de información y generar resúmenes en audio con formato de pódcast personalizado. Su uso es sencillo y accesible: los usuarios pueden subir documentos, recibir resúmenes o explicaciones habladas —incluso en español y otros idiomas— y ajustar el formato de narración según sus necesidades, definiendo tonos y estilos.

Comparte
Síguenos