En el marco de la lucha antiepidémica que impulsa el Ministerio de Salud (MINSA), brigadas médicas realizaron este miércoles una jornada intensiva en el barrio San José, ubicado en el Distrito 2.1 de la capital, con el objetivo de eliminar criaderos de zancudos y prevenir enfermedades como el dengue, el zika y el chikungunya.
La doctora Guillermina Kuan, directora del Centro de Salud Sócrates Flores, informó que se tiene previsto visitar alrededor de 700 viviendas para llevar a cabo labores de destrucción de criaderos, aplicación de abate y fumigación.
“Desde enero hemos estado trabajando sin descanso. Recordemos que si no permitimos el acceso del personal del Ministerio a entrar a nuestras casas para abatizar y eliminar criaderos, estamos más expuestos a que nos pueda dar dengue”, advirtió la doctora Kuan.
Durante la jornada, el personal médico y de salud recomendó a las familias cepillar y tapar bien los barriles, aplicar el abate correctamente y estar atentos a síntomas como fiebre, dolor abdominal, vómito o diarrea, especialmente en niños y adultos mayores.
La directora del centro de salud también hizo un llamado a la población a acudir de inmediato a las unidades de salud ante la presencia de estos síntomas, ya que todas las unidades están disponibles las 24 horas, los 7 días de la semana.
“Estas acciones son para prevenir que nuestras familias enfermen. Algo que debe alertarnos es que si un niño o un adulto está en casa y tiene fiebre, dolor abdominal, vómito o diarrea, debe ir a una unidad de salud”, explicó.
Finalmente, la doctora Kuan reiteró que la fumigación por sí sola no resuelve el problema, ya que solo elimina al mosquito adulto. “Por cada depósito con agua puede haber hasta 800 ó 900 larvas que en los próximos días se convertirán en nuevos zancudos. Por eso es vital eliminar los criaderos”, concluyó.
Omar Montoya, propietario de un taller, mencionó que esta labor es responsabilidad de todos, incluidos dueños de negocios como él.
"Es necesario para que las enfermedades se erradiquen. Porque muchas personas son afectadas. Yo tuve una niña que tuvo sospecha de dengue, pero gracias a Dios no fue eso, pero es importante que la gente abra las puertas y que el Gobierno haga su trabajo y el pueblo pueda obtener su beneficio", afirmó.
Esta jornada forma parte del esfuerzo continuo del Gobierno para proteger la salud de las familias nicaragüenses y reforzar la prevención de enfermedades transmitidas por mosquitos.