El cronista deportivo Carlos Alfaro León, durante su participación en la Revista En Vivo de Canal 4, calificó como histórica la reciente semana para el béisbol nicaragüense, al referirse a dos acontecimientos de gran magnitud, como es la designación de Dusty Baker como mánager de la Selección Nacional para el Clásico Mundial de Béisbol y la confirmación del país como sede del Mundial de Béisbol U23 en 2026.
“Dusty Baker es la más grande contratación en la historia del béisbol nicaragüense entre los managers, qué clase mentor, esta ha sido una semana de ensueño para el béisbol nicaragüense, puesto que se da la noticia de Dusty Baker vinculado con la Selección de Béisbol de Nicaragua para el Clásico Mundial y días después, o dos días después se da la noticia de que Nicaragua será sede de la Copa del Mundo U23”, afirmó.
En este sentido, mencionó que la WBSC destacó que Nicaragua ha sido sede de cinco ediciones de la Copa Mundial en la categoría mayor, "pero eso fue con selección mayor. Ahora va a ser sede de la Copa del Mundo de Selección U23. Primera vez en la historia".
Carlos Alfaro León, recordó que Nicaragua fue elegida para ser sede de la Copa del Mundo U23 en el año 2018, pero por circunstancias conocidas, el país perdió esa oportunidad.
“Nicaragua iba a ser sede de la Copa del Mundo U23 en el 2018, pero ya sabemos lo que ocurrió en el 2018. Perdimos la sede y se la dieron a un país sudamericano. Ahora Nicaragua es sede de la Copa del Mundo U23 para noviembre del 2026. Será la primera vez en los últimos 31 años que vamos a hacer sede de una Copa del Mundo", destacó.
Este evento reunirá a delegaciones de gran renombre en el béisbol mundial, "¿qué significa? Que vamos a tener aquí selecciones como Japón, como Corea, vamos a tener selecciones como Holanda, vamos a tener México, Cuba, República Dominicana. Eso va a ser un evento gigantesco lo que va a darse en nuestro país”, destacó Alfaro.
Enfocándose en llegada de Dusty Baker a la Selección Nacional, comentó que esto representa un punto de inflexión en la proyección internacional del béisbol nicaragüense.
“Baker en la historia del béisbol de Grandes Ligas, las Grandes Ligas se datan desde 1876, Dusty Baker es uno de 13 managers en la historia que han ganado 2000 juegos o más. Y es el octavo mánager más ganador de todos los tiempos en la historia del béisbol de las Grandes Ligas. Dusty Baker es de la talla de Connie Mack, de la talla de Bobby Cox, de Joe Torre, de Tony La Russa. Ha sido tres veces ganador de la distinción de mejor mánager en todas las grandes ligas y recientemente en el 2022 fue campeón con los Astros de Houston”, indicó.
Para el cronista deportivo, Nicaragua no figura como favorito para el Clásico Mundial de Béisbol, sin embargo, destacó que la presencia de Baker aportará mucho al crecimiento del béisbol en Nicaragua.
“Dusty Baker viene a dirigir la Selección Nacional, en el Clásico Mundial de Béisbol, el evento más grande en la historia, posiblemente Nicaragua no gane juego. De hecho, no es favorito en cada uno de los desafíos que va a enfrentar Nicaragua, pero la presencia de Dusty Baker se le valora de otra manera. llega a posicionar en el mapa del béisbol mundial a Nicaragua. Todas las páginas web a nivel mundial, destacaron: Dusty Baker se amarró con Nicaragua, en México dijeron qué barbaridad, Nicaragua agarró Dusty Baker y nosotros no podemos tener un mánager de ese calibre", agregó.
Informó que el portal oficial de MLB exaltó el vínculo de Baker con Nicaragua y subrayó la importancia de aprovechar su experiencia.
“La página de mlb.com destacó Dusty Baker, legendario mánager, futuro salón de la fama, fue atrapado, fue fichado por estar con la Selección de Béisbol de Nicaragua y los coaches deben de aprovechar al máximo. Un tipo que tiene 76 años, ya es un veterano de mil batallas, debe de aprovechar al máximo para tratar de absorber un poco de toda la trayectoria de este mánager y ponerlo en manifiesto en nuestro béisbol", dijo.
A su vez, Alfaro informó que se anticipa que Baker llegue al país en agosto, acompañado por cinco miembros como parte de su equipo técnico. El resto será designado por la FENIBA.
“Los confirmados son Sandor Guido, Aníbal Vega, Lenín Picota y Dusty Baker va a venir con un tipo llamado Jack Jones. Jack Jones es interesante porque en 1996 él fue center fielder de la Selección de Estados Unidos. Nicaragua enfrentó a Estados Unidos en el año 96, jugó Grandes Ligas y ahora retorna Nicaragua para vincularse con el béisbol nicaragüense, Jack Jones. Va a venir Randall Simon que jugó Grandes Ligas. O sea, el tipo trae también a su grupo de confianza, como es normal en el béisbol”, manifestó.
La presencia de Baker y de los coaches que lo acompañan marca una etapa de ensueño para el béisbol nacional, “o sea, que además de Dusty Baker, vamos a tener figuras reconocidas a nivel mundial en el béisbol. La llegada de Dusty Baker, en la presentación o también la presencia de esos coaches hace de que en estos momentos el béisbol nicaragüense esté viviendo un momento mágico. Esto es un momento de ensueño”, reiteró Alfaro.
El aporte metodológico también fue destacado por Alfaro León, quien hizo un llamado a la apertura para aprender, “yo creo que lo más valioso, lo más valioso es la oportunidad que nos desarrollemos, que aprendamos todos también. Ese es el asunto, aprender todo y tener la humildad para decir, ‘Si yo quiero aprender, voy a ir a preguntarle’”.
El cronista concluyó reconociendo la voluntad política del Gobierno Sandinista que ha posibilitado este momento, “el béisbol ahorita está en su pic, en su top, está en estos momentos, algo increíble. Y esto es producto de la buena voluntad que siempre hay hacia el deporte por parte de nuestras autoridades, por parte del Copresidente Daniel, Copresidente Rosario. Aquí, amigo, en la historia soñamos toda la vida con tener vínculo con los elementos número uno del béisbol a nivel mundial. Hoy ya lo estamos teniendo".