INPESCA, a través de la Dirección de Investigación Pesquera realizó un monitoreo biológico del Caracol Rosado en el Mar Caribe de Nicaragua, con el objetivo de recopilar datos científicos que permitan una gestión sostenible de esta especie marina.

Durante 10 días de trabajo efectivo a bordo de una embarcación industrial, el equipo técnico logró muestrear 2,081 ejemplares (876 hembras y 1,205 machos), llevando a cabo 20 estaciones de pesca.

Además, se realizó un análisis de 195 conchas (120 de machos y 75 de hembras) en profundidades entre 80 y 92 pies, registrando parámetros como grosor labial, longitud y zonas de pesca.

caracol2

Como parte complementaria del estudio, se efectuó un muestreo en la planta de recepción de esta pesquería, para verificar el peso total de la captura, así como, la calidad del recurso. Esto incluyó el pesaje de 600 filetes individuales y 171 muestras de 3 filetes cada una, confirmando los altos estándares del producto.

En 2024, Nicaragua registró un desembarque total de 26.7 millones de libras de Caracol Rosado, destinándose 1.9 millones de libras de filete a la exportación, con un valor de 9.9 millones de dólares en divisas.

En esta pesquería el aporte de la pesca artesanal es del 68%.

caracol3

Los resultados del monitoreo permitirán optimizar el manejo sostenible del recurso, cuya veda se extiende de junio a septiembre. 

Este trabajo se enmarca en los lineamientos del Gobierno de Reconciliación y Unidad Nacional, promoviendo el uso responsable de los recursos pesqueros para garantizar las exportaciones y el bienestar de las familias caribeñas que dependen de esta actividad.

 caracol4caracol5caracol6 

Comparte
Síguenos