La temporada de lluvia se mantiene en el país y eso hace que las acciones contra los vectores se mantengan de forma permanente en cada barrio, como el Jorge Dimitrov, donde brigadistas del Ministerio de Salud (Minsa) intervinieron para reducir la población de zancudos.
La doctora Helin Briceño, del Centro de Salud Roberto Herrera, detalló que se visitó en el sector 11 del citado barrio, un total de 471 casas en donde se destruyeron criaderos de zancudos, se abatizó pilas y barriles y se fumigaron las viviendas.
Estas tres acciones son fundamentales para prevenir las enfermedades vectoriales, como el dengue, zika y chikungunya.
"Nuestro objetivo es ir eliminando, ir erradicando el zancudo o la larva, el abate es el que mata el huevecillo y la fumigación mata lo que es el zancudo adulto. Solicitamos a la población que abra las casas y que dejen entrar a nuestros técnicos para hacer nuestras estrategias de eliminar y destruir criaderos", indicó Briceño.
Estas acciones son acompañadas por la población organizada, como el tendido político del Frente Sandinista de Liberación Nacional, que llega a cada vivienda a concientizar a cada familia sobre la importancia de la limpieza.
"Lo importante es que la gente abra las casas porque de esa manera podemos buscar al vector y eliminarlo. Queremos que la gente conozca las estrategias para combatir el zancudo y el dengue. Esto hace que la comunidad se mantenga sana y por eso es importante que la gente se sume a estas jornadas de salud", dijo el compañero José Esteban Reyes, secretario político del sector 11 del barrio Jorge Dimitrov.