Este jueves 3 de abril, la Revista En Vivo de Canal 4 tuvo en la entrevista central al periodista y diputado ante la Asamblea Nacional, Adolfo Pastrán Arancibia, quien abordó la reciente declaración del órgano legislativo: Abril, mes del pueblo que defiende la paz.

“El espíritu de esta declaración, aprobada ayer en la Asamblea Nacional, precisamente es reconocer el protagonismo del pueblo enfrentando las agresiones externas y enfrentando esa intentona golpista derrotada, del 2018, y la derrota de los traidores de la patria, porque después de esto vino una extraordinaria recuperación de la economía, de la paz del país y Nicaragua avanzó”, expresó.

Añadió: “Pero no se hubiese logrado sin esa determinación del pueblo de Nicaragua de apoyar este proyecto político del Frente Sandinista, apoyar al Gobierno y superar las causas, las consecuencias del desastre que provocaron estos grupos”.

Pastrán recordó que en la intentona golpista los obispos tuvieron una enorme responsabilidad al ponerse de un lado y no en el centro como mediadores. “Hay tantas evidencias, errores de cálculos políticos, eso es lo que cometieron ellos, no midieron las consecuencias. ¿Por qué? Porque no amaban a Nicaragua, no querían el bien del país”.

“Si hubieran querido, se detienen los tranques, se suspenden los daños a la economía de Nicaragua, que era la principal preocupación en aquel momento, y se hubiese llegado a un buen arreglo por la bienandanza del país”, reflexionó.

Recordó: “Se le dijo a Carlos Trujillo, que era embajador de los Estados Unidos en la OEA, que venga a Nicaragua. Se reunió con el Presidente Ortega y la ex embajadora Laura Dogu, también, triste recordación, que incluso reconocía que si esto pasara en Estados Unidos, nosotros ponemos el orden inmediatamente”.

Resaltó que “aquí hubo economistas que decían que el desastre económico le va a costar a Nicaragua más de 20 años recuperarse de toda esta embestida; nos vamos a hundir en la pobreza. Miren cómo hemos crecido en los últimos 5 años de manera sostenida”. Agrego que, a pesar de la pandemia del coronavirus, de los huracanes y de las agresiones extranjeras, el país está con buen desempeño de su economía, “producto de disciplina fiscal, buen manejo macroeconómico que lo han reconocido todos los organismos internacionales. Estamos hoy con este buen desempeño de la economía, del crecimiento del producto interno bruto y gracias a la paz que tenemos hoy en día”.

“Creo que esta es la mayor derrota para esos grupos y esos que fueron, alguna vez, en algún momento nicaragüenses”, dijo.

Añadió que “En el caso de los obispos, ya lo he contado en otras ocasiones, vamos al diálogo un día, no llegamos a arreglo de nada porque ellos insistían en adelanto de las elecciones, nosotros en la economía, y al día siguiente cuando llegábamos a sentarnos, ya ellos se habían reunido con otros y cambiaban la agenda”.

Los obispos “asumieron el papel de oposición, un papel político más bien, y definitivamente con una agenda de derrocar al gobierno, legítimamente electo, a través de la fuerza”.

Mencionó que la oposición tenía a lo interno un pleito porque había muchos que querían ser presidentes, otros diputados, también ser parte del gabinete, “ahí andaban muchas listas y eso fue lo que los cegó totalmente, creyendo que tenían el poder y con eso destruyeron el país”.

Recordó que “la única persona que advertía ahí: cuidado, se nos sale esto de las manos y se mete el narcotráfico, (era) Bosco Vivas”.

Recapituló que “Uno de estos padres, que ahora vive en Roma, dio declaraciones a un medio francés, y dijo: ya tenemos el candidato, una persona de gran familia, de gran apellido, que es la persona que va a conducir a Nicaragua, ya lo tenemos preparado. ¿Preparado cómo, pero por qué? Si eso no le corresponde a obispos de la Conferencia Episcopal, estarse metiendo en eso. También, parte de esa planificación para tratar de destruir a Nicaragua”.

Se preguntó: “¿Qué hubiese pasado, imagínate, con estos grupos? Gracias a Dios que el pueblo de Nicaragua, la determinación del pueblo de Nicaragua, ahora están derrotados totalmente. Creo que la paz que tenemos hoy día en Nicaragua es la principal derrota de estos grupos”. Agregó que “el desarrollo económico que tenemos en Nicaragua, más hospitales, más centros de salud, más carreteras, más oportunidades para estudiar, para salir de la pobreza, todos estos esfuerzos que se están realizando es una gran derrota para todos esos grupos”.

Mencionó que los gringos desperdiciaron mucho dinero en la oposición, que “bien se hubiera ocupado para ayudar a salir de la pobreza a muchos países, casi 200 millones de dólares, desde el año 2018 hasta nuestros días, 200 millones de dólares gastados. ¿En qué? En salarios, asesorías, consultorías, campañas, medios de comunicación y ¿qué ganaron con eso? Absolutamente nada”. 

