En Nicaragua, la Cuaresma es una temporada llena de tradiciones y sabores únicos, y en Dulcería Freddy Chávez, ubicada en la hermosa ciudad de Masaya, se preparan los más exquisitos dulces tradicionales con un toque especial que solo el amor y la dedicación de 17 años de experiencia pueden ofrecer.

Este emprendimiento familiar ha sabido ganarse el cariño de la comunidad local y de los visitantes, quienes en todo el año y principalmente en esta temporada, demandan con ansias los dulces elaborados desde el taller ubicado en el barrio Héroes y Mártires de Monimbó.

Uno de los manjares más gustados de la Semana Santa es el almíbar, un dulce típico que Freddy Antonio Chávez, propietario de esta dulcería, elabora con más de 10 productos y que se ha convertido en una verdadera delicia para los nicaragüenses y extranjeros.

DULCES1

“Le echamos frutas como coco, mango, grosella, jocote, papaya, clavo de olor, vainilla, dulce de rapadura, también se le puede echar tamarindo o nancite, al gusto del cliente y eso nos tener una variedad”, señaló Chávez.

“Cada año venimos en aumento, empezamos con 600 libras y en la actualidad, después de 17 años podemos decir que el almíbar que elaboramos aquí en toda esta temporada, podríamos acertar que sacamos unas 20 mil libras”, añadió.

En Dulcería Freddy Chávez, el almíbar se elabora con los ingredientes más frescos y de la más alta calidad, siguiendo una receta tradicional de su mamá y que Freddy le ha dado su propio toque especial.

DULCES2

El experto en dulces tradicionales confesó el elemento que hace ser único al almíbar de Dulcería Freddy Chávez: “El amor que le ponemos, porque no es venir y vender un producto meramente comercial, es un producto que al cliente le va agradar el sabor, aparte de la atención que se le da si visita el taller, haciéndole siempre regalía por su compra”.

El proceso de su preparación, que incluye una meticulosa cocción de 6 horas y un toque especial en cada detalle, hace que este dulce se convierta en un bocado irresistible que endulza el paladar y la temporada de Cuaresma. Este almíbar tiene un periodo de vida de 22 días.

Aparte del almíbar también elaboran 12 postres de verano con frutas de la temporada, como mango, marañón, coco, coyol, papaya, jocote, grosella, además de los 60 dulces que hacen durante el año.

DULCES3

La pasión con la que se elaboran estos dulces refleja el compromiso de Freddy Chávez y su equipo para ofrecer productos que no solo son deliciosos, sino también llenos de historia y sabor auténtico. La dulcería se ha destacado por mantener vivas las tradiciones nicaragüenses, brindando a sus clientes un pedazo de cultura en cada bocado.

“Nosotros los nicaragüenses siempre nos adaptamos a cada temporada”, refiere.

Dulcería Freddy Chávez tiene delivery a todos los departamentos manteniendo precio y calidad. Así como sucursales en Mercado Modesto Fernández contiguo a la parada de taxis, Parque Central, Parque Saurio de Nindirí, Tiangue Hugo Chávez en Managua, Mirador de Catarina y a través de las redes sociales. Para pedidos el número celular es 8765-4228.

DULCES4

Asimismo, destacó que se siente orgulloso de ser nicaragüense, “y de tener una patria donde podemos decir se trabaja en paz, no hay necesidad de estarnos lamentando, solo es de ponerle amor a lo que vamos haciendo”.

Chávez también calificó como muy importante el trabajo del Buen Gobierno en el rescate y promoción de las costumbres, recetas y postres tradicionales.

De la finca al mercado

Las frutas que se utilizan para preparar estos manjares son producidas por manos laboriosas de hombres y mujeres que cultivan la tierra y que en esta temporada sacan sus cosechas a los mercados nacionales.

Luis Alfonso Bermúdez es habitante y productor de la comunidad La Montañita 1 en el municipio de Tisma del departamento de Masaya. En su finca Lorena cuenta con más de 300 árboles de jocotes, cuya producción le genera ingresos para el sustento de su familia.

DULCES5

“Esta producción de jocotes que sacamos es para abastecer el mercado de Masaya y de esto muchas personas lo usan en los almíbares que se hacen, pues es una costumbre de los nicaragüenses en Semana Santa, indicó.

Bermúdez mencionó que son muchos los productores en Tisma que se dedican al cultivo de jocote porque saben que les genera buenos ingresos.

El Mercado Municipal Modesto Fernández de Masaya, es uno de los centros de compras en donde hay buen precio y abastecimiento de frutas y demás productos que conlleva la preparación de estos dulces, principalmente el almíbar.

DULCES6

Andy Centeno, comerciante de frutas, se ubica con su tramo en la terminal de buses de este mercado e indicó que se encuentran abastecidos con todos los productos de temporada que son muy buscados por las personas.

“Tenemos el mango, jocotes, tamarindo, cocos, grosella y también el dulce que es primordial para hacer el almíbar en Semana Santa”, apuntó Centeno.

“Se vende bastante. Todos estos productos son de alta demanda. Podemos decir que es una temporada alta en donde se vende todo”, destacó.

DULCES7

El comerciante manifestó que se han preparado con gran cantidad de productos para ofrecerle a la población, “imagínese que yo meto hasta 3 mil bolsas de dulce, solo para la Semana Santa, ahorita llevo como 2 mil vendidas y ya en la propia semana se vende más todavía. Hay excelente demanda”, recalcó.

Y recuerda, si visitas Masaya durante la Semana Santa, no puedes dejar de pasar por alguna de las sucursales de Dulcería Freddy Chávez donde el sabor, la tradición y el cariño por lo que hacen se sienten en cada dulce. Un viaje al corazón de la cultura nicaragüense, servido en cada porción de almíbar y otros dulces que siguen siendo el orgullo de Nicaragua. ¡Ven y déjate cautivar por el sabor de la Cuaresma hecho con amor! 

DULCES8DULCES9DULCES10DULCES11DULCES12DULCES13DULCES14DULCES15DULCES16DULCES17DULCES18DULCES19DULCES20DULCES21DULCES22DULCES23DULCES24DULCES25DULCES26DULCES27DULCES28DULCES29DULCES30DULCES31DULCES32DULCES33DULCES34DULCES35 

Comparte
Síguenos