La Fuerza Naval en el marco del 46 aniversario del Ejército de Nicaragua ha ratificado su compromiso con la Patria, la Soberanía e Integridad Territorial, ejerciendo todas las acciones necesarias en nuestros lagos, ríos y litorales marinos para garantizar la paz y el bienestar del pueblo nicaragüense.

El Jefe de la Fuerza Naval, el Contralmirante Ángel Eugenio Fonseca Donaire, brindó un resumen histórico de la fundación de este componente vital de las Fuerzas Armadas, que se fundó en el año 1979, poco tiempo después del triunfo de la Revolución Popular Sandinista.

“Dentro de la Jornada del 46 aniversario del Ejército de Nicaragua, estamos conmemorando el 45 aniversario de la Fuerza Naval del Ejército de Nicaragua. Nuestra Fuerza Naval fue fundada con el nombre de Marina de Guerra Sandinista, un 13 de agosto de 1979. Hace 45 años se funda nuestra Marina de Guerra Sandinista, surgida del pueblo, conformada por mujeres, campesinos, estudiantes, hombres y mujeres con el compromiso de defender nuestra soberanía, nuestra integridad territorial, nuestra independencia y nuestras conquistas revolucionarias”, destacó Fonseca Donaire.

Aniv--Fuerza-Naval-2

Reseñó que la Marina de Guerra Sandinista, al ser constituida, inicia como una sección naval dentro de las Tropas Guarda Fronteras, un pequeño componente comprometido en la defensa de nuestros mares, ríos y lagunas.

“Desconocíamos el arte naval y la cultura marinera, pero si teníamos nuestro compromiso en la defensa de nuestros espacios marítimos y a raíz del triunfo de la Revolución Popular Sandinista en 1979, la Guardia Nacional huye del país y se lleva los guardacostas que tenía en dirección a El Salvador, otras agarraron hacia San Andrés, Colombia y posteriormente se organizó la traída de estos medios y restablecimos estos medios y procedimos a realizar el cumplimiento de nuestras misiones establecidas”, recordó.

Fonseca Donaire resaltó y mostró imágenes de estos componentes navales con las que se fundó la Marina de Guerra Sandinista, hoy Fuerza Naval, que durante sus inicios contó con el respaldó de países hermanos como Cuba y la entonces Unión Soviética, quienes aportaron medios navales, radares, mecánicos, armamento y medios técnicos de comunicación.

Aniv--Fuerza-Naval-3

“A partir de 1980, se inicia la preparación de oficiales navales y especialistas menores en Cuba y ex Unión Soviética, los cuales brindaron su solidaridad fraterna de transmitirnos los conocimientos de la ciencia y el arte naval en las diferentes especialidades y centros de instrucción”, dijo Fonseca Donaire.

Entre los componentes que integraron la Fuerza Naval al momento de su fundación, estaban los batallones de Infantería de Marina, Compañía Permanente Territorial, Destacamento de Destino Especial, Grupos de Defensa Antiaérea, Unidades Radio Técnicas, Unidades de Exploración Lumínicas y Tripulaciones de abordo de las UU/SS.

Aniv--Fuerza-Naval-4

Entre los hechos más trascendentales de la Fuerza Naval en sus 45 años de historia, está la defensa que hizo de los puertos nicaragüenses que, durante la década de los 80, producto de la guerra de agresión sufrida por el país, estos espacios marítimos fueron minados y atacados por grupos terroristas de la contrarrevolución financiados por el gobierno norteamericano de la época.

En esta conferencia se recordó la memoria y legado de efectivos de esta entidad que pasaron a otro plano de vida, en cumplimiento de misiones en defensa de la soberanía.

Aniv--Fuerza-Naval-5

Recordó que la Fuerza Naval desde el año 2012 ejecuta la “Misión Paz y Soberanía General Augusto C. Sandino” en el Caribe, la Misión Soberanía Pacífico y “Golfo de Fonseca”, todo en cumplimiento de la Resolución de la Corte Internacional de Justicia de La Haya del 19 de noviembre de ese año.

“A través de nuestras misiones constantes, hemos fortalecido la estrategia de estado de ‘Muro de Contención’ en la Lucha Contra el Narcotráfico, Crimen Organizado, Migración Ilegal y otras amenazas a la seguridad de nuestro país”, añadió Fonseca Donaire.

Aniv--Fuerza-Naval-7

La Fuerza Naval mantiene sus distintos planes de protección y seguridad de los puertos, almacenes de combustibles, objetivos estratégicos, manteniendo la certificación de puertos seguros, aportando a las importaciones y exportaciones. Igual esta entidad ha prestado su apoyo al pueblo en momentos de afectaciones de fenómenos naturales, respaldo a los distintos procesos electorales organizados por el Consejo Supremo Electoral, participan en jornadas preventivas de salud, donación de sangre y participación en los distintos ejercicios de protección a la vida.

En estos últimos años, los componentes de la Fuerza Naval se han capacitado en países como Cuba, Federación de Rusia, Francia, España, México, Argentina, Perú, Venezuela, Panamá, Corea del Sur, El Salvador, Honduras, Guatemala, República Dominicana y Suecia.

Aniv--Fuerza-Naval-8

A la par de estas capacitaciones, se ejecuta un Plan de Modernización y Desarrollo de la Fuerza Naval, que incluye la construcción de diques para el mantenimiento de las unidades navales de superficie; se han construido y reconstruido naves y lanchas rápidas, se han construido y rehabilitado componentes de infraestructura para mejorar la vida y bienestar de los efectivos.

“La Fuerza Naval del Ejército de Nicaragua, en estos 45 años al servicio de nuestro pueblo, ha cumplido y continuará cumpliendo con las misiones y tareas, contribuyendo en el bienestar, seguridad y tranquilidad y paz de nuestra nación, actuando como lo establece la Constitución Política, leyes y órdenes del alto mando, tomando como ejemplo a nuestros Héroes y Mártires”, finalizó diciendo el contraalmirante Fonseca Donaire. 

Comparte
Síguenos