Con el lema "Héroes y Mártires por la Liberación de Nicaragua”, el Gobierno Sandinista a través del Sistema Educativo Nacional presentó la Jornada Conmemorativa del 45 aniversario del cierre de la Cruzada Nacional de Alfabetización (CNA), en la Universidad Nacional Casimiro Sotelo Montenegro.
La jornada tiene como objetivo fortalecer la identidad educativa del país como parte de la implementación de la Estrategia Nacional de Educación "Bendiciones y Victorias" 2024-2026.
Durante el mes de agosto, a nivel nacional se desarrollarán diversas actividades conmemorativas, artísticas, culturales, encuentros de aprendizajes con IA, ferias comunitarias y un encuentro nacional en donde participarán estudiantes, docentes, servidores públicos, centros educativos, centros técnicos y universidades, destacando el legado histórico de la CNA como una de las gestas educativas más relevantes de Nicaragua.
Además, la conmemoración busca rendir homenaje a los miles de jóvenes brigadistas, Héroes y Mártires que contribuyeron a erradicar el analfabetismo en el país, reafirmando el compromiso con una educación de calidad, inclusiva y con valores.
Omar Cortedano, director general de Educación de Jóvenes y Adultos del Ministerio de Educación, indicó que el Ministerio de Educación, Instituto Tecnológico Nacional, el Cetec (Centro Tecnológico de Estudios Superiores), Secretaría Técnica y Universidades que conforman el Sistema Educativo Nacional se ha unido para rememorar, rescatar, reconstruir y llenarse de compromiso desde el legado de los Héroes y Mártires de la CNA, de los brigadistas de todos los tiempos para seguir construyendo la educación de Nicaragua.
“Es el cumplir los principios y propósitos del programa histórico del Frente Sandinista que concretiza el Copresidente Daniel Ortega y la Copresidenta Rosario Murillo en la educación como un solo bloque para la transformación y herramienta de desarrollo del país”, dijo Cortedano.
Asimismo, la compañera María Esmeralda Aguilar, subdirectora de Formación Profesional del Inatec, mencionó que toda la comunidad educativa celebra el cierre de esta jornada compartiendo diferentes acciones que fortalecen la identidad e importancia de la educación como foros, festivales, paneles, dibujo digital y en físico, entre otros.
“Desde la educación técnica y tecnológica tendrán formatos como presentaciones de los estudiantes de todos los sectores como comercio, industria, construcción, agropecuario y algunas ferias que aporten al fortalecimiento de la conciencia de los muchachos y muchachas por el tema de la educación”, señaló.
“Celebramos con una jornada nacional, recordando ese hito histórico, pero sobre todo, recreando ese momento importante de nuestra Revolución y hoy se transforma en aprender tecnología, fortalecer valores, apropiarnos de nuestra historia y en compartir diferentes experiencias”, sostuvo Aguilar.
La Rectora de la Universidad Casimiro Sotelo, Dania Hernández, manifestó que son 45 años de una gesta de amor y de compartir entre todos los nicaragüenses el saber.
“Y es que esta restitución de derechos a la educación a todo el pueblo de Nicaragua, solo se ha dado con el Buen Gobierno Sandinista, en los años ochenta liderado por el Comandante Daniel Ortega y ahora de la mano con la Compañera Rosario, seguimos avanzando en educación y en restitución de derechos en todo el territorio nacional”, apuntó.
Durante la presentación de la jornada se hizo un recorrido a través de una galería fotográfica que revive los momentos más emblemáticos de la epopeya educativa de 1980. También se realizaron presentaciones musicales y artísticas por parte de los estudiantes del Sistema Educativo Nacional.