Añadió que “ahora andan pegando el grito al cielo, buscando otras fuentes de financiamiento porque dicen que tienen que ir a trabajar o buscar que ir a hacer para poder subsistir y eso demuestra una vez más que los Estados Unidos no tiene amigo, solo intereses, y en este momento no son de su interés, ya no son útiles”, refiriéndose a la oposición vende patria.

Ejemplificó el caso de Óscar Arias, en Costa Rica, a quien le cancelaron la visa para viajar a Estados Unidos, porque ya no es útil para el imperio. 

“Después de 7 años, Nicaragua vive en paz, somos el país más seguro de Centroamérica, tenemos seguridad alimentaria, se está produciendo más, hay estabilidad, el empleo está creciendo, tenemos  mayor acceso a la educación, la cobertura casi del 100% en energía eléctrica, estamos llegando más del 90% en cobertura de agua potable, agua y saneamiento, hospitales gratuitos, de gran calidad que nada tienen que envidiarle al primer mundo, y oportunidades para estudiar que tenemos hoy día y sobre todo esta tranquilidad que la gente se puede mover por donde  quiera, los turistas quieren venir a Nicaragua ahora que viene Semana Santa y nada de esto sería posible, estas oportunidades, si no tenemos paz”.

El diputado ante el órgano de la Asamblea Nacional expresó que “en la Constitución Política y otras leyes complementarias, está establecido, creo que es una filosofía contra los traidores de la patria. Aquí traidores a la patria hubo a lo largo de la historia del país, pero nunca se habían castigado severamente como ahora, la pérdida de la nacionalidad y declararte traidor a la patria, que creo que es la mayor ofensa, el mayor crimen que puede cometer un ciudadano contra su propio país, atacarlo, tratar de destruirlo y hacerse a favor de intereses extranjeros para tratar de frenar el país”.

“Si uno revisa a lo largo de toda la historia, en todas las constituciones de Nicaragua, desde 1838 hasta nuestros días, nunca se había defendido tanto la dignidad y la soberanía de Nicaragua como hoy, y eso es a base de principios”.

Como parte de la paz y estabilidad del país, el periodista Adolfo Pastrán mencionó “la aprobación del préstamo ayer de 130 millones de dólares del BCIE para proyectos de agua en 5 ciudades”. En este sentido, destacó que los vende patria se indignan porque ellos han pedido al banco suspender los préstamos al país y no lo han conseguido. “Esto es producto de que los organismos ven que los recursos son bien utilizados, son bien eficaces, que ayudan a reducir la pobreza en Nicaragua, y que impactan positivamente en las familias, como efectivamente así ha sido, así es, y por eso no tienen alternativa más que desembolsar recursos para que se siga llevando paz, progreso, desarrollo, acceso al agua potable y a energía eléctrica a las familias nicaragüenses”.

Otro golpe, “el reconocimiento del Fondo Monetario Internacional, que lo vimos en enero pasado. Otro golpe, otra derrota, diría yo, para esos sectores catastrofistas, terribilistas, que gracias a Dios están afuera de Nicaragua, porque internamente estamos viviendo en paz, estamos tratando de desarrollar al país, haciendo muchos esfuerzos para reducir la pobreza y que la mayor cantidad de familias nicaragüenses tengan esa oportunidad de desarrollo”.

Indicó que el país avanza positivamente en el ámbito económico. “Tenemos más de 6 mil 200 millones de dólares en reservas en el Banco Central de Nicaragua, nunca antes la habíamos tenido, remesas de más de 5 mil millones, exportaciones arriba de 7 mil millones de dólares, reducción de la pobreza, más empleos, gente económicamente activa más ocupada, obras de infraestructura que han hecho que Nicaragua sea un país más competitivo en la región centroamericana, con un puerto moderno en el pacífico que se está ampliando rápidamente, vamos a tener un puerto de aguas profundas en el Caribe Sur, que nunca antes, después de 200 años de estar aspirando con tener un puerto ahí, lo vamos a tener, y sobre todo el derecho que permanece, derecho soberano de Nicaragua de construir un canal interoceánico en nuestro país, más temprano que tarde se va a lograr”.

Y precisamente todo este desarrollo económico, todas estas obras de infraestructura que estamos teniendo y el impacto positivo en la vida de las familias nicaragüenses son producto de esa paz que mantenemos y que los enemigos de Nicaragua quisieran destruir.

Para concluir, el diputado abordó que “la ley aprobada dice que el mes de abril que defiende la paz lo celebramos todos los años con la alegría contagiosa de las familias nicaragüenses, profundizando los valores, actitudes y comportamientos que fortalezcan la cultura de paz, el respeto, la unidad y el amor a la patria. Aquí también es otra filosofía muy importante que hemos establecido en Nicaragua, que se está estableciendo desde los colegios y desde las familias y en todas las instituciones: el amor a la patria”.

Comparte
Síguenos