La Asamblea Nacional por medio de la diputada del FSLN, Idalia Arce Pérez saludó la Semana de la Lactancia Materna que se celebra entre el 1 y el 7 de agosto, periodo en que se promueve esta acción de amor, que permite importantes resultados en la promoción de la vida y reducción de la tasa de desnutrición infantil.
“La lactancia materna, es un acto de amor que no solo brinda los nutrientes necesarios para el pleno desarrollo de los niños y niñas, sino que también fortalece el vínculo entre la madre y el bebé”, destacó la legisladora sandinista que pertenece a la Comisión de Salud y Seguridad Social.
El Gobierno Sandinista, a través del Modelo de Salud Familiar y Comunitario, promueve la lactancia materna, logrando importantes resultados en la reducción de la desnutrición infantil.
“Es un honor para mí resaltar los diferentes avances obtenidos por las madres, los y las recién nacidos pilar fundamental en la sociedad, en esta sociedad Bendita, Prosperada y que sigue avanzando en esas rutas defendiendo con valentía junto a este Pueblo Presidente guiado por el Comandante Daniel y nuestra compañera Rosario, avanzando en toda esa restitución de derechos”, destacó Arce Pérez.
También resaltó la estrategia de las Casas Maternas, Hospitales y Centros de Salud que contribuyen a la atención de las mujeres embarazadas, de las madres lactantes, niños y niñas.
“Desde esta Asamblea Nacional saludamos a esas madres, a esos bebes preciosos que, gracias a toda esa restitución de derechos, hoy ellos tienen mejores condiciones de vida. La leche materna no solo es un fluido, es lo que proporciona a esos bebés, porque aquí muchas tuvimos la oportunidad de ser madres y de sentir ese sentimiento, ese vínculo, esa emoción que nos da el hecho de amamantar a nuestros bebes”, declaró Arce Pérez.
El Gobierno de Reconciliación y Unidad Nacional, por medio del Ministerio de Salud y otras instituciones de Bienestar Social, promueven políticas y programas dirigidos a la promoción de esta acción de amor. Incluso se dio a conocer una Cartilla sobre la Lactancia Materna, que debe ser inclusiva hasta los seis meses y de forma complementaria hasta los 24 meses.
“No se necesita ninguna vacuna, la lactancia materna es un gesto de amor, dar el pecho es el mejor alimento”, puntualizó la legisladora.