Este sábado 05 y domingo 06 de abril, el Centro de Convenciones Olof Palme será el epicentro de la Quinta Feria Nacional de la Vivienda, un espacio donde las familias nicaragüenses podrán conocer diversas opciones habitacionales, incluyendo proyectos de interés social.
La compañera Gabriela Palacios, directora del Instituto Nicaragüense de Vivienda Urbana y Rural (INVUR), en la Revista En Vivo de Canal 4, abordó que cada feria ha tenido una mayor demanda e interés tanto del inversionista como de los diferentes actores del sector.
"En las ferias pasadas hemos atendido alrededor de 9 mil personas, personas que se van con información, personas que son preclasificadas en la banca y personas que efectivamente cumplen sus sueños de hacer las reservas correspondientes de sus viviendas; eso se traduce en inversiones millonarias en el corto plazo", dijo.
En este sentido, agregó que la última feria dejó una inversión de alrededor de 30 millones de dólares, "porque eso se traduce tanto en la inversión con el costo de la vivienda como en el subsidio que nosotros otorgamos".
Destacó que estas ferias son importantes porque las personas se preclasifican en la banca e informó que en la cuarta feria se preclasificaron más de 600 personas, las cuales son sujetas a créditos y a corto plazo pueden hacer sus sueños realidad.
- Encuentro festivo de la hermandad multiétnica e intercultural: Inicia 74 Serie de Béisbol del Caribe
"La verdad es que la feria es un espacio familiar, un espacio para compartir con la familia, pero un espacio sobre todo de oportunidades, porque en la feria no solo presentamos los proyectos de viviendas, sino que también hay un sinnúmero de participantes que permiten conglomerar los esfuerzos para adquirir una vivienda. Uno de ellos es el Invur; estamos presentes desde un stand muy particular y muy especial para atender a todas las familias para que puedan conocer cuál es nuestra política de gobierno, cuáles son los incentivos, cuáles son subsidios y sobre todo cuáles son los derechos", manifestó.
Indicó que "está la banca comercial para dar a conocer las facilidades a las familias de cómo son los créditos, el comportamiento de los créditos, si son sujetos de créditos y hacen un filtro rápido; eso es importante, poder hacer un filtro rápido para saber si las familias son sujetas a crédito".
"Nos acompañan los proveedores de materiales, eso es importante; hay familias que no solo están buscando viviendas, sino que están buscando cómo remodelar sus viviendas y ahí pueden encontrar y pueden hacer un análisis de mercados de costos de los materiales de construcción y también nos acompañan otros sectores como universidades, pero sobre todo también nuestras instituciones de gobierno, que son las que conforman el sector o el núcleo importante para garantizar que todos los proyectos cuenten con la debida permisología para poder desarrollarse", aseguró.
A su vez, señaló que una de las iniciativas nuevas es que se le está brindando espacio a los corredores de bienes raíces para las familias que buscan alquilar o adquirir una propiedad para construir su vivienda.
"En esta feria tendremos presente la participación de más de 80 participantes, podría decir que es la feria que ha tenido la mayor demanda y eso se debe a que cada año nosotros estamos trabajando arduamente para que la feria se vuelva un espacio cada día más de oportunidades", dijo.
Palacios mencionó que dentro de estos 80 participantes estarán presentes 30 proyectos de viviendas y 30 proveedores de materiales.
A su vez, la directora de Invur aseguró que dentro de la feria también hay proyectos en diferentes municipios como Tipitapa, León, Chinandega, Granada, Nindirí, entre otros.
- También puedes leer: El pueblo nicaragüense continúa firme en la defensa de la Paz y la Revolución
Añadió que "quisiera anunciar que estaremos ampliando nuestra oferta de viviendas en otros municipios del interior del país, como lo son viviendas con créditos que estaremos desarrollando en los municipios de Estelí, Chinandega y Nagarote. Estaremos dando toda la información necesaria y también los corredores de los bienes raíces ponen a disposición la oferta de viviendas del sector inmobiliario a nivel nacional".
Palacios informó que en este espacio los protagonistas podrán encontrar los proyectos que caben dentro de la política de gobierno de viviendas de interés social, que tienen un costo de hasta 40 mil dólares.
"Las familias tienen la oportunidad dentro de la feria de recorrer los diferentes stands, conocer los diferentes proyectos, ubicaciones, sistemas constructivos, diseños, acabados, etcétera y estos proyectos, al ser certificados como viviendas de interés social, gozan de grandes incentivos", comentó.
Resaltó que dentro de los incentivos está la exoneración del IVA de los materiales, lo que permite que la vivienda sea asequible, que se mantengan bajo un mismo precio de mercado y sea un precio competitivo. También, el otorgamiento de un subsidio, que es como un bono aplicable a la prima y actualmente existen dos tipos, uno de 3 mil 500 dólares que es para viviendas de un costo máximo de 25 mil dólares y el subsidio de 2 mil dólares que es para viviendas con un costo máximo de 30 mil.
"También tenemos un subsidio a la tasa de interés; hay viviendas que son de hasta 40 mil dólares, que son un poco más caras, pero que también gozan de este subsidio, que es una disminución a la tasa de interés por el orden de 10 años, lo que le permite a las familias mantener una cuota nivelada por los 10 años, y también gozamos de un fideicomiso para financiamiento de viviendas de interés social que tiene tasa fija del 7.25% por toda la vida del crédito", explicó.
Señaló que todas estas facilidades y más se darán a conocer a las familias en la Quinta Feria Nacional de la Vivienda, que tendrá un horario de 9 de la mañana a 7 de la noche.