De cara a la temporada de vacaciones que inicia el viernes 11 de abril, la Policía Nacional ya dispone de un Plan de Seguridad Vial y Campaña de Prevención de Accidentes.
Para compartir más detalles de las acciones a ejecutar, la Comisionada General Vilma Reyes, Jefa de Tránsito de la Policía Nacional de Nicaragua, compartió con la audiencia de la Revista En Vivo de Canal 4.
“Que este verano seguro y alegre, en verdad sea seguro y sea alegre, y que todos los planes que toditas las instituciones de nuestro Buen Gobierno ya presentaron, porque ya están presentados todos, a nivel de todos los departamentos donde vamos nosotros también, sea todo un éxito”, reflexionó.
Enfatizó que el éxito dependerá de cada conductor, pasajero y peatón que se movilice en esta temporada de Semana Santa. “La capacidad movilizativa en estos planes es enorme, si nosotros hablamos de los vehículos, más de millón y medio de vehículos se movilizan a centros turísticos y balnearios".
En este sentido, Reyes externó que las instituciones de gobierno y de emergencia están coordinadas y articuladas para atender y dar seguridad a las familias nicaragüenses. “Nosotros estamos dirigiendo esfuerzos fuertes hacia la gran concentración de vehículos que se nos dan por San Juan del Sur, que se nos dan por Granada, por León, por todos donde hay concentración de vehículos, para que no haya embotellamiento, para que podás entrar y podás salir. Esas coordinaciones las tenemos con los gobiernos municipales”, dijo.
“El objetivo principal de este Plan Verano, que va a contar con los 14 mil policías nuestros, distribuidos a lo largo y ancho de nuestro país, obviamente es el cuido de la vida, primero garantizar el orden, garantizar el orden, luego prevenir la actividad delictiva y luego, que es lo nuestro, prevenir los accidentes de tránsito”, destacó.
“Entonces, el objetivo principal es que las personas, que las familias, nuestras familias, en verdad, disfruten, disfruten de estas vacaciones, puedan hacer todas sus actividades recreativas, culturales, tradicionales, divertirse y que salgan de su casa contentos y regresen a su casa contentos, satisfechos, relajados”, invitó.
“Recomendamos primero que revise su vehículo. Y aquí vamos a revisar el sistema eléctrico, vamos a revisar el sistema de dirección, vamos a revisar las llantas, las explosiones de llantas son increíbles”, externó. Además de la capacidad de pasajeros que tiene el vehículo para no exponer a los demás y evitar multas.
Otra de las recomendaciones dadas es que, en los casos de las camionetas de tina, que las personas se sienten a plan, y que no exceda la cantidad de personas.
“Estamos trabajando en la parte del transporte público y ahí vamos en coordinación con el MTI. Ya hemos inspeccionado cantidad de buses, tanto urbanos como departamentales e interdepartamentales, y ahí vamos también con los gobiernos municipales. Ahí también hacemos el llamado y estamos trabajando con los municipios y las cabeceras departamentales porque se dan excursiones y a veces las excursiones salen de noche y nosotros tenemos que controlar cómo vienen”, expresó.
Mencionó que lo que se busca es “que no haya fatalidades en esta semana mayor, que está llena de actividades de todo tipo, porque también tenemos no solo es sol y playa, tenemos al interior del país”. Y resaltó distintos departamentos que cuentan con destinos turísticos y donde las familias pasan sus vacaciones.
Enfatizó que todas las instituciones del Estado están en función de un “objetivo común: garantizar el cuido de la vida, de los bienes y la prevención de los accidentes de tránsito y la actividad delictiva”.
Señaló que se ha logrado reducción de accidentes en las carreteras a nivel nacional gracias a que existen tramos con patrullas, retén, radar y alcoholímetro. “En el trimestre que tenemos, logramos hacer una reducción de lo que son las fatalidades, logramos reducir en un 2.2% los fallecidos, con todas las medidas, pero, ahorita en abril, porque tenemos un promedio diario de tres fallecidos y la mayor cantidad de fallecidos son motorizados”, informó.
Hizo un llamado a los conductores de moto a conducir con prudencia, ya que el alcohol y la velocidad, más el giro indebido son los factores causantes de accidentalidad.
“Lo otro es que encontramos menores manejando allá en el interior del país. 14 años y los papás les prestan los vehículos. Aquí es el llamado al padre, al cuido, yo quiero a mi hijo no le prestes la moto”, destacó.
Otro de los datos que compartió la Comisionada General, es que “solo por conducir en estado de ebriedad, 1,006 por conducir en estado de ebriedad, y de estos 721 son motociclistas, pero hay otro elemento bien importante y el que hablaba del que anda sin licencia, porque el que anda sin licencia no sabe conducir, anda exponiéndose a él y anda exponiendo a los demás. 2 mil 463 ciudadanos fueron detenidos por conducir sin licencia”, detalló.
Agregó: “Trasladamos al depósito 3 mil 469 (motos), realizamos 22 mil 538 pruebas de alcoholemia y mantenemos de manera sistemática lo que es la inspección mecánica a todos los vehículos, dándole prioridad al transporte colectivo, y ahí logramos nosotros bajar también los accidentes al transporte colectivo incluyendo las caponeras”.
Añadió: “119 mil 902 inspecciones mecánicas hicimos, esto es lo que nos permitió a nosotros y todo el conjunto de planes, del plan de emergencia vial, nos permitió reducir lo que es la peligrosidad”.
“Tenemos que cuidar la vida de nosotros y la de nuestra familia. En la campaña motociclista Salvá tu vida, que es el control de la documentación de los conductores de los vehículos, el uso del casco, ya hemos logrado que se use más el casco, semanalmente estamos aplicándole la infracción y también la parte de las carreras ilegales, aquí se acaba de lanzar una campaña, una muy buena campaña que es de los clubes de motorizados”.
Sobre las carreras ilegales, la institución del orden registra los sectores “hasta el boquete, una carretera que va, que lo permite, luego Sabana Grande, la que va para el aeropuerto, porque eso se dan cita, eso es espontáneo, la carretera Masaya también de las 11, 12 de la noche cuando y se convocan van y nosotros descubrimos como tuvimos que penetrar para caer en el momento de las carreras”.
Resaltó que la campaña que aglutina a los clubes de motorizados ha permitido reducir las carreras ilegales.
“Los 587 puntos, son los que tenemos a nivel de país, con 74 tramos de carretera de mayor peligrosidad, con radares, con alcoholímetros, con reductores de velocidad y con toda la técnica, por eso hemos logrado reducir de un 76% a un 69% los fallecidos en tramos de carretera”, sintetizó.
Resaltó que los días de peligrosidad abarcan desde viernes, sábado y domingo, incluso lunes. “Estamos tendidos por eso todos los días, y reforzamos el sábado, el domingo y el lunes, desde las 4 de la tarde hasta las 4 o 6 de la mañana”.
En relación con las caponeras resaltó que “hemos logrado reducir los accidentes de las caponeras” y agregó, “hay un plan que lo llevamos con Irtramma y que se están haciendo operativos sorpresivos para ver esa situación de la violación de la ruta, son 100 rutas las que tienen, tienen 100 corredores, son 28 mil 702 caponeras”.
Señaló que desarrollan capacitaciones a los conductores de caponeras a fin de reducir la conducción temeraria y el exceso de pasajeros.
Para finalizar, la jefa de tránsito nacional recomendó que el “conductor designado o conductor contratado, pero no conductor alcoholizado, no hay término medio, no hay aliento alcohólico, aquí vamos, va parejo, igual va a poner el riesgo y evitar las 48 horas preso, en verdad tiene que ser un verano alegre, un verano seguro, un verano responsable, de cada uno de nosotros”.