El Ministerio de Salud (Minsa) de Nicaragua desarrolla la Campaña Nacional para la Prevención, Detección y Cuidados de Personas con Diabetes, Hipertensión y Artritis, para acercar los servicios de salud a la población mediante visitas casa por casa, ferias de salud y pruebas médicas gratuitas.
La doctora Guillermina Kuan, directora del Centro de Salud Sócrates Flores, durante una entrevista en la Revista En Vivo, compartió que las unidades de salud tienen como prioridad garantizar la atención para la prevención de todas las enfermedades y además asegurar el medicamento adecuado para los pacientes.
Detalló que es fundamental adoptar hábitos saludables para evitar la diabetes, hipertensión y artritis, enfermedades que pueden ser devastadoras si no se manejan adecuadamente.
"Lo que es la atención a pacientes diabéticos y crónicos ha fortalecido lo que son los centros de atención, se inauguró hace poco un centro que es el Porfirio Díaz, que queda en el kilómetro 9 Carretera a Masaya y en las unidades de salud para nosotros es una prioridad garantizar el medicamento, pero realmente debemos hacer una prevención a enfermarnos", sostuvo.
Mencionó que las personas no tienen una cultura de prevención y llevan estilos de vida no saludables lo que provoca la aparición de enfermedades crónicas, una de las más comunes es la diabetes e hipertensión.
En este sentido, la doctora Kuan explicó que la diabetes da varias alertas a los pacientes, "prácticamente sentimos muchos deseos de orinar, mucha sed aunque esté fresco y poco a poco vamos haciendo una fase que se llama prediabetes, entonces en este momento, nosotros podemos dar un abordaje, el Ministerio cuenta con este centro todas las unidades de lo que es internistas, trabajadoras sociales, psicología, psiquiatría, porque cuando ya llegamos y tenemos una glicemia de 300 o 150, podemos tender a deprimirnos, porque es una enfermedad que si nosotros no la manejamos adecuadamente y no somos estrictos en nuestra medicación podemos descompensarnos".
"La diabetes es una enfermedad que mata, con el pasar de los años después de los 10, 20 años o 5 años donde no hemos tenido un estilo de vida, no nos medicamos, no vamos al hospital, no vamos donde el médico, pues cuando vemos tenemos algo que se llama pie diabético. La diabetes va destruyendo nuestro riñón, el azúcar se pega a todos los glóbulos rojos, daña el riñón, comienza a dañar la vista, comienza a dañar todos nuestros nervios", agregó.
La directora del Centro de Salud Sócrates Flores, comentó que llega un punto donde la enfermedad es irreversible, "entonces ¿qué pasa? Con el pie diabético el paciente corre el riesgo de sufrir amputaciones, ya la calidad de vida del paciente cambia, lo mismo pasa con los pacientes hipertensos, no me tomé la pastilla, hoy me siento bien, pero a lo mejor anda la presión elevada".
Asimismo, la doctora aseguró que las presiones arteriales elevadas pueden conllevar a que la persona pueda tener un derrame cerebral o un infarto.
"Por eso es que en las unidades de salud nosotros atendemos y hacemos exámenes de forma mensual a todos nuestros pacientes, les damos el medicamento tanto a los pacientes con enfermedades crónicas no transmisibles, porque es algo que no se pasa de una persona a otra, sino que es una enfermedad que vamos desarrollando a lo largo del tiempo y nosotros si seguimos la medicación, si tenemos nuestra nutricionista con la que nos damos el seguimiento, si cuidamos nuestro peso, nosotros vamos a ver que evitamos el daño", manifestó.
La doctora Guillermina, recomendó acudir a las unidades de salud, "donde van a tener un primer abordaje, una primera revisión y si todo está bien seguir hasta la siguiente cita de control, porque también la edad influye, al ser adulto mayor es probable que la tengamos".
En cuanto a la artritis, la galena aconsejó no subir de peso ya que las articulaciones se resiente "y hay una respuesta inflamatoria. Todo tiene que ver con un estilo de vida saludable, porque la atención, el medicamento, prácticamente todas las necesidades para tratar las enfermedades mencionadas nuestro Buen Gobierno las garantiza en todas las unidades de salud, la salud es gratuita, el medicamento es gratuito".
Cabe destacar que algunos de los aspectos clave de la campaña incluyen pruebas de glucosa y presión arterial para identificar factores de riesgo, charlas comunitarias sobre hábitos saludables y prevención de enfermedades, atención médica integral en barrios y comunidades de todo el país y entrega de medicamentos gratuitos.