El Sistema Nacional para la Prevención, Mitigación y Atención de Desastres, Sinapred, anunció los preparativos para la realización del Tercer Ejercicio Nacional de Preparación para Proteger la Vida ante situaciones Multiamenazas 2025, a realizarse el 25 de septiembre.
El Ejercicio pretende salvaguardar la vida de la población en caso de una emergencia climatológica, al acercarse los meses de mayor lluvia y desarrollo de huracanes.
Más de 2 millones de personas se espera que participen en este ejercicio, unos 40 mil brigadas y 8 mil escenarios en barrios, comunidades y mercados.
El ingeniero Marcio Baca, dio a conocer las perspectivas climáticas que se podrán percibir a partir del mes de agosto, indicando que se esperan unos 8 eventos climatológicos que podrían acercarse al territorio nicaragüense.
“Las condiciones en las que se va a desarrollar esta segunda parte del periodo lluvioso son condiciones neutras. No tenemos fenómeno de El Niño presente y no tenemos fenómeno de La Niña presente, entonces al estar en un marco digamos de neutralidad en la atmósfera significa entonces que el periodo lluvioso se va a venir comportando muy cercano a lo que generalmente se comporta en las condiciones promedio en todo el país”, dijo el ingeniero Marcio.
Se espera la formación de unos 8 huracanes y de estos 3 serán huracanes intensos, “la temporada de huracanes inicia en el mes de junio y finaliza en el mes de noviembre, pero si recordamos en junio y julio solo se presentaron 3 tormentas nombradas, por tanto, los centros internacionales están previendo que esta segunda parte del período lluvioso va a ser un periodo lluvioso activo en relación a los ciclones tropicales”, aseguró.
Nicaragua por su posición geográfica está altamente amenazada por este tipo de sistemas, de cada 10 huracanes que han impactado el país al menos 8 lo han hecho en estos dos meses de septiembre y octubre, por tanto, se prevé una actividad fuerte por encima de lo normal.
- Sistema Educativo Nacional analiza el uso y aplicación de la Inteligencia Artificial en la educación
En Nicaragua el periodo canicular estará finalizando entre el 15 y 17 de agosto.
“A partir de ahí comenzarán a incrementarse los días con lluvias. Las lluvias van a estar ligeramente por debajo de lo que normalmente llueve, no significa que vamos a tener ausencia de lluvia. En el mes de agosto las mayores cantidades de lluvias se esperan en las zonas que más llueve que en la región del Caribe, en el mes de septiembre hay un incremento importante, las grandes cantidades de lluvia van a caer sobre la región sur del Caribe y el mes de octubre tendrá un comportamiento alto en cuanto a lluvias”, apuntó Baca.
Por su parte, el codirector del Sinapred, doctor Guillermo González, indicó que estos ejercicios que se realizan a nivel nacional contribuyen a ir consolidando el esquema para evitar daños humanos y de proteger hasta donde sea posible los bienes.
“Nosotros nos vamos a preparar para que el tercer ejercicio precisamente tenga como elemento de contexto natural eso que nos está planteando Marcio (Baca), entonces el ejercicio se va a realizar precisamente el 25 de septiembre a partir de las 10:00 de la mañana con un huracán que entre por le Caribe Sur y pasa por todo el territorio nacional”, dijo González.
“Pretendemos que las familias, las comunidades, los municipios, las instituciones, en fin, todo el país pongan a prueba sus planes de cara a los huracanes. Vamos a enfatizar en este tercer ejercicio que tengamos como escenario pensado y real, recordemos hace 5 años los dos fuertes huracanes Eta e Iota, pues nos vamos a preparar como si nos va a llegar uno parecido porque esa es la responsabilidad que como gobierno tenemos de preparar a nuestra gente a esas circunstancias”, culminó.