La Asamblea Nacional aprobó este martes la Ley de Territorio Fronterizo, que define con claridad el resguardo de las fronteras para prevenir los delitos relacionados y cometidos por el crimen organizado y el narcotráfico internacional, para garantizar la paz, seguridad, soberanía e integridad territorial.
"Esta ley viene a definir con claridad el resguardo de nuestras fronteras para evitar la transacciones ilícitas que tradicionalmente cometen el crimen organizado, el narcotráfico, el lavado de activo, de manera que para establecer nuestros principios de defensa, autodeterminación, de seguridad, de paz, toda la zona fronteriza delimitada a 15 kilómetros queda como propiedad exclusiva del Estado nicaragüense", explicó el diputado Edwin Castro, coordinador de la bancada del FSLN, al explicar el alcance de esta iniciativa que viene a derogar la Ley 749 o Ley de Régimen de Jurídico de Fronteras.
Añadió que esta Ley de Territorio Fronterizo no afecta a ningún nicaragüense que esté establecido en esta zona "él sigue establecido, sigue desarrollando su vida normal, pero esta es una zona controlada por el Estado nicaragüense para asegurar la paz, la seguridad y la integridad territorial de todos los nicaragüenses".
— Asamblea Nacional Nicaragua (@AsambleaNi) August 5, 2025
Esta iniciativa fue aprobada con el voto unánime de todos los 91 diputados y diputadas, miembros de la Junta Directiva y todos los bloques políticos con presencia en el Parlamento.
La presente ley consta de 4 artículos y entra en vigencia a partir de su publicación en cualquier medio de comunicación social, escrito o digital, sin perjuicio de su publicación en La Gaceta Diario Oficial.
El artículo número 1, define el límite fronterizo convencional hasta los 15 kilómetros hacia el interior del territorio nacional. El artículo 2, dice que para salvaguardar la soberanía, seguridad nacional, integridad territorial, la independencia y la paz, el territorio fronterizo es propiedad del Estado nicaragüense.
El artículo 3, establece la derogación de la Ley 749 aprobada el 13 de diciembre del 2010. El artículo 4 establece la vigencia de esta ley.