La Asamblea Nacional aprobó este jueves una Ley de Reforma al Decreto No. 1292, Ley de la Empresa Administradora de Aeropuertos Nacionales e Internacionales, la cual fue remitida por la Presidencia de la República, para su discusión y dictamen.
El dictamen favorable fue aprobado por la Comisión de Infraestructura y Servicios Básicos; luego esta iniciativa fue respaldada por el plenario de 91 diputados y diputadas de la Asamblea Nacional.
“Esta reforma es muy importante para el fortalecimiento institucional y desarrollo estratégico de nuestro país. La reforma tiene un objetivo específico y es consolidar y fortalecer las capacidades de la Empresa Administradora de Aeropuertos Nacionales e Internacionales, que es responsable de operar los aeropuertos ya existentes y aquellos que se construirán en el futuro, como el caso del nuevo aeropuerto internacional de Punta Huete, conocido como Panchito”, dijo la diputada Jenny Martínez, Presidenta de la Comisión de Infraestructura y Servicios Básicos de la Asamblea Nacional.
En esta reforma se establece que en la Junta Directiva de la EAANI, estará como miembro un representante del Ministerio de Transporte e Infraestructura y otro de la Dirección General de Migración y Extranjería.
Estas reformas responden al compromiso que tiene el Buen Gobierno Sandinista de promover la eficiencia en el gasto público y la modernización de la gestión estatal.
- También puedes leer: El pueblo nicaragüense continúa firme en la defensa de la Paz y la Revolución
Por esto se hizo una reestructuración integral en los órganos de dirección y administración de la EAANI. Estos cambios se concentran en los artículos 4, 5, 6 y 7 de estas reformas. Se eliminan algunas direcciones que ya no responden a la dinámica que tiene esta entidad y se adecuan los artículos en correspondencia con la Constitución Política de la República.
“Es necesario resaltar que se mejoran y se dinamizan los tiempos en los cuales pueden sesionar los miembros de la Junta Directiva, agilizando con esto los trámites y la toma de decisiones por parte de la Junta Directiva. Estas reformas son cimientos legales que pueden fortalecer el desarrollo de nuevas actividades del Aeropuerto Internacional Punta Huete, que está en desarrollo”, agregó la legisladora.
La ley Creadora del EAANI fue aprobada el 11 de agosto de 1983. Desde su creación, esta Ley de Empresas Administradoras de Aeropuertos Nacionales ha tenido 12 reformas.
Aprueban reformas para proteger el sector pesquero
En esta sesión de jueves, también el parlamento aprobó una reforma al Protocolo de Enmienda del Acuerdo de Marrakech, que está vinculado a la prohibición de suspensión a la pesca ilegal. En la Constitución Política de Nicaragua se establece en su artículo 102, que los recursos naturales son patrimonio nacional y objetivo de la seguridad soberana, y que la conservación del medio ambiente, desarrollo y explotación de los recursos naturales corresponden al Estado y que se pueden hacer uso de estos de manera racional.
Ante esto, la Asamblea Nacional aprobó reformas a este protocolo de enmienda del Acuerdo de Marrakech, que busca reducir las subvenciones a la pesca ilegal no declarada y no reglamentada.
“Este acuerdo se convierte en un poderoso instrumento mundial contra la pesca ilegal y contra la explotación pesquera ilegal que no la hacen los pescadores artesanales, la hacen las grandes transnacionales del sector pesquero, que hacen un gran negocio y que además reciben subvenciones de sus estados de pabellón y la segunda gran medida es la prohibición de subvenciones a la pesca de poblaciones sobre explotadas”, explicó el diputado Wálmaro Gutiérrez, Presidente de la Comisión de Producción, Economía y Presupuesto.