La creación de la nueva Procuraduría General de Justicia fue aprobada en primera legislatura, este miércoles 6 de agosto por el voto de 91 diputados (por unanimidad) en la Asamblea Nacional.
En la iniciativa se aprueba la reforma de los artículos 132, 159 y 160 de la Constitución Política de la República de Nicaragua, y responde a las instrucciones que mandatan "desatar acciones contundentes para perseguir, procesar y castigar cualquier forma de corrupción que atente contra los Intereses de las Familias y el Pueblo nicaragüense", según se lee en la exposición de motivos.
La entidad se crea para que de manera conjunta con las instituciones correspondientes, "identifique, persiga, procese y penalice, castigando firmemente, sin ninguna consideración que pretenda disminuir el vicio evidente de los corruptos, de manera que todos estos actos sean implacablemente, cotidianamente perseguidos, identificados, procesados y penados", contiene también el texto.
— Asamblea Nacional Nicaragua (@AsambleaNi) August 6, 2025
La reforma introducido por el 100% de las diputadas y diputados y aprobada en primera legislatura detalla que: "La Procuraduría General de Justicia estará integrada por todos los Órganos de la actual PGR, incorpora el Ministerio Público y otros Organismos que cumplan funciones similares, para garantizar el resguardo del Patrimonio Nacional del Estado y el Pueblo nicaragüenses".
La ley entrará en vigencia una vez que se apruebe en segunda legislatura la reforma de los artículos 132, 159 y 160 de la Constitución Política de Nicaragua y sea publicada en La Gaceta Diario Oficial.
El diputado Carlos Emilio López mencionó que la Procuraduría General de Justicia cumplirá la función “de representar los intereses del Estado, la función de defender los patrimonios públicos, los bienes del pueblo y a su vez ejercerá la función acusatoria en los procesos penales”, precisó.
“En este sentido, el pueblo quedará protegido contra cualquier acto ilícito, contra cualquier acto ilegal que atente cuando se comentan actos de corrupción”, añadió.
Aclaró también que además protegerá a las personas, familias y comunidades. “De delitos que se cometan, que atenten contra la integridad personal. Es decir, delitos que atenten contra la vida, delitos que atenten contra la propiedad, delitos que atenten contra la seguridad, contra la paz”, apuntó.
Al mismo tiempo, el diputado Edwin Castro afirmó que con esto se consolida la garantía de derechos del pueblo en la lucha contra la corrupción y contra la delincuencia.
“Unificando en una sola institución esta lucha. Esta lucha, que es permanente y que ya la tuvimos en 1980. La Procuraduría General de Justicia y es lo que estamos ahorita haciendo; garantizando a nuestro pueblo que todos los recursos del Estado, que son los recursos del pueblo nicaragüense, están bajo resguardo, bajo seguimiento, bajo protección de la Procuraduría General de Justicia, así como garantizar a nuestro pueblo su representación ante los delitos penales de los que pueda ser víctima”, precisó.
Castro mencionó que con esta lucha contra la corrupción “el Estado de Nicaragua, el Gobierno revolucionario, nuestra Revolución puede contar con más recursos para el combate a la pobreza. Puede contar con más recursos y con más eficiencia para el bienestar de las familias nicaragüenses”, apuntó.