Este lunes dio inicio en Nicaragua la etapa final del campeonato nacional de baloncesto femenino a nivel intermedio, de donde saldrá la selección que representará al país en los Juegos Centroamericanos Codicader, a celebrarse en octubre próximo en Costa Rica.
Los partidos se disputan en el Polideportivo España, con la participación de jovencitas de entre 13 y 14 años, representantes de 12 colegios de todo el país.
Este evento, enmarcado en los Juegos Escolares Nacionales, es organizado por el Instituto Nicaragüense de Deportes (IND) y el Ministerio de Educación (Mined).
Reynaldo Cerda, asesor pedagógico de Educación Física y Deporte del Ministerio de Educación, explicó que esta disciplina deportiva se ha venido desarrollando por etapas desde febrero de este año. “Ahora estamos culminando la fase final, con la participación de estudiantes provenientes de 12 departamentos, sumando un total de 130 atletas”, precisó el funcionario.
Cerda agregó que la próxima semana arrancará el campeonato masculino, de donde se seleccionará a los representantes que competirán por Nicaragua en el mismo certamen regional.
Entre los departamentos que participan en la prefinal femenina se encuentran representantes de la Costa Caribe, así como de las regiones centrales del país como Matagalpa, Jinotega y Estelí. También compiten equipos de Managua, Rivas, Chinandega y León. Las más de cien jugadoras están divididas en cuatro grupos; las ganadoras de cada grupo avanzarán a la fase final.
Diana Hernández Marín, de 13 años y originaria del Triángulo Minero, relató que su amor por el baloncesto nació gracias a la influencia de sus padres, quienes también practicaron este deporte. “Creo que mujeres y hombres podemos rendir igual en el baloncesto, ambos tenemos mucho nivel deportivo”, afirmó.
Emocionada por haber alcanzado la semifinal del torneo, Diana expresó que su preparación previa fue intensa para llegar en óptimas condiciones a esta competencia en la capital.
Por su parte, Alía Watson, del Colegio Adventista de Puerto Cabezas, comentó que “es un privilegio estar aquí. Juego baloncesto por mi papá, que es un excelente jugador”. Agregó con entusiasmo que llegó a la competencia a darlo todo y recordó cómo se preparó a conciencia en su comunidad, bajo la guía de un entrenador exigente que siempre las motiva a dar lo mejor en la cancha.