El Instituto Nicaragüense de Estudios Territoriales, Ineter, dio a conocer las condiciones del tiempo que se percibirán durante los próximos 7 días, informando que al culminar la canícula se espera un leve incremento en las lluvias.
Manuel Prado, director de Cambio Climático y Climatología, indicó que las lluvias más copiosas se percibirán a finales del mes de agosto.
“Como sistema predominante tendremos sistema de baja presión. Estas influirán en las lluvias esta semana, esperamos también el desplazamiento de la onda tropical número 19 entre jueves y viernes de esta semana. Con estos dos sistemas lo que prevemos son lluvias de débiles a moderadas en lo que es la Costa Caribe y la región central”, explicó Prado.
“En la región norte y Pacífico, lo que tendremos son chubascos aislados, con cielos parcialmente despejados, es decir, será una semana con un ambiente caluroso, una semana en la que tendremos temperatura principalmente en occidente de hasta 38 grados, en el resto del Pacífico entre 34 y 38 grados será la tendencia esta semana y en la región norte donde tendremos los menores valores entre 28 y 31 grados, en el resto del territorio entre 31 y 34, principalmente, en la Costa Caribe y la región central”, subrayó.
Sobre los vientos, explicó que se mantendrán velocidades entre los 50 kilómetros por hora.
“Mantendremos velocidades moderadas a ocasionalmente fuertes y alturas de olas también de hasta 2.2 metros, por ende, mantenemos la precaución a las embarcaciones principalmente en los sectores más al sur de los litorales, es decir, frente a las costas de la Costa Caribe Sur y en el Istmo de Rivas”.
Finalmente, el director de Cambio climático y Climatología, señaló la formación de una tormenta tropical, que se desplaza lejos del territorio nicaragüense.
“Mencionarle finalmente que tenemos la tormenta tropical formada en el Atlántico muy al este, muy alejada del territorio y sin ninguna probabilidad de afectaciones, pero con esta formación de la tormenta lo que indica es que el Caribe, el Atlántico principalmente ya muestra síntomas de que pueda mejorar la dinámica y podamos tener un poco más de lluvia a finales de agosto, principalmente y septiembre, octubre, que sabemos que en la región del Pacífico es donde más nos llueve estos meses”, culminó.