Mediante un acto en Cancillería de Nicaragua, la Embajada del Estado Plurinacional de Bolivia conmemoró el Bicentenario de su Independencia, recordando el amor por su patria, valentía y resistencia de su pueblo y reafirmando su soberanía y autodeterminación.

El evento estuvo presidido por el Canciller de Nicaragua, Valdrack Jaentschke; el señor Diego Rodríguez Camacho, encargado de negocios de la Embajada del Estado Plurinacional de Bolivia en Nicaragua; así como compañeras y compañeros representantes de los órganos del Estado y gabinete del Gobierno de Reconciliación y Unidad Nacional, autoridades municipales y de universidades.

Además de líderes de la Juventud Sandinista, compañeros y compañeras miembros de los organismos internacionales y Cuerpo Diplomático acreditado en Nicaragua, funcionarios e invitados especiales de la Embajada de Bolivia, diputados miembros del Grupo de Amistad Nicaragua-Bolivia, entre otros.

BOLIVIA-10

El compañero Diego Rodríguez Camacho agradeció el acompañamiento de los presentes, así como por la carta de salutación y la delegación de autoridades que se encuentra en Bolivia para ser parte de la celebración y transmitió los saludos de su pueblo y gobierno a los Copresidentes de Nicaragua Comandante Daniel Ortega y Compañera Rosario Murillo.

Recordó que son 200 años desde aquel agosto de 1825 cuando las provincias unidas del alto Perú decidieron libremente en Chuquisaca conformar una república independiente y Bolivia nació de una reafirmación plena, de libertad y de resistencia contra la opresión y esta declaración independentista no fue el inicio, sino la culminación de varios años de lucha desde las rebeliones indígenas de Túpac Katari, Túpac Amaru, Tomás Katari y tantos otros hasta las gestas libertarias en las diferentes ciudades.

“Hemos transitado caminos complejos, caminos desafiantes, hemos conocido la riqueza, la pobreza, la bonanza, la crisis, la esperanza, la frustración, Hemos pasado por momentos de gloria y de dolor, pero en todos los casos Bolivia, el pueblo boliviano mantuvo su firme temple esperanzador, aprendimos que no hay soberanía sin justicia social, que no hay Independencia verdadera si no se garantice el acceso a la educación, a la salud, a la vivienda, al trabajo, al acceso a la tierra, al agua, que no podemos hablar de la libertad si los derechos de las mujeres de los jóvenes de los ancianos de los niños son vulnerados”, indicó.

BOLIVIA-11

“Es el momento para los bolivianos un momento de unidad nacional, no para olvidar nuestras diferencias, sino para superarlas en el marco del respeto, del diálogo y la democracia, entendiendo que somos una nación plurinacional y pluricultural ese es nuestro mayor tesoro”, añadió.

De igual manera, Rodríguez Camacho mencionó que que hoy en estos 200 años les corresponde reciprocar ese logro construyendo sólidos cimientos para un futuro más justo, más digno y equitativo.

“Este bicentenario no solo es una mirada hacia dentro de Bolivia, sino también una oportunidad para reafirmar a Bolivia como un actor soberano y solidario en la comunidad internacional, debemos seguir edificando puentes de integración, comercio justo, justicia climática, queremos relaciones basadas en el respeto a la autodeterminación de los pueblos y a la defensa de la paz, rechazamos todo tipo de injerencia, imposiciones externas que atentan contra nuestros procesos democráticos y contra nuestras decisiones soberanas”, aseveró.

BOLIVIA-20

“Reafirmamos hoy, nuestro apoyo y solidaridad con los pueblos hermanos del ALBA, rechazamos el trato inhumano contra el heroico pueblo de Palestina, los desafíos aún persisten, la erradicación de la pobreza, la modernización de la justicia, la lucha contra la corrupción, la profundización de la democracia, otros temas igual importancia, llevándonos hoy a asumir una responsabilidad histórica donde solo la unión nos permitirá dejar a las futuras generaciones de Bolivia más fuerte, más equitativa, más sostenible. Una Bolivia donde ser joven no sea una condena, sino una gran oportunidad, donde ser mujer indígena o campesina o campesino sea un motivo de orgullo y no de exclusión, donde una niña y un niño pueda soñar feliz en grandes sin miedo, donde una Bolivia sea amada y cuidada desde la niñez hasta el último suspiro”, añadió.

Por su parte, el Canciller de Nicaragua en nombre de los Copresidentes de Nicaragua, Comandante Daniel Ortega y Compañera Rosario Murillo, transmitió los saludos fraternos al Presidente de Bolivia Luis Arce Catacora y al noble pueblo y Gobierno de Bolivia y su Canciller.

En su intervención, el Canciller Valdrack Jaentschke reiteró mensaje de felicitaciones de los Copresidentes al Presidente Luis Arce y mencionó que es un día histórico porque hace 200 años se rompieron las cadenas del opresor yugo colonial dejando siglos de exclusión y marginación impuestos por la colonia, lo que fue sin duda un hecho trascendental para la historia de América Latina y Caribeña.

BOLIVIA-22

“Celebrar la independencia de Bolivia es celebrar y reconocer el legado del Gran Libertador Simón Bolívar, líder y soñador de la unidad de toda nuestra América, el supremo sueño de Bolívar, como lo denominó nuestro General de Hombres y Mujeres Libres Augusto C. Sandino”, refirió.

“Los lazos que unen a nuestros pueblos latinoamericanos y caribeños están estrechamente tejidos, llenos de heroísmo y compromiso con la independencia, la libertad y la justicia. Bolivia y Nicaragua compartimos un vínculo histórico de lucha, una continua amistad y cooperación entre nuestros pueblos y gobiernos en distintos espacios internacionales y en defensa de la soberanía, la autodeterminación y la independencia de nuestros pueblos, luchando juntos por construir un mundo mejor en paz y prosperidad”, dijo Jaentschke.

“Nuestros mejores deseos al hermano pueblo y gobierno boliviano en la construcción de su proyecto de nación inclusivo, lleno de dignidad y soberanía, desde nuestra Nicaragua bendita y siempre libre, enviamos nuestros saludos fraternos y revolucionarios a todas las familias bolivianas ¡Qué el Bicentenario de Independencia de Bolivia!”, finalizó su intervención el Canciller nicaragüense.

BOLIVIA-1 BOLIVIA-2 BOLIVIA-3 BOLIVIA-4 BOLIVIA-5 BOLIVIA-6 BOLIVIA-7 BOLIVIA-8 BOLIVIA-9   BOLIVIA-12 BOLIVIA-13 BOLIVIA-14 BOLIVIA-15 BOLIVIA-16 BOLIVIA-18 BOLIVIA-19  BOLIVIA-21  BOLIVIA-23 BOLIVIA-24 BOLIVIA-25 BOLIVIA-26 BOLIVIA-27 BOLIVIA-28 BOLIVIA-29 BOLIVIA-30 BOLIVIA-31 BOLIVIA-32 BOLIVIA-33 BOLIVIA-34 BOLIVIA-35 BOLIVIA-36 BOLIVIA-37 

Comparte
Síguenos