La compañera Gabriela Palacios, codirectora del Instituto de la Vivienda Urbana y Rural, Invur, estuvo en la entrevista central de la Revista en Vivo de canal 4, donde compartió sobre las facilidades que el Gobierno Sandinista otorga a las familias con los proyectos habitacionales.
Valoró de exitosa la reciente Feria de la Vivienda Nuevas Victorias. “Sí, nos esperábamos que tuviésemos una alta participación, pero realmente fue mucho más de lo esperado. Recibimos 4 mil 672 futuros protagonistas. Yo digo futuros protagonistas porque tal vez los que no queden en esta primera fase, pues, como es un programa que va a continuar a nivel nacional, pues, sabemos que pueden optar a las siguientes etapas”, sostuvo la codirectora del Invur.
Añadió que “estas 4 mil 672 pasaron por un proceso de filtro, en donde recepcionamos toda la documentación que previamente ya habíamos anunciado, que eran los requisitos indispensables para acceder al programa, que principalmente correspondían a: ser nicaragüense, ciudadano, residente, con mayor de 21 años de edad, presentar sus comprobantes de ingresos, su negativa de bienes de la persona que va a aplicar a crédito, y su cónyuge, pues, porque el beneficio es para el núcleo, y básicamente, esos eran los requisitos indispensables”.
Dijo que actualmente están en el proceso de revisión, para verificar que las familias hayan recibido algún beneficio o un subsidio “similar al que estamos otorgando en este momento, ya sea subsidio a la prima, subsidio a la tasa, o cualquier otro subsidio similar en el tema de vivienda, para poder ir haciendo los filtros correspondientes. Entonces, actualmente, nos encontramos en ese proceso de revisión y prevemos que en estas próximas semanas, pues, ya vamos a poder estar llamando a las familias”, manifestó.
La compañera Gabriela Palacios destacó la reciente reforma al Invur y explicó los beneficios de la ley. “Se sometieron dos iniciativas de reforma, que son la reforma al artículo 97, de la Ley 677, que es la Ley especial para el fomento del acceso a la vivienda de interés social y la construcción de viviendas. En este caso la reforma que contemplaba de que se pudiesen declarar proyectos especiales por encima del costo actual del precio de la vivienda comercial, que en nuestra ley está establecido, la vivienda unifamiliar hasta un costo máximo de 40 mil dólares y en el caso de las viviendas multifamiliares hasta 50 mil dólares”.
Agregó que “esta declaratoria conlleva poder declarar proyectos que estén por encima de este costo máximo, siempre y cuando nuestra autoridad superior, que en este caso es nuestra jefatura, nuestra Presidencia, pues, pueda aprobarlo, se van a declarar estos proyectos especiales. ¿Para qué? Para que también puedan gozar de todos los incentivos, prerrogativas que están establecidas en nuestro marco legal, como lo son todos los incentivos de ley, que es el bono a la prima, subsidio a la tasa de interés, las exoneraciones de todos los trámites catastrales, de exoneración de impuestos y de inscripción en el Registro Público de las Viviendas, y por supuesto, también la exoneración del IVA en los materiales para que las construcciones y las viviendas puedan siempre seguir siendo accesibles y asequibles a las familias nicaragüenses”, explicó.
Continuó: “El enfoque de estas reformas, es eso, poder ampliar un poco el abanico de oportunidades a proyectos habitacionales que ya no están enmarcados dentro del costo de 40 y 50 mil dólares, sino por encima del mismo”.
También mencionó la reforma a la Ley 428, Ley orgánica del Instituto de la Vivienda Urbana y Rural, “que contempla básicamente que, el Invur pueda tener la facultad de comparecer en cualquier acto legal, de derecho real, para poder desarrollar todo el proceso de inscripción de escrituras a favor de cualquier proyecto habitacional que pueda desarrollar el Invur”.
Recordó que antes de 2007 “no existían políticas y normativas de viviendas que pudiesen fomentar la inversión, tanto nacional como extranjera, y por eso es que se dio la proliferación de barrios espontáneos. No había ninguna inversión específica que pudiera desarrollar proyectos como los que estamos realizando hoy. Y dentro del marco de esta voluntad política fue que se desarrolló la Ley 677, que es la Ley especial que nos rige desde el Invur para poder seguir desarrollando todo tipo de proyecto que pueda incentivar la inversión actualmente en el tema de la vivienda, y es por ello que de 2007 a la fecha hemos logrado impulsar la construcción y el mejoramiento de más de 147 mil viviendas”.
Añadió que hay una alta expectativa de la dinamización del sector vivienda en Nicaragua a través de las políticas públicas que impulsa el Gobierno Sandinista, para lo cual se proyectan que para 2025 a completar las 150 mil viviendas.
Enfatizó que “la mayor parte de la participación de las ferias y de los diferentes proyectos habitacionales siempre son las madres colaboradoras del hogar, madres cabezas del hogar, madres, inclusive, solteras que siempre están a la vanguardia y nosotros siempre tratamos de poder atender cada necesidad que tiene la mujer como algo indispensable porque siempre las mujeres tienen el mayor compromiso de tener el cuido de la familia, de poder tener una mayor responsabilidad e incluso con la responsabilidad de la adquisición de una vivienda”.
Compartió que, a nivel nacional, más del 50% de las mujeres se convierten en protagonistas de viviendas.
“Nosotros, en este año, tenemos una meta estratégica de garantizar la construcción de 7 mil 697 viviendas, prácticamente 8 mil viviendas, que es lo que se ha venido comportando en los últimos 3 años, y actualmente, al mes de julio, que ya prácticamente hemos cerrado, hemos construido y mejorado 3 mil 748 viviendas. Eso corresponde al 49% de nuestra meta estratégica”.
Sobre la conclusión de la revisión de las solicitudes del Programa Nuevas Victorias, expresó que “nosotros prevemos que en el presente mes, porque tenemos previsto empezar a entregar las primeras viviendas en el mes de septiembre. Así que en los próximos 15 días máximos, nosotros podamos estar llamando a las familias”, dijo.
Aclaró que “aparte de la revisión, pues, esto lleva un proceso de calificación de crédito, también, a la vez, porque en la feria aunque nosotros hicimos los filtros, siempre volvemos a someter todos los filtros de crédito posible para que el que califica sea sujeto de crédito, y también a la vez vamos a estar en el proceso de llamar previamente a las familias para que hagan la prima efectiva de 500 dólares”, señaló.
Apuntó que en este segundo semestre, “en el presente mes, poder realizar la sexta feria de la vivienda, estamos realizando los preparativos para poder definir las fechas correspondientes y en esta feria, también, como la feria pasada, pues prevemos que participe un sinnúmero de actores del sector, fundamentalmente los desarrolladores y constructores de viviendas tanto a nivel público como privado, porque también, en estos espacios participan inclusive las alcaldías y nuestros programas emblemáticos Bismarck Martínez, y de la misma manera los proveedores de materiales quienes ofrecen el servicio de la construcción, la banca comercial en todos sus espacios, inclusive espacios para correduría de bienes raíces, porque también se ha venido dinamizando el tema del sector de desarrollo de bienes inmuebles, entonces, desde Invur, por ley, actualmente nosotros lo regulamos, del proceso del otorgamiento de las debidas licencias de correduría de bienes raíces”.
Enfatizó que “siempre invitamos a universidades, y nuestras instituciones de gobierno que forman parte del ciclo, del proceso para el otorgamiento de todos los permisos de construcción de viviendas, y se vuelve un espacio familiar, ya hemos visto que la feria pasada, inclusive recibimos más de 12 mil personas, hay una alta expectativa, no solo en la vivienda, sino la vivienda como motor, como desarrollo del sector construcción, pero sobre todo la economía, porque la vivienda se vuelve un multiplicador porque genera también empleo, y dinamiza el tema de la construcción, de la mano de obra, de la formalización de más empleo, pero también del sector de los materiales de construcción”.
Subrayó que el tema del financiamiento, “en el caso del Programa Nuevas Victorias, son a 20 años. Actualmente, las bondades que tiene este proyecto es que es con una tasa fija del 7.25%, y como bien mencionamos, pues, una vivienda que tiene un costo de 30 mil dólares, pero la gente me pregunta: ¿Por qué es tan atractivo este proyecto? Y es porque es un proyecto totalmente terminado, que cuenta con toda la infraestructura, es decir, las personas que le entreguemos su llave ya la vivienda es totalmente habitable, pero aún es más atractivo porque es un proyecto altamente subsidiado, es decir, de esos 30 mil dólares, 17 mil 900 dólares que corresponden a más del 60% de la inversión de la vivienda, es subsidiada”.
“De tal manera que la familia solo va a obtener un crédito de 11 mil 600 dólares, aparte de su prima de 500 dólares. Entonces, por eso es que es altamente demandado, porque tiene un abanico de bondades y de oportunidades”, indicó.
Informó que la primera fase de construcción de 920 viviendas del Programa Nuevas Victorias, generó más de 2 mil empleos. Adelantó que el programa, como tal, que es de 12 mil 34 viviendas, proyecta generar 40 mil empleos directos.
“Es un programa que va a generar un alto impacto en la economía de nuestro país, y no solo genera empleo directos, porque también aquí se mueve los empleos indirectos que es el que transporta el material, los comedores que venden comida, los transportistas, etcétera, entonces, eso genera alrededor de 80 mil empleos indirectos, entonces, tiene un impacto significativo en la economía de nuestro país”, resaltó.
Valoró de importante la participación de las alcaldías del país, “porque de ellos dependemos de la identificación de terrenos que sean potables, de terrenos que sean muy bien ubicados dentro del casco urbano y que estén dentro del desarrollo urbano de las alcaldías municipales, y hemos venido trabajando de la mano con las alcaldías para que las mismas puedan proporcionar los diferentes terrenos que son con los que actualmente hemos venido desarrollando estudios y diseños para poder desarrollar este programa de 12 mil 34 viviendas”.
“Actualmente, nos encontramos ya en el inicio de la preparación de la construcción de la segunda fase que corresponde a 720 viviendas, y una tercera fase que también se encuentra en proceso de estudio que va a contemplar Managua, pero que también contempla municipios como León, Chinandega, Chichigalpa, Estelí, Masaya, que actualmente ya se encuentran en estudio, que ya se encuentran en proceso de negociación con las empresas chinas que va a estar desarrollando este proyecto. Y también en paralelo, hay alcaldías que ya nos han proveído de terrenos, que mínimo tienen que ser de 5 manzanas, que son parte de este programa como son municipios que actualmente se están desarrollando en estudios que son El Tortuguero, San Miguelito, Jinotega, Rancho Grande, Muy Muy, Esquipulas, La Libertad, Somoto, Santo Tomás, que esos corresponden a viviendas para 1,557 viviendas, en 9 municipios”, externó.
“¿Qué es lo que necesitamos de las alcaldías? Pues que las alcaldías sean propicias de esta identificación de terrenos, que nosotros desde el Invur también le damos acompañamiento para la elegibilidad de los mismos y que podamos someterlos a los estudios correspondientes”, sostuvo.
Explicó sobre el máximo de edad para aplicar a los créditos de viviendas. “Realmente, empezamos de 21 años de edad, que es el ser mayor de edad, pero si hasta máximo de 55 años, lo máximo, porque siempre en este caso, las aseguradoras ponen siempre sus criterios, entonces, ya cuando la persona es un poquito más adulta, pues, entonces lo que se hace, no es que no pueda acceder al crédito, sino que se disminuye el plazo de vida del crédito. Entonces ahí varía un poco más la cuota”.
Sobre la cuota, dijo: “Actualmente, en el programa Nuevas Victorias, es el 100 dólares, la primera fase, correspondiente a las 920 viviendas”.
“Sabemos que 100 dólares es una cuota bastante accesible, porque, dentro de los estudios y las estadísticas que tenemos actualmente, sabemos que hay familias que alquilan alrededor de hasta 150 a 200 dólares”, concluyó